LA CONVIVENCIA ENTRE LAS CIVILIZACIONES ISLÁMICA Y OCCIDENTAL II

(CONTINUACIÓN)

El origen y el desarrollo de las civilizaciones

El Origen y el Significado Sociocultural de las Civilizaciones.

La civilización es literalmente el arte de vivir en los grandes poblados o cívitas. Que eran originalmente los primeros poblados o asentamientos humanos. Donde el hombre primero se asentó y dejó de vagar como necesidad imperiosa y vital. Y pudo llegar a generar beneficios sobrantes, en forma de cereales, ganados y todos sus derivados, como reservas y para el comercio con sus vecinos. Y que le brindaban seguridad, comodidad y supervivencia. Esto le permitió empezar a comportarse socialmente como persona. Estableciendo lazos firmes y extensos con sus semejantes cercanos, los allegados más allá de sus familias, su prójimo vital.

El resultado de toda esta actividad social fueron las primeras civilizaciones locales, estrechas, vulnerables y balbuceantes. Que comprendían: el desarrollo de los derechos y los deberes de los hombres como individuos y con sus colectividades; la aritmética, para medir y contratar las producciones y sus repartos; el lenguaje y su escritura, para comunicarse entre sí y con los poblados cercanos, dejando registro, al menos, de lo considerado importante, etc. Los inventos civilizadores, como los ladrillos, los regadíos, los abonos orgánicos, el arado, la escritura, etc., surgen en estas localizaciones humanas. Y no hubiesen sido necesarios, ni posibles, sin los poblados estables. Surgen en cuanto su desarrollo alcanza un “nivel de iniciación”, necesario para que broten y florezca. Nivel que supone e implica una perspectiva de futuro y de progreso relativos, la necesidad de vencer los obstáculos naturales a ellos, una coherencia social interna suficiente y la ausencia temporal de enemigos externos, demasiado poderosos, rapaces y excluyentes.

Las civilizaciones poseen un carácter bivalente, necesario y complementario en sus relaciones sociales globales. Esta doble cualidad es centrífuga, expansiva y dominadora hacia su exterior. Dentro de sus fronteras la civilización es centrípeta, emprendedora y desarrolladora. En ambos casos, es creadora, innovadora y civilizadora. Por eso destacan en ambas actividades diferentes y opuestas, pero no antagónicas. El equilibrio entre ambas tendencias, que canalizan sus mejores esfuerzos y medios, es imprescindible para su desarrollo e impulso continuos, protegidos y beneficiosos. Las civilizaciones meramente avasalladoras y expoliadoras, que caducan como todas, no dejan huellas permanentes y fructíferas a su paso por los países conquistados.

Singulares en este caso son los mogoles, efectivos y temidos como militares. Cuyo paso por media Asia y el este de Europa fue marcado por un vendaval de batallas y conquistas rápidas y fulminantes, en tiempos de Gengis Kan y sus sucesores inmediatos. Aquello fue una verdadera blitzkrieg o guerra rápida de la Edad Media. Facilitada por su no dependencia del motor, los combustibles y los productos fabriles o elaborados; con una logística basada en los abundantes y sobrios caballos que montaban en sus incursiones (llevaban varios por cada jinete) y en las zonas de pastos, que marcaban sus líneas de comunicaciones. Definida por su dominio de la táctica y de la estrategia operativa. Y basada en su conocimiento depredador de los instintos y debilidades de las manadas (y de los grupos humanos opositores) y en su entrenamiento durante el interminable tiempo de ocio que les facilitaban sus labores de pastoreo.

