LA SORPRESA MILITAR: conceptos, efectos, realización y tipos. 2ª PARTE.

(CONTINUACIÓN)

 

Los tres regimientos de caballería de la brigada contaban con 27 oficiales, 228 suboficiales y 1.740 soldados, montados en caballos alemanes. Se procuró que los oficiales y suboficiales y todos los hombres posibles portasen subfusiles o metralletas MP-38 o MP-40 de 9 mm, en vez de las carabinas K98 de 7,92 mm. Las armas pesadas de infantería eran 30 ametralladoras pesadas (MG-34 sobre trípode) y 72 ametralladoras ligeras (MG-34 con bípode). Su fuego pesado de apoyo orgánico lo proporcionaba una batería de 6 obuses ligeros de 75 mm, para cada uno de los tres regimientos hipomóviles. Como apoyo externo tendría fuego artillero, tanto centralizado, como de las divi-siones situadas en sus flancos, para lo que la acompañaban los correspondientes observadores y oficiales.

Resultado de imagen de carretas del país soviéticos Carretas del país avanzando por una llanura…

En apoyo también contaban con una compañía de ingenieros (pioneros) y una compañía sanitaria. Mediante un parque de carretas del país, arrastrada cada una por una pareja de caballos nativos, se llevarían los abastecimientos, repuestos, municiones, fuerzas médicas, etc., de la brigada en los terrenos difíciles. También contaba con otra columna de abastecimiento motorizada.

La naturaleza, la estructura de la brigada y sus soportes o apoyos constituían ele-mentos que contribuían a la simplicidad de la misión, ya que se adecuaban perfectamente a ésta. Incluso, como ya veremos, recibió el apoyo de una compañía de tanques (14 tanques) para el ataque, cuando la exploración vio que era posible que se trasladasen hasta la irrupción.

Otro de los factores esenciales que vemos actuar ya antes de la concepción de la operación es la inteligencia, como el conocimiento elaborado más completo del enemigo y de las características de la zona de operaciones, adquirido a través de todas las unidades, las agencias y los recursos disponibles en cualquier nivel jerárquico propio, continua y debidamente actualizado e informado. Ello permitirá definir la misión, adscribir los medios y unidades, fijar los entrenamientos, ajustar adaptaciones o cambios en los planes, etc.

Otro factor imprescindible en estas operaciones extraordinarias o heterodoxas, el entrenamiento y el ensayo de la misión, tampoco fue descuidado. La brigada fue entrenada entre 4 y 6 semanas, antes de su activación, en terrenos similares a los de su zona de operaciones futuras y distintos de ella, cumpliendo durante el mismo el factor seguridad.

El entrenamiento de su empleo con tanques no fue hecho, porque no estaba previsto su empleo. Y uno de los problemas que surgieron durante la operación fue que la caballería se adelantaba a los tanques en su misma agrupación de marcha y otro que la comunicación entre jinetes y tanques fue mala. En la espesura de los bosques salvajes, las radios inalámbricas no funcionaron bien y hubo que emplear la telefonía por cables existente. Pero éstos no bastaron para mantener todas las comunicaciones necesarias entre las pequeñas unidades atacantes.

Resultado de imagen de frente del este 1942

Una característica del entrenamiento en estas misiones especiales, en las que la innovación suele ser un rasgo definitorio, es que aquél debe ser lo más completo posible, de acuerdo a las peculiaridades de aquéllas. Y un ensayo general, incluyendo el tiempo total previsto, suele ser necesario, por ejemplo, para comprobar la resistencia de determinados equipos y no solamente su buen funcionamiento, como se verificaría en un ensayo parcial o incompleto.

La brigada se situó en sus posiciones de partida unos 10 días antes de iniciar la marcha hacia el contacto, integrándose en el dispositivo de la 5ª división panzer, ya presente. Los soviéticos no fueron capaces de detectar la activación de esta unidad, por lo que el factor seguridad quedó, junto con lo expuesto arriba, cumplido.

Inmediatamente sus miembros, con la ayuda de tropas de tanques, realizaron con toda precaución una exploración intensa del terreno intermedio y de las posiciones enemigas (avanzadas de combate y límite anterior). De ella se dedujo que el apoyo de tanques en el ataque era posible (en un sector estrecho), si se realizaba la necesaria adecuación en los caminos/sendas del terreno de acceso. Esta innovación más añadiría una importante capacidad de choque y de fuego pesado directo al ataque, especialmente en la irrupción y en la lucha por las posiciones y en el interior operativo de la zona de defensa soviética (artillería, unidades en desorden o en retirada, transportes, abastecimientos, etc.)

El factor sorpresa se iba a lograr por la acción táctica innovadora e inesperada en el “campo de acción” elegido para el ataque. Hemos de considerar que los soviéticos están preparados, incluso fortificados y esperan el ataque, ya que el tiempo o momento era más o menos previsible. Y los soviéticos habían demostrado desde el principio de la guerra que eran maestros en la defensa y el enmascaramiento de posiciones. Pero el ataque alemán se produce con unos medios y en un lugar totalmente inesperados, dislocando la capacidad de combate, los medios de defensa enemigos, que poco pueden hacer para reaccionar rápidamente, debido al dispositivo que habían adoptado.

Resultado de imagen de frente del este 1942

Con ello se consigue por el atacante el factor velocidad de acción. Esto permite a los alemanes superar rápidamente su principal vulnerabilidad, el contacto inicial con el enemigo en la “interfase de acción” decidida. En la que siempre se pueden producir contratiempos inesperados ante fuerzas potencialmente superiores, hasta que se impone al enemigo la ley de la acción.

Durante la irrupción concurren la incertidumbre o la fricción, como función del enorme número de acciones individuales y de unidades implicadas en toda la misión; el error, como función de los pequeños fallos que ocurren inevitablemente en esas acciones; la acción del enemigo, hasta que la supremacía de fuego y de maniobra le prive progresivamente de la iniciativa y se mantenga ésta por el atacante; la oportunidad, en forma de situaciones favorables no previstas y fugaces para los alemanes, de las que los propios mandos de las pequeñas unidades deben aprovecharse rápidamente, para el cumplimiento de la misión impartida.

Para poder actuar así, las tropas extraordinarias deben poseer el factor compromiso, que implica la aceptación y el reconocimiento por todos de la misión encomendada, de sus consecuencias importantes y de sus posibilidades reales de éxito en esas condiciones.

Un par de días antes del ataque, los ingenieros (pioneros) provistos de sierras mecánicas, fueron trazando muy rápidamente, siguiendo los linderos de los bosques y sus claros, una senda reforzada y alfombrada de troncos medios cortados in situ y dispuestos más o menos a un metro de distancia. Con ello daban suficiente consistencia a una vía de circunstancias hasta los campos de minas soviéticos, que soportaría el paso de los pocos tanques agregados a la brigada hipomóvil en subordinación táctica, que iniciaron lentamente su avance poco después. El ruido de las sierras y de los motores de los vehículos era ahogado por el vuelo de aviones de exploración a baja altura y por el fuego esporádico alemán de hostigamiento.

El ataque conjunto se inició el 2 de julio de 1.942.

La brigada hipomóvil debía cruzar unos 15 Kms de bosques y pantanos, hasta alcanzar las posiciones soviéticas. Por su derecha atacaría la 5ª división panzer, siguiendo el camino principal citado como eje de avance, que actuaba como la fuerza normal o masa de apoyo del ataque. Su flanco izquierdo, apoyado en ese terreno de tan difícil transitabilidad, era cubierto por débiles fuerzas de infantería (alrededor de una compañía), hasta que el día 3 iniciase su ataque por ese sector una división de infantería alemana.

A las 15 hs. avanzaron los tanques junto a las tropas de caballería, aprocvechando la preparación artillera general. Aquéllos iban acompañados por tropas de ingenieros. Los campos de minas fueron detectados inmediatamente y los ingenieros limpiaron el terreno en torno a las sendas de paso para ampliar su ancho. Casi de improviso, los tanques y la caballería en vanguardia alcanzaron el límite anterior de la posición de defensa soviética en ese “campo de acción” decidido para atacar.

De un solo impulso irrumpieron perfectamente en la misma, rompiendo las primeras líneas de defensa preparadas. Tras esto, los tanques fueron dejados en reserva, ya que la posición enemiga profundizaba por terreno boscoso no reconocido. La caballería alcanzó a penetrar esa mañana hasta 6,5 Km. en el interior de la posición soviética.

Durante todo el tiempo el tren de abastecimientos de carretas del país fue capaz de adelantar suministros, repuestos y municiones a los cansados hombres.

Resultado de imagen de 9º ejército alemán Rzhev Model salva el peligro para el 9º ejército alemán.

Por su parte, la 5ª división panzer, a su derecha, no podía avanzar a pesar de su superior capacidad de choque y medios, sufriendo graves pérdidas ante el rechazo en profundidad muy bien camuflado establecido por los soviéticos.

Hacia el mediodía un regimiento hipomóvil giró para atacar las posiciones principales enemigas desde el este. Para alcanzarlas tuvo que cruzar una zona de bosques pantanosos, donde el agua alcanzaba hasta la rodilla de los alemanes. Al anochecer la brigada controlaba un sector del camino principal, en el interior de la posición soviética, rompiendo su cohesión táctica y volviéndola insostenible.

A primera hora del día 4, la resistencia soviética colapsaba en todo el sector de ataque de la 5ª división panzer y la brigada hipomóvil. Ésta, por su parte, cruzó otro trozo de terreno de bosques pantanosos de unos 10 Km y emergió en la retaguardia operativa enemiga. Ésta estaba atestada de vehículos aislados, columnas de tropas y soldados deambulando, que se movían por todo lo que alcanzaba la vista en el mayor desorden. También la llegada de las fuerzas panzer permitió acelerar la descomposición del 39º ejército de infantería soviético como fuerza organizada y eficaz.

Ese mismo día, todo el sector de ese ejército se hundía y las divisiones de infantería alemanas del 9º ejército de Walter Model convergían en su interior por todos sus sectores de ataque.

Durante los 11 días que duró la operación, los alemanes capturaron unos 50 mil militares soviéticos, unos 230 tanques y 760 piezas de artillería.

(FINAL)

LA CREACIÓN DE LA SORPRESA MILITAR.

Prolegómenos.

La sorpresa militar forma parte más del arte bélico y de su creación, que de la ciencia militar, la doctrina, sus reglamentos y los principios o “normas del buen hacer en la guerra. Desde luego, su ámbito y sus instrumentos los toma de la ciencia militar. La ciencia militar tiene su lógica y su práctica orientada a la teoría aplicada.

La doctrina militar forma el armazón, la estructura, el corazón de todo el desarrollo y la sabiduría que la ciencia militar ha ido elaborando hasta el momento. La doctrina militar de cada estado incorpora la idiosincracia, la historia y la civilización de la nación correspondiente. Las virtudes permanentes y los valores, más temporales, de aquélla se reflejan también en su doctrina militar. Todo esto la canaliza en una dirección y un sentido.

El arte bélico tiene en su concepción y ejecución las características de: la variabilidad; la concepción insólita y singular; la aplicación diferente, inesperada y novedosa y la relativa ingenuidad (naturalidad y frescura) y libertad en sus hechos.

Resultado de imagen de general hermann balck General Hermann Balck, uno de los más finos tácticos de las fuerzas blindadas alemanas.

Si nos guiamos principalmente por la ciencia militar, que también conoce y puede dominar el enemigo, los resultados de la dialéctica bélica los obtendremos manteniendo una superioridad en hombres y medios, marchas y maniobras. Y el coste será la atrición de los medios y el desgaste humano en una proporción mayor, y siempre indebida, que con el empleo de la sorpresa.

Así, una defensa escalonada en profundidad y con suficientes reservas, probablemente nos prive de muchas oportunidades para la sorpresa eficaz. Pero, casi siempre, actuando en el microterreno, como empleando un zoom táctico, podremos aplicar la sorpresa táctica u operativa, insólita e inesperada.

Desarrollo.