Ahí tenemos el caso contemporáneo de los nazis. Su ocupación, singularmente del Este eslavo de Europa, buscaba un “espacio vital” o Lebensraum para la Gran Alemania. Éste fue definido en los años 20 del siglo XX por Alfred Rosemberg. E incorporado en el ideario nacionalsocialista por Hitler en su “Mein Kampf”, tras el fallido pucherazo de Munich. Lebensraum alemán donde los infrahumanos o eslavos tendrían un futuro esclavo y sombrío. El 16 de julio de 1941, en un Gabinete Secreto, participaron además de Hitler, Rosemberg y Lammers, el Mariscal Keitel, el Mariscal del Reich Hermann Göhring y Frank Bormann, quien relató lo que sucedió en esa reunión. Entre otras cosas, se discutieron los nombres de los candidatos para ejercer los cargos de comisarios o gobernadores o sátrapas modernos de los distintos Territorios Ocupados del Este, a los que Hitler llamó Ostland. El ideólogo Alfred Rosemberg, condenado a muerte en el proceso de Nuremberg y ahorcado, fue nombrado Ministro del Reich para la Administración de los Terrritorios Ocupados del Este. Hombre de la total e incondicional confianza del Führer Adolfo, por haberle suministrado argumentos y razones para su proyecto del Reich de los Mil años, Rosemberg debía definir, desarrollar y controlar las condiciones de vida en Ostland. Como sede para su ministerio, recibió irónicamente el antiguo edificio de la Representación Comercial de la URSS en la calle Lietzemburgerstrasse, de Berlín. Rosemberg dividió su ministerio en cuatro áreas: Departamento de Administración General, Departamento de Política, Departamento de Economía y Departamento de Técnica y Construcción. Y designó como enlace directo con el Führer a su ayudante personal Köppen. El resultado de todas estas decisiones, acciones y actuaciones variopintas durante más de 3 años es de todos conocido y lamentado.

Curiosamente, el sustrato madre, lo que existía de permanente, en estas dos civilizaciones, aparentemente tan lejanas y dispares, era similar: la etnia. Basados en ella, construyeron toda su aparamenta psicológica, metódica y lógica. Y en esto hasta los rudos, recios e incultos mongoles fueron más prácticos. Su etnia les aseguraba la igualdad de origen, oportunidades (sus magros tumanes o “divisiones” de su caballería, no se podían permitir la acepción de personas, que embotasen sus habilidades militares) y destino. Y, también la lealtad necesaria para perdurar, en un entorno ocupado o sometido, que desbordaba a sus capacidades demográficas. Los mongoles fueron bandidos organizados nacionalmente, con trascendencia global. Su crueldad técnica buscaba infundir el terror en los posibles enemigos, adelantándose a sus incursiones profundas, para debilitarlos previamente a sus maniobras y tácticas de combate. El soborno y el espionaje a cargo del paisanaje enemigo eran también técnicas de exploración, inteligencia y debilitamiento de sus inmediatas conquistas. Los mongoles buscaban lucrarse de sus enemigos, rentar de tierras ajenas, usurear en sus conquistas y territorios sometidos. Explotaban sus rebaños, pero no se cargaban la casta reproductora, ni a sus crías. Los nazis esquilmaban y agostaban las tierras de Ostland. Sin importarles no sobreganar de sus recursos humanos y físicos. Para que pudiesen surgir nuevos brotes verdes en “primavera”. Que garantizasen la explotación indefinida de sus territorios ocupados, en demografía y en obtención de nuevos recursos. Ya que anchas y extensas eran la URSS y los pueblos eslavos, para soportar indefinidamente sus “judiadas”.