La sorpresa se concreta y materializa en una acción inesperada sobre el enemigo por el fuego y/o el choque. Que, aprovechando la no disponibilidad combativa habitual del enemigo, le hace víctima de un ataque que no está en disposición de rechazar con éxito.

Evidentemente, las unidades a cargo de la sorpresa deben eludir a la exploración, a las avanzadas de combate y a la seguridad enemiga. Encargadas de dar al grueso que las destacó, el tiempo suficiente para adquirir la disponbilidad combativa que le permita el rechazo de su atacante.

Pero, la sorpresa mental no sólo debe ser inesperada para el enemigo. Sino que, para que se pueda aprovechar la totalidad de su potencial y efectos, debe ser también desacostumbrada, especial, infrecuente. Con una tendencia indudable a ser “insólita, nunca vista”. Este carácter insólito, nunca ocurrido, refuerza extraordinariamente el carácter al uso, inesperado y súbito de la sorpresa.

Imagen relacionada Tanque T-34 /76 soviético.

No siempre tenemos a mano la insolitud. Y la sorpresa favorece frecuentemente, al emplear la ley de la acción, al rival más móvil e, incluso, sólo activo.

Entonces, el empleo y la manipulación de las “apariencias”, las características apreciadas de los eventos y sus circunstancias, nos permitirán establecer y desarrollar una “situación” táctica u operativa nueva. Que, para el enemigo, resulte sorpresiva e insólita. Y que nos dé una victoria insospechada al principio de la situación dialéctica planteada.

Ejemplo táctico con Trascendencia Operativa.

Veamos un ejemplo de una fuerza extraordinaria actuando como fuerza normal, indu-ciendo al enemigo a un engaño completo, gracias a la manipulación de las apariencias de las circunstancias.

Con el avance de los soviéticos amenazando operativamente Rostov, el 4º Ejército panzer del coronel general Hoth se retiró en enero de 1.943 de sus posiciones en las riberas del Sal, estableciendo una línea defensiva al sur del río Manich. Por aquella ciudad pasaba la vía de abastecimientos y de retirada del 1er. Ejército panzer y debía mantenerse abierta, si se deseaba evitar un desastre cualitativamente similar al de Stalingrado. El Sexto Ejército atrapado aquí era la unidad tipo ejército más poderosa de la Wehrmatch. El 4º Ejército panzer recibió la misión de proteger este cuello de botella de las comunicaciones del Grupo de Ejércitos Don.

Pronto alcanzaron los soviéticos la confluencia del Manich con el Don. Apoderándose de la pequeña ciudad de Manutchskaya, en su ribera sur y situada a sólo 30 Km en dirección a la desembocadura del Don. Los soviéticos adelantaron entonces destacamentos avanzados en esa dirección. El 23 de enero, la 11ª división panzer y la 16ª división de infantería contraatacaron a las puntas de avance soviéticas y las rechazaron sobre Manutchskaya.

Ahora era vital restaurar el frente al sur del Don y del Manich, expulsando a los soviéticos de esa ciudad. Que constituía una de sus características cabezas de puente, que con enorme habilidad sabían reforzar rápidamente, una vez constituidas.

Los alemanes realizaron un ataque directo desde el suroeste el día 24, buscando sorprender a los soviéticos, con la continuidad de las operaciones. Pero se encontraron con el fenómeno citado. Los soviéticos ya habían creado un frente antitanque en esa entrada a la ciudad. Emplazando tanques con sus cascos semienterrados y distribuidos entre los edificios, a lo largo de las calles en profundidad y que eran de muy difícil localización.

La 11ª división panzer, muy veterana y con un magnífico táctico por jefe, el general Hermann Balck, cesó rápidamente el ataque al detectar la importancia de las defensas, sin empeñarse a fondo.

Imagen relacionada Panther de la 11 división panzer circa verano 1943.

El día 25, el general Balck inició un ataque sobre el sector noreste de la ciudad, que los soviéticos identificaron como el asalto principal, similar al anterior y siguiendo el criterio ortodoxo de “no insistir en ataques fallidos o frontales” (no provechosos). Por ello, trasladaron rápidamente sus medios antitanques (los tanques son los más móviles) al sector amenazado.

Para que ese ataque fuera creíble (manipulación de las apariencias) se empleó en un principio en su apoyo toda la artillería divisionaria. Se trataba, además, de la dirección de ataque más peligrosa para los soviéticos, ya que ésa era la parte de la ciudad más cercana al puente principal de carretera sobre el Manich y su ocupación aislaría la cabeza de puente soviética en la ribera sur. Esto constituirían las “evidencias primarias”.

Probablemente el ataque en el sector nordeste ya fue considerado por la defensa soviética como un ataque alternativo (una de las posibilidades) y por eso también reaccionó rápidamente al ocurrir.

El ataque principal “virtual” lo ejecutaban tanquetas de exploración y vehículos semi orugas de infantería, para simular la marcha de vehículos mecanizados, ocultos por cortinas de humo. Buscando más esconderlos de las vistas enemigas que proteger su avance por saltos observados. Esto prestaba una “evidencia secundaria” a la credibilidad de las “apariencias”.

Cuando el empeño soviético en la nueva defensa fue apreciado, lo cual confirmaba la alteración del dispositivo original y la atracción ejercida sobre él por el ataque normal “aparente”, el grueso de la artillería divisionaria lanzó un potente golpe de fuego sobre un sector de la zona suroeste de la villa. Una sola batería alemana quedó apoyando el falso ataque principal en marcha.

El grueso de los tanques del 15º regimiento panzer atacaron inmediatamente el límite anterior de la defensa y entraron en la villa. Avanzando por su interior, para atacar por la retaguardia el nuevo despliegue defensivo soviético, especialmente sus tanques. La infantería mecanizada alemana cerró tras ellos después de la irrupción.

La resistencia soviética se desmoronó. Su infantería se dirigió al puente sobre el Manich, siendo perseguida por el batallón de motoristas 61. Las bajas alemanas en la liquidación de la defensa de Manutchskaya fueron, según fuentes propias, de un muerto y catorce heridos. Atribuyéndoseles a los soviéticos entre 500 y 600 bajas y 20 tanques destruidos.

Creo, que toda la exposición es clara y simple. Que son características necesarias de las maneras prácticas y reales del buen hacer.

LA SORPRESA MILITAR: conceptos, efectos, realización y tipos.

La sorpresa táctica común o general es aquélla normal o frecuentemente usada y que es conocida y esperable. Hay un caso del que tomamos ejemplo, que consiste en emboscar u hostilizar a las fuerzas enemigas que acuden en socorro o rescate de un grupo propio inmovilizado y/o asediado por nosotros. Este ataque nuestro es lógico hacerlo, porque las fuerzas en movimiento, y más cuando la urgencia les acicatea, son especialmente vulnerables: por la debilidad de sus flancos, por su escasa exploración y mayor desconocimiento de su terreno de marcha al combate, por su despliegue o encolumnamiento de avance más o menos deshilachado.

El ataque de hacerse empleando secuencial o simultáneamente distintas técnicas: emboscadas, incluso empleando pequeñas unidades; líneas de tiradores libres; cerrojos de las vías de avance y sus laterales por minas; bombardeos por la artillería y los morteros orgánicos, empleando fuego registrado sobre las vías o puntos singulares del trayecto de aproximación; ataques de la aviación propia o aliada; apariciones y ataques de un “grupo de combate” (¿de armas combinadas?) nuestro en su retaguardia más o menos inmediata o cubriéndose en un flanco del trayecto que sea favorable a nuestra protección (línea de alturas, borde de bosques, polígonos industriales y edificaciones urbanas).

De esta sorpresa común hay que echar mano necesariamente. Pero, el atacante no debe repetir su juego de tácticas y técnicas militares en cortos períodos de tiempo. Para que nuestro ataque no sea tan predecible, también en los detalles y modos, que facilite al enemigo su rechazo. Ya que con nuestra rutina estamos anunciando al enemigo cuál es nuestro juego, mostrándole las cartas. Y, sepamos que, incluso con estas precauciones, se le está enseñando a luchar.

Con la variedad mencionada, sus combinaciones y la oportunidad de uso, el enemigo no podrá tomar suficientes medidas para el rechazo. Ya que las variantes de acción que podemos utilizar son suficientemente diferentes y numerosas.

Ésta es una sorpresa táctica, en el mismo nivel en el que estamos desenvolviéndonos. Que nos permitirá aumentar la atrición (sobre los medios) y el desgaste (de los hombre) del enemigo. E, incluso, situarnos y movernos más favorablemente respecto a él. Pero los resultados totales dependerán del desenvolvimiento del conjunto de las operaciones planteadas. Basados en las formas de lucha, los movimientos y los hombres y medios involucrados.

Así, esta sorpresa menos elaborada conceptualmente rinde menos frutos que tengan trascendencia operativa o decisiva. Todo indica que, para que se produzca y aumente cualitativamente la eficacia trascendente en nuestras acciones, es necesario que la calidad de la sorpresa alcance otra dimensión en su acción.

 Resultado de imagen de walther model Coronel General Walther Model.

Es necesario, pues, en el nivel operativo de la sorpresa, que ésta sea una “sorpresa ingrata” para el enemigo. Que tenga efectos catastróficos, aunque sean locales, sobre él. Y que las “ondas de conmoción” en el área o las secciones afectadas, se propaguen por el sistema militar enemigo atacado. Dañando sus capacidades, su moral general y grupal (una sección, los servidores de un arma) y sus intenciones y perspectivas. Ello equivaldría, en el escenario planteado, a una “explotación del éxito” de las acciones propias. Que son animadas y perfeccionadas por la sorpresa operativa conseguida.

Veamos un ejemplo de cómo el empleo de un “campo de acción” inesperado para el enemigo y el uso apropiado de las fuerzas ordinarias y heterodoxas, con sus respectivas características de actuación, permitió al general Walther Model, tomar la iniciativa, crear una sorpresa ingrata y destruir un ejército soviético insertado en su retaguardia operativa.

En el invierno de 1941-1942, durante su contraofensiva general de invierno, los soviéticos habían penetrado en la retaguardia operativa del 9º ejército alemán del coronel general Model. Éste se integraba en el Grupo de Ejércitos Centro, al mando del mariscal von Kluge. El repliegue de los alemanes a posiciones centradas en poblaciones, hilvanadas entre sí por el fuego de su artillería y el mantenimiento de unas líneas de comunicaciones suficientes, aunque precarias, entre ellas, mantenía, sin embargo, la estabilidad operativa de dicho ejército en la defensiva.

 Los soviéticos habían cruzado las “líneas” del frente semi continuo alemán, arrollado a su paso las posiciones débiles alemanas e insertado al 39º ejército de infantería y al XI cuerpo de caballería (fuerzas móviles para terrenos de difícil transitabilidad), que sumaban hasta 60 mil hombres, en dicha retaguardia. Su despliegue se protegía en los bosques semi salvajes y los pantanos situados entre Boly y Rzhev, la principal ciudad regional, y era abastecido siguiendo un camino que orillaba Boly y seguía por Nelidovo, al norte de la zona. Esas fuerzas sovié-ticas se hallaban también en hibernación operativa, a la espera de que pasase el tardío deshielo de la primavera rusa.

Este potente núcleo enemigo, en acción coordinada con las fuerzas soviéticas del frente, podía comprometer la ofensiva de verano (1942) alemana en el sector del 9º ejército, actuando contra las líneas de abastecimiento del mismo. Por ello era necesario liquidarlo antes de emprender una nueva campaña.

Con instrucciones expresas del general Model se constituyó una brigada hipomóvil con las fuerzas de exploración (un batallón reducido) de cada una de las ocho divisiones de infantería del 9º ejército, que tuviera capacidad de tránsito por cualquier terreno.

La misión de esta brigada era deslizarse por sectores no observados (por la seguridad y las posiciones principales) de la zona enemiga insertada. E irrumpir en ella, por donde menos era esperado un ataque importante, luchando en su interior e incluso ocupando núcleos de defensa. Con ello buscaban los alemanes desequilibrar severamente el despliegue y la conducción sistemática del plan de defensa soviético.

Resultado de imagen de batalla Rzhev El saliente de Rzhev se formó tras la contraofensiva soviética frente a Moscú.