Las civilizaciones que consiguen conjugar ambas pulsiones vitales, sus diástoles y sus sístoles eferentes e impulsoras, consiguen perdurar más en el tiempo. Pero también impregnan de su estilo, su lengua y su cultura a los territorios sojuzgados sucesivamente. Con ello transmiten su esencia a la posteridad, mucho después de su decadencia, a través de los pueblos civilizados con su cultura, sus leyes y su idioma y sus trayectorias históricas. Ahí tenemos el caso de Roma, rapaz e imperialista como cualquier otra potencia. Que sólo con los fríos y el mal tiempo recluía a sus legiones en los cuarteles de invierno. Dispuestas durante la república y el imperio a salir de conquista, represión de las revueltas o aseguramiento de sus fronteras, en sus campañas militares anuales, en cuanto el buen tiempo lo permitiese. Pero que fue capaz también de transmitir su cultura, sus leyes, llegadas hasta hoy como el Derecho Romano, su latín vulgar y su sistema administrativo, a todas las regiones “extra Italia” que poco a poco se incorporaban a su imperio o “res publica”. Esta impregnación cultural, que diría Lorenz, fue sancionada, integrada y consagrada con la generosa, oportuna y prudente concesión de su ciudadanía a muchas de aquellas ciudades y regiones. El “ius civitatis” se otorgaba por conquista, dependiendo del grado de anexión, lealtad y asimilación de los pueblos sometidos. Cuando se convertían en provincias romanas, se les concedían los mismos derechos que a la metrópoli. Fue el caso de Hispania. Pero hasta que no alcanzaban ese honor y cualidad, los pueblos dominados tenían que pagar su tributo de conquista (ius belli) y carecían de muchos derechos. Palestina, por ejemplo, no llegó nunca a tener la condición de provincia.

El Mecanismo socio ideológico del flujo y reflujo del devenir de las Civilizaciones.

En las sucesivas crecientes y resacas entre las civilizaciones occidentales y musulmanas, sólo una vez coincidieron los períodos de alta civilización de ambas: en los aproximadamente 125 años que ocupan el espacio temporal entre las mitades de los siglos XV y XVI. Esta exuberancia doble en civilizaciones encontradas se plasmó en un largo período de invasiones, reconquistas, hostigamientos y enfrentamientos abiertos en Europa, el norte de África y todo el Mediterráneo.

Los hechos observables que definen la decadencia temporal de una civilización cuajada son: la energía vital nacional, que alimenta la “moral nacional” y una sana “voluntad de defensa”, se disipa; las artes y las letras se vuelven formalistas y estériles; los emplazamientos, colonias o socios periféricos se abandonan y la política exterior se vuelve cobarde, balbuceante y precavida. Este retroceso de una civilización crea un vacío existencial, que atrae y da impulso externamente a la otra. Formando un vaivén natural y cósmico, porque la Naturaleza reniega y huye de los “vacíos”.

Las rutas comerciales, los contactos habituales entre ambas civilizaciones son sus auténticas líneas de aprovisionamientos y comunicaciones exteriores. Y, cuando estas arterias son descuidadas en la periferia de la zona de influencia de una civilización, los expertos civiles, religiosos y militares de la otra acuden a repararla, ocuparla y vitalizarla. La “aspiración” absorbente, creada por la decadencia de la otra, creada por su “vacío”, atrae una corriente ajena de ideas, métodos, palabras, inventos y estilos. Aparecen primero en la zona debilitada y permeable ajena, los viajeros, agentes comerciales y secretos, representaciones culturales, misioneros, profesores y diplomáticos. Así, muchas veces la actuación militar no es más que la confirmación política de una superioridad existente y manifiesta, que emerge y aflora irresistible desde muchos otros campos de la actividad humana. Y las ganancias territoriales se consolidan con la llegada de los funcionarios y administradores y las profesiones de crecimiento y desarrollo, arquitectos, ingenieros, agrimensores, artistas y un enjambre de buscavidas, arribistas y aventureros. De este flujo humano, especialmente de los últimos citados, porque su futuro inmediato es una página por escribir, surgen siempre personajes decisivos para la nueva implantación.

Se podría pensar entonces que la sociedad y su civilización estabilizadas serían el culmen y el desideratum en su desarrollo. Ya que así serían seguras, beneficiosas y atractivas. Pues, no. Para una civilización, la penuria de desarrollo es un signo ya de decadencia. Si no fluye, se adapta, emprende y avanza, se irá estancando, perdiendo la pervivencia y pudriendo. Esto ocurre en períodos medidos en muchos años, que escapan a la percepción del hombre efímero. Tal como le ocurriría a una corriente fresca de agua, cuyo discurrir quedase represado.

La difícil convivencia de las civilizaciones

¿Cómo es en la práctica la convivencia entre los cristianos y los musulmanes en las tierras del Islam?