Empleaban para ello sus fuerzas en un “campo de acción” adecuado e inesperado, que les permitiera recuperar la libertad de acción para imponerse al enemigo. Se trataba de un objetivo cuya simplicidad, que no dificultad, permitía su consecución.

Con esta acción de la brigada como fuerza extraordinaria se facilitaba la penetración en la bolsa soviética de las fuerzas principales interarmas o fuerzas normales, la 5ª división panzer del mayor general Gustav Fehn, a la que estaba subordinada la brigada. Esta últimas estaban sujetas en su tránsito a vías permanentes y avanzarían siguiendo el camino de firme reforzado principal de la zona, el cual transcurría desde Olenino, al norte, siguiendo la vertiente oeste del río Luchesa.

Las tropas soviéticas (39º ejército de infantería), dentro de su zona de defensa, se abrazaban a este camino principal, con un dispositivo antitanque (obstáculos y piezas) en profundidad. Los flancos estaban menos ocupados, pero se protegían con extensos campos de minas a derecha e izquierda, apenas cruzados por unas sendas. Su flanco derecho se apoyaba en las inhóspitas e intransitables tierras boscosas y pantanosas del valle profundo del Luchesa, que los soviéticos estimaban que les aseguraban contra cualquier ataque de importancia. Como vemos, el mando soviético previó con acierto por donde debía discurrir el esfuerzo principal alemán contra ellos, fuera de originalidades e inventivas, y desplegó sus fuerzas en consecuencia.

Solamente soldados sanos, fuertes y veteranos, que poseyeran la experiencia del trabajo en común, que cohesiona íntimamente a las unidades, en la confianza y el respeto entre los hombres, y con una clara afición por la naturaleza, podían ser empleados en esta misión. No era un trabajo para tropas de guarnición, traídas ex profeso de la retaguardia alemana o de los países ocupados. Por eso Walther Model no dudó en privar a sus divisiones de infantería de las únicas unidades móviles de maniobra, que tenían en esos momentos.

(CONTINUARÁ)

Génesis y praxis de la Estrategia Rusa de Incursión profunda . 2ª Parte.

Incursión al aeródromo de Tatsinskaya en la Navidad de 1942.

La incursión profunda a Tatsinskaya.

En la explotación del éxito de la ruptura, Vatutin lanzó el día 18 de diciembre, el 24 Cuerpo de Tanques (Badanov) para atacar y ocupar Tatsinskaya y el 25 Cuerpo de Tanques (Pavlov), contra el aeródromo de Morozovskaya. Detrás de ellos, avanzaba el 1er. Cuerpo Mecanizado de la Guardia, siguiendo sus direcciones de avance, para apoyar e impulsar éste y eliminar las resistencias de los restos de unidades enemigas en su retaguardia profunda. Badanov contaba con unos 5 mil hombres, 300 camiones, 90 tanques T-34 y 55 tanques ligeros T-70. Éstos, por sus características de fuego, blindaje, movilidad y contar con 2 tripulantes para las múltiples tareas, no eran compañeros adecuados de los primeros. La brigada de infantería de los cuerpos tenía como tarea la ocupación de los objetivos capturados por los tanques.

Resultado de imagen de soviet infantry over tanks Infantería viajando sobre tanques.

Resultado de imagen de nikolai vatutinTeniente General Nikolai Vatutin, jefe del Frente del Suroeste.

Las órdenes no fueron adecuadas y ambos cuerpos deberían ir eliminando las resistencias enemigas en sus sectores de avance. También Badanov recibió órdenes para facilitar el avance del I Ejército de la Guardia, del que dependía y que le seguía a distancia, aumentando la explotación. Las comunicaciones de radio con Vatutin y con el I Ejército eran insuficientes y espasmódicas, debido a la creciente distancia y a las características de su unico transmisor RSB-F. Que, por ejemplo, tenía en marcha 30 Km de alcance.

A partir del segundo día de marcha, el apoyo a los 2 grupos móviles por parte del 17º Ejército Aéreo soviético fue disminuyendo drásticamente. Lo cual era uno de los inconvenientes que tenían estructuralmente estas operaciones profundas. En un medio invernal duro, con una red viaria pobre, los vehículos blindados y los camiones de tropas y suministros avanzaban lenta y dificultosamente. Esto hacía que los aviones de apoyo a tierra de ambos bandos pudiesen atacar, casi a mansalva, a los vehículos enemigos y favorecía a los alemanes.

Resultado de imagen de general Vasily Badanov Mayor General Vasily Badanov. Llegó a comandar el 4º Ejercito de Tanques.

Ambos cuerpos de tanques fueron avanzando hacia sus objetivos con gran esfuerzo de los conductores y desdoblados en brigadas, formando 2 o 3 escalones de marcha. Buscando ahorrar combustible y mantener controlados los casi 500 vehículos de un cuerpo. Sólo había luz del día entre las 7 y las 15:30 horas. Aunque sobre el papel, Vatutin esperaba un avance de unos 50 Km. por día y calculaba unos 5 días de marcha para alcanzar ambos objetivos, situados a 240-250 Km, los resultados eran de apenas 25 Km diarios.

A unos 25 Km de Tatsinskaya y 30 Km de Morozovskaya corría el río Bystraya. Los alemanes situaron al sur de este obstáculo natural sin reforzar, varios Kampfgruppen o fuerzas de tarea, creadas ad hoc para impedir el avance enemigo y agotarlo. Von Manstein era conocedor de esta incursión y quería proteger, como fuera, los aeródromos. Así, le retiró la 6ª División Panzer a Hoth, para crear una reserva móvil del Grupo de Ejércitos Don.

Resultado de imagen de field marshal von manstein Mariscal Erich von Manstein.

Con el 24 Cuerpo se enfrentaron 4 pequeños Kampfgruppen, que lo erosionaron. El Gruppe Spang, designado con el nombre de su mando, se enfrentó en una difícil lucha con el 25 Cuerpo de Tanques. Pavlov creyó que se trataba de una débil resistencia alemana y, olvidando su objetivo estratégico y en vez de flanquearlo limpiamente, lo atacó. El Gruppe recibió el apoyo aéreo de una docena de los JU-87, bombarderos en picado, que volvían rápidamente a su base a repostar, y que hicieron pedazos a los inermes tanques de Pavlov. La llegada del 1er. Cuerpo Mecanizado de la Guardia permitió a Pavlov desempeñarse del combate y continuar su marcha a Morozovskaya, aunque quedó agotado en su capacidad de combate y desgastado logísticamente.

Pavlov llegó hasta Uryupin, situada a unos 25 Km de Morozovskaya. Pero, los bombarderos situados en este aeródromo lo sometieron a duros ataques, que redujeron su capacidad de combate a unos 25 tanques y escasísimo combustible. El Cuerpo Mecanizado, tras un día de combate con el Gruppe Spang, estaba también muy mermado y no estaba en condiciones de apoyarlo. Con lo cual, desaparecieron las posibilidades de un ataque a Morozovskaya.

Resultado de imagen de Kampfgruppe Spang 1942 Karl Spang, ya general.

Uno de los grandes inconvenientes de estas operaciones de incursión profunda era la ausencia también del apoyo logístico a las unidades operativas. Esto les exigía avanzar, atacar y ocupar hasta la extenuación de sus recursos disponibles. Pero, no tenían otra opción.

La Defensa de Tatsinskaya.

El jefe del aeródromo era el teniente general Fiebig, comandante del VIII Cuerpo aéreo de la Luftwaffe. El 30 de noviembre fue nombrado Jefe del Suministro aéreo a Stalingrado. Y estableció su cuartel en Tatsinskaya, que había sido ocupado por los alemanes el 21 de julio. Fiebig era un buen organizador, con lo que su nombramiento estaba justificado, pero no estuvo a la altura, como mando conductor, en la defensa, ni en la evacuación del aeródromo ante el ataque soviético.

Desde la seguridad de Berlín y ya fallando el rescate por tierra, Goering ordenó a Fiebig que sus hombres resistieran en Tatsinskaya y que sólo lo evacuaran cuando los soviéticos ya estuviesen disparando por su pista. Esto hizo que Fiebig tardase más allá de lo prudente en dar la orden de evacuación. Y sólo las nieblas, el cansancio enemigo, y las exiguas fuerzas soviéticas, 20 tanques y 55 infantes, que asaltaron Tatsinskaya, permitieron evacuar a la mayoría de los aviones estacionados.

Resultado de imagen de general Martin Fiebig Luftwaffe Teniente General Martin Fiebig.

La fuerza de la base eran unos 1800 hombres, sin contar las tripulaciones y mecánicos de los aviones. Contaban, al momento del ataque, con 2 cañones de 88 mm y 4 cañones de tiro rápido de 20 mm, ya que gran parte de la artillería fue entregada a los Kampgruppen encargados de bloquear los avances soviéticos. Los alemanes no organizaron ninguna defensa en Tatsinskaya. Cuando los exploradores del 24 Cuerpo se acercaron al aerodromo en la noche del 23, observaron que las posiciones antiaéreas no estaban ocupadas y que no existían defensas terrestres.

El ataque a Tatsinskaya.

Por fin, a las 8:30 horas del 24 de diciembre, tanques de su 130 brigada de tanques (Nestorov) asaltaron desde el este el aeródromo de Tatsinskaya y algunos tanques de la 54 brigada de tanques (en reserva) penetraron por el noroeste al final de la operación.

Hasta esa tarde, Badanov no dió por concluída la toma de Tatsinskaya y sus alrededores. Cerca de 125 aviones de la Luftwaffe escaparon y llegaron a otros aeródromos del Eje. El mediocre fuego soviético y los choques entre aparatos al despegue destruyeron 50 aviones. Pero, la Lufwaffe ya había perdido 250 aparatos entre noviembre y diciembre de 1942 durante el abastecimiento de Stalingrado, debido a averías, el tiempo y la acción enemiga. Los alemanes tuvieron 100 caídos, entre muertos y heridos, y fueron capturados 350 hombres.

Le quedaban al 24 Cuerpo 39 T-34 y 19 T-70 y cada tanque tenía menos de 40 proyectiles para el arma principal y el combustible restante le permitía andar unos 50 Km. Badanov transmitió a Vatutin que asumía la defensa de sus posiciones.

Resultado de imagen de T-70 light tank Tanque ligero T-70.

Parecido a lo ocurrido con el VI Ejército de la Wehrmatch, a las 7:30 horas del día 26, Badanov recibió un mensaje de Vatutin: “Su Cuerpo ha sido transformado en una unidad de la Guardia. A Ud. se le ha concedido la Orden de Suvorov de 2º grado”. Pero, nunca dura mucho la alegría en casa del pobre. La situación era insostenible y, cuatro días después, Badanov rompió, escurriéndose, el cerco funcional, no físico, al que le sometían las distintas unidades alemanas que se le echaban encima al 24 Cuerpo de Tanques de la Guardia. Al final de la operación Pequeño Saturno y por indicación de Stalin, Badanov fue nombrado comandante de los restos de los tres Cuerpos Mecanizado y de Tanques que participaron en esa incursión profunda. Pero, contando cada uno con menos de 20 tanques, estaban demasiado débiles para llevar a cabo una acción conjunta operativa.

FIN.

Génesis y Práctica de la Estrategia Rusa de Operación Profunda .

La Incursión al aeródromo de Tatsinskaya en la Navidad de 1942.

 

Introducción.

Tras la invasión de la URSS por los 3 Grupos de Ejércitos de la Wehrmatch (Norte, C; Centro, B; Sur, A) el 22 de junio de 1941, quedó clara la superior capacidad y eficacia de éstos, frente a los ejércitos soviéticos desplegados en la frontera y en la retaguardia estratégica. El desorden era general en el Ejército Rojo, como evidencia de su desmoralización y carencia de una doctrina militar moderna, tras las purgas de Stalin de 1937. Que estaba preocupado de que la fuerza y la capacidad del Ejército Rojo, lo convirtieran en un rival del Partido y de él mismo en el reparto de los poderes estatales. Además, las características sociales de los soviéticos los hacían más proclives a la obediencia, la resistencia y la sobriedad y menos hacia la originalidad, la asunción de responsabilidades y la toma de decisiones, a sus respectivos niveles de acción, de los mandos y sus hombres. Entonces, el Ejército Rojo sólo tenía alguna verdadera capacidad de lucha en la artillería y en la casi inexahustible demografía del país sovíético.