Veamos un ejemplo cercano en la geografía y lejano en el tiempo: la trayectoria vital de los mozárabes. Que fueron los cristianos hispanos que vivían en las tierras de dar el-Islam, las tierras donde el Islam dominaba políticamente.

En el año 710 los mahometanos invaden la Península Ibérica. Menos de quinientos años después, el cristianismo había desaparecido prácticamente de las tierras hispánicas ocupadas por los musulmanes. A ello contribuyeron las persecuciones almorávide y almohade y las numerosas deportaciones a África que éstos decretaron. Pero también lo hicieron el deterioro social y administrativo que sufrieron sin cesar los cristianos.

Tras algunas dilaciones iniciales, se empieza a instaurar la administración musulmana. Se divide Hispania en demarcaciones, que se organizan en torno a una ciudad en la que reside un gobernador (el caid, que es también el valí o recaudador de impuestos) y un destacamento musulmán. Aquél se preocupa de que las comunidades no musulmanas le paguen tributo, por no ser acosadas por los moros y vivir en paz bajo su protección. Estos tributos van a ser el vínculo administrativo entre los infieles “protegidos” y dar el-Islam.

Pero, la propagación de la fe es un deber colectivo de la Umma. Que se realiza imponiéndola y no catequizando (de “predicar el catecismo” o texto de la doctrina). Llevando a cabo con ello la consolidación y la ampliación de dar el-Islam, las tierras sometidas al Corán, la sunna y la sharia o leyes civiles y penales basadas en ellas. Por consiguiente, de acuerdo con esa doctrina, cuando expira un “pacto de protección”, la autoridad musulmana sólo puede aceptar que se renueve, si se incrementa el importe de los tributos o si se estipula en el nuevo contrato la cesión al Islam de más tierras o ciudades. Adicionales a las cedidas antes por los dimmíes (los judíos y cristianos, las gentes también mencionadas en el Corán y que detentan parte de la revelación de Alá).

También emplean el principio de que si algún miembro de la comunidad “protegida” daña a un musulmán, toda la colectividad pierde el derecho de protección. Toledo pierde su estatuto de villa protegida en el 713, al rebelarse y ser vencida. Zaragoza también gozará de un estatuto de autonomía sólo unos pocos años después de la conquista mora. Todo ello fue estrangulando poco a poco a la pobre comunidad cristiana, erosionada por las apostasías, cansados sus miembros de ser ciudadanos de segunda o tercera, con el ritmo pausado de la Edad Media. Pero que nos permite apreciar el proceso agresor social metódico.

La convivencia hoy en día entre ambas comunidades religioso culturales en dar el-Islam.

En mayor o menor intensidad y rigidez, según los casos, la sharia establece hoy en día contra los cristianos avecindados en sus tierras:

Pena de muerte contra los blasfemos (ofender, según su criterio, a Allah, al Islam, al Corán, al Profeta) y a los conversos desde el Islam (por su apostasía).

Quema y demolición de los templos y cierre de escuelas, hospitales y orfanatos cristianos.

Prohibición de entrada al país, expulsión e incluso pena de muerte a los misioneros cristianos.

Prisión por portar símbolos cristianos. Prohibición de reunión para orar o celebrar la Misa, incluso en los hogares.

Conversión forzosa al Islam.

Nigeria, Sudán, Pakistán, Afganistán, Qatar, Bahrein, Kuwai, Malasia, Indonesia, incluso la laica Siria, aparte de Arabia Saudí e Irán, son países donde la sharia está más o menos establecida.

Características políticas de las dos Civilizaciones. Cautelas y Puntos de encuentro.

Montesquieu reconocía que las virtudes republicanas, liberales o ciudadanas sólo existían en los relatos de la antigüedad. Así, resultaban atractivas para una minoría dirigente. Pero su adopción por los ciudadanos no podía hacerse solamente por mandato legal o constitucional. Los valores morales ciudadanos propuestos por eruditos o dirigentes, se veían como algo artificial y remoto. Sin conexión real con un código moral práctico, conocido y asumido por el pueblo. Y con ejemplos vivos que pudieran seguirse. Sin ilusión y entusiasmo no se pueden emprender ni realizar empresas de provecho, enfrentándose a la inercia y a las dificultades diferentes que todo proceso creativo tiene, y superándolas. El entusiasmo es una fuerza del espíritu, iluminada por una “ilusión razonable”, que vence a la entropía moral e ideológica generada casi inevitablemente en todas las sociedades a lo largo de su historia. El proceso natural de creación de una “moral nacional” o sentido correcto de vida en común, siguiendo las corrientes adecuadas de paz, progreso, satisfacción propia, servicio y justicia, es desconocido incluso por muchas sociedades occidentales, que han perdido muchos de sus reflejos instintivos de desarrollo social y aún de pervivencia.

En los estados musulmanes, el Islam es un factor principal de cohesión social e integridad nacional, independientemente de la rama islámica sunní o chií a la que se pertenezca y de la interpretación religiosa personal y más o menos sesgada que predique el imam de la mezquita a la que se acuda regularmente. Una democracia islámica, siempre basada en la Umma o comunidad religioso social, el Corán o revelación directa de Allah, la sunna o tradición del Profeta y la Sharia o sus leyes derivadas civiles y penales, no es igual a una democracia occidental. Donde apenas resiste aún algún valor moral o social ante la todopoderosa avalancha asimétrica de las libertades individuales, consagradas como fuente de Derecho, sin la contraprestación jurídica de los deberes.

La obediencia es una cualidad personal y social muy arraigada en las sociedades islámicas. Se obedece al jeque o jefe de las familias del clan en las cosas tocantes al orden social, se obedece al jefe familiar o padre en la familia y se obedece y acata la voluntad de Dios como gesto y rito vital en el Islam. Esta obediencia social es enriquecedora y protectora, no disolvente ni enfermiza por sí misma. En las madrasas, el Corán se aprende de memoria, por recitación continua a lo largo de los años de escolaridad. Puesto que es la Palabra de Dios descendida de junto a Allah, no hay interpretación ni crítica.

Es posible que las sociedades musulmanas modernas estén envidiosas del desarrollo económico occidental, pero también desprecian sinceramente la pérdida de verdaderos valores humanos que las sociedades cristianas y laicas han tenido innecesariamente en su camino hacia aquél. Los intentos de democratización moderna en los países islámicos corrieron a cargo de sus élites nacionalistas y europeizadas, muchas veces izquierdistas y populistas, que impulsaron la independencia de las distintas naciones islámicas, fundamentalmente árabes, tras la II guerra mundial. Este proceso esperanzador terminó con su fracaso social, económico y político, al ser incapaces de brindar unas alternativas de progreso y prosperidad a las clases pobres que acudían en masa desde los campos a los núcleos urbanos de sus países, y de repartir razonablemente entre todos las riquezas generadas en su actividad económica, fundamentalmente con la exportación de materias primas de alto precio.

Esto dio renovadas alas a los movimientos islamistas radicalizados, como única ya posible alternativa a la adaptación moderna de las sociedades islámicas. Pero el problema se enconó socialmente, llegando a fracturas severas como en Argelia en los años 90 del siglo XX. Puesto que los activistas estaban al margen de las clases piadosas y cultas medias y populares, que son el sustrato básico de las verdaderas comunidades islámicas. Y ellos tenían una implantación social mínima, por su extrema agresividad y sus métodos operativos excluyentes.

Es necesario no imputar a la religión musulmana lo que son fenómenos provocados por cambios sociales, intereses partidistas y terrenos y la voluntad de poder de algunos jefes y estados. A su vez, hay que considerar que sólo los islamistas violentos esgrimen su interpretación del Islam como una solución excluyente a todos los problemas de la sociedad o de la Umma. En esto, los europeos tienen la tendencia a considerar el Islam como un todo monolítico e inmutable en el tiempo.

(CONTINUARÁ)

Deja una respuesta