Esto hizo pronto que los estrategas y planificadores del Ejército Rojo se diesen cuenta que, si querían sobrevivir, estabilizar su nación y el ejército y comenzar a ganar la guerra, tenían que empezar a ganar todas las batallas que resultasen estratégicas para ese esfuerzo socio militar. Así, por un lado, comenzaron a profundizar y desarrollar la defensa operativa y estratégica, enlazándola con la contraofensiva operativa, estableciendo así zonas, áreas y regiones fortificadas en profundidad, y creando reservas lo más moviles posibles en los distintos escalones de lucha.

Resultado de imagen de ROTMISTROV General Pavel Romistrov, comandante del 5º Ejército de Tanques de la Guardia.

Para las grandes acciones positivas, de ataque o contraataque y victoria, de explotación y consolidación, los altos mandos de la Stavka o Estado Mayor Central del Ejército Rojo, presidido por Stalin, desarrollaron a lo largo de varios años los Ejércitos de Tanques. Para el año 1944 existían en el orden de batalla del Ejército Rojo hasta seis de dichos Ejércitos estratégicos. Estaban destinados a operar independientemente en la retaguardia operativa (hasta los 80 Km en la profundidad) e, incluso, estratégica (hasta los 200-250 Km) de la Wehrmatch y sus aliados.

Sus tareas eran atacar, ocupar, consolidar y mantener alguna área o bien alguna capital o ciudad importante, que no fuera capaz de ofrecer una defensa efectiva; propagar la destrucción, la desorganización y el pánico en su “zona de avance” por la retaguardia enemiga, usando también la “influencia táctica” que generaba sobre el enemigo, a ambos flancos de aquélla y en función a su distancia a aquél, medida en tiempo de alcance o llegada. Detrás de esta gran unidad estratégica, avanzaría la “masa de apoyo” de los ejércitos del Frente soviético al que se había subordinado el Ejército de Tanques. Que iniciaría sus operaciones de explotación, tras concluir la irrupción y ruptura del frente defensivo enemigo por los ejércitos de infantería o de choque del Frente o grupo de ejércitos soviéticos, debidamente apoyados por el fuego pesado, los ingenieros y los tanques de apoyo.

Resultado de imagen de task force baum Telegrama de pésame del Ayudante General del Secretario de la Guerra a la familia de uno de los «desaparecidos» del Task Force Baum.

Esto es bastante fácil y simple, en teoría. Pero hay que contar para su realización con las casi innumerables acciones colectivas (pequeñas unidades, unidades y grandes unidades) y personales, que son la fuente de errores, fallos y desviaciones, en relación con lo previsto en los cálculos y planes. Hay que tener, para ponerla en práctica, una organización militar bien entrenada, que garantice el flujo constante y suficiente de comunicaciones, inteligencia actualizada y logística. Se necesita la actuación apropiada, coordinada y convergente de las unidades empleadas en las complejas y sucesivas operaciones. Es necesario contar con las características de transitabilidad de los terrenos de operaciones, influenciada no sólo por su orografía, sino también por la red viaria, las vías fluviales que corten más o menos perpendicularmente los camibnos, el clima, las estaciones,los momentos del día. En marzo de 1945, el general George Patton ordenó una incursión profunda, no autorizada por sus superiores, empleando la Fuerza de Tareas Baum (integrada por unos 314 soldados y 16 tanques) a unos 80 Km detrás de las líneas alemanas y a poquísimos días de la capitulación del III Reich. Su misión era rescatar a un grupo de prisioneros estadounidenses, que estaban en Hammalburg. El resultado fue desilusionante y la acción, por penosa, no fue demasiado divulgada. Los atacantes fueron rodeados por las fuerzas alemanas y destruidos por sus contraataques. Sólo un 11% de los incursionistas regresaron a las líneas del famoso III Ejército del U.S. Army.

Antecedentes y Prolegómenos.

El 23 de noviembre de 1942 a las 2 p.m., el VI Ejército alemán, la gran unidad militar más poderosa de la Wehrmatch, quedó cercado definitivamente en Stalingrado y alrededores por varios Frentes o Grupos de Ejércitos soviéticos. La Operación Urano creaba un cerco estratégico. Y el contacto del VI Ejército y otras unidades del III Reich o de sus aliados, que sumaban unos 267 mil soldados del Eje, con otras unidades de éste, ya no existía por tierra. En Stalingrado, los alemanes no tenían la lanzadera de ferries cruzando el Volga, desde la orilla en manos de los soviéticos, para abastecer la ciudad y reequipar y reponer a las unidades mlitares sitiadas.

Resultado de imagen de friedrich von paulus El mariscal von Paulus rinde su Estado Mayor en Stalingrado.

Los aeródromos más cercanos en poder de los alemanes eran los de Tatsinskaya y Morozovskaya, bien al oeste de Stalingrado. En ellos, el coronel general Wolfram von Richtofen, jefe de la 4ª Flota Aérea de la Wehrmatch, situó rápidamente un grupo de tareas de transportes, bombarderos y cazas, para la misión de trasladar los suministros militares y materiales a todos los sitiados. Al coronel general von Paulus, jefe de las fuerzas cercadas, le prometieron entregar 500 Tm diarias de suministros. Pero, la media diaria entregada durante el cerco fue de 100 Tm. Y sólo un día, la aviación alemana pudo entregar 500 Tm. Y, en esos momentos, la capacidad de rechazo de los cercados a los ataques soviéticos, para romper por partes la zona defensiva o reducir su terreno, dependía del número y la calidad de los abastecimientos que recibieran por vía aérea.

Resultado de imagen de wolfram von richthofen El general de la Luftwaffe Wolfram von Richthofen.

El 10 de diciembre, el IV Ejército Panzer del coronel general Hoth inició desde Kotelnikorski, a unos 100 Km al este del borde del cerco, un ataque para establecer un corredor de enlace con la zona de defensa de Stalingrado y aliviar a los cercados. Era la operación Wintergewitter o Tormenta de Invierno. El VI Ejército iniciaría la ruptura del cerco ruso, en dirección a las fuerzas de socorro, que era la más previsible y que no contaba con el factor sorpresa, cuando éstas estuvieran a unos 30 Km de distancia. La vanguardia de las fuerzas alemanas correspondió al disminuído 57 Cuerpo Panzer. Se trató de una operación en la que los soviéticos contraatacaron con maestría y sin cesar y el arma principal de ambas partes fueron los tanques. Por fin, el día 26, ese Cuerpo Panzer había dejado de existir y la Wintergewitter cesaba, habiendo llegado Hoth a 46 Km del cerco.

Pero los soviéticos, que se habían preparado bien para su ofensiva de invierno, aún guardaban alguna otra sorpresa desagradable para los alemanes. En la Stavka estaba pensándola y controlándola el coronel general Aleksander Vasilievsky, entre otros altos mandos soviéticos, buscando completar en ella la derrota alemana en el sur de Rusia. Vasilievsky aportaba, como jefe del Estado Mayor Central, racionalidad y paciencia en los cambios de impresión con Stalin.

Resultado de imagen de Aleksandr Vasilievsky El Mariscal de la URSS Aleksander Vasilievsky.

El 16 de diciembre, el teniente general Vatutin lanzó un golpe estratégico con su Frente del Suroeste (la Operación Pequeño Saturno) contra el 8º Ejército italiano, desplegado en el flanco izquierdo del Grupo de Ejércitos de la Wehrmatch del Don (mariscal von Manstein). En las fuerzas de ruptura del frente estaban los 1º y 3er. Ejércitos de la Guardia, que destacaron tres cuerpos de tanques (uno de ellos era el 25º, del mayor general Pavlov) y un cuerpo mecanizado (mayor y más equilibrado en armas combinadas) y 9 divisiones de infantería. Que ya el día 17 habían logrado diversas irrupciones y rupturas del frente italiano.

El desmoronamiento del frente del Don, al norte de Stalingrado, le abría a los soviéticos varias posibilidades: a) Consolidar el cerco de Stalingrado, al poder operar por toda la retaguardia profunda del Eje, desarticulando su capacidad de defensa y persiguiendo a las unidades de apoyo (logística, aviación y artillería) y restos y reservas de los ejércitos que en ella se desplegaban. b) Hacer retroceder hacia el Donetz, como nueva línea sostenible de su frente, al Grupo de Ejércitos del Don, forzándole a una retirada rápida. Esto obligaba a las fuerzas de von Manstein a acortar sus líneas, para, en el nuevo frente que presentaban a los soviéticos, poder disponer no sólo de fuerzas de primera línea, sino de fuerzas móviles blindadas, para contraatacar a las embestidas soviéticas. c) Obligar a los alemanes a mantener en Rostov, junto a la desembocadura del Donetz, un corredor abierto con su retaguardia sur, para evitar que el Grupo de Ejércitos del Caucaso (mariscal von Kleist) resultase también copado, como ocurría con el VI Ejército, en torno a Stalingrado. Y pudiese salir por él en dirección a la nueva retaguardia alemana al oeste. d) Facilitar el empuje final de todas los Frentes soviéticos hacia el Donetz y consolidar así todas las ganancias estratégicas conseguidas en su compleja y extensa ofensiva invernal de 1942.

El Bagaje Intelectual de las Inserciones Profundas.

Los teóricos de la operación profunda soviética (glubokaya operatsiya) en el período entre 1928 y 1936 fueron el teniente general Triandafilov, el brigadier Isserson y el mariscal Tujachevsky. Éste estableció unas Instrucciones para la batalla profunda (glubokiy boy) en 1935. Que luego incorporó a las Regulaciones del servicio de 1936, como doctrina militar oficial, PU-36.

Los conceptos preexistentes se basaban en los buenos resultados de las operaciones de caballería, singularmente cosacos, en situaciones muy fluidas de lucha y movimiento, en la retaguardia operativa enemiga. Y actuando contra pequeños destacamentos enemigos y las líneas de comunicación. Pero, los ejércitos basados en el empleo del motor de combustible, para desarrollar una penetración operativa o estratégica en la retaguardia enemiga, y en las plataformas blindadas de cañones de tiro tenso (tanques) y camiones (infantería y artillería), tenían unas necesidades logísticas (mantenimiento, rotación de tripulaciones en marchas prolongadas, abastecimientos) que no fueron ni vislumbrados por los mandos antiguos.

(CONTINUARÁ)

News on Modern Conflicts. Novedades en Conflictos Modernos.

Utilizamos esta Sección de Novedades para dar a conocer en avance los próximos artículos que irán apareciendo en las distintas «categorías» de temas de esta página, dedicada a los conflictos y crisis modernos.

Valery Gerasimov, comandante militar ruso en Ucrania.

Con todas las derrotas acumuladas padecidas por el Ejército de la Federación rusa en su “operación militar especial” en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 hasta ahora, Vladimiro Putin no descansa, se irrita y no tiene paz. Su último “as en la manga” es el general de ejército Valery Gerasimov, nacido en la ciudad rusa de Kazan, hace 67 años y jefe del Estado Mayor General desde 2012. Una edad casi ideal para el trabajo que se le viene encima. Definido por organización, cambios estructurales, disciplina, flujo suficiente de medios y mano dura.

Valery Gerasimov, Russian military commander in Ukraine.

With all the accumulated defeats suffered by the Army of the Russian Federation in its «special military operation» in Ukraine from February 24, 2022 until now, Vladimir Putin does not rest, he is irritated and has no peace.

The latest «ace up his sleeve» is Army General Valery Gerasimov, born in the Russian city of Kazan, 67 years ago and Chief of the General Staff since 2012.

An almost ideal age for the work that is coming up. Defined by organization, structural changes, discipline, sufficient flow of means and a strong hand.

La Inflación crónica que nos viene.

The Combat Capacities of the Forces as an Operational System.

Las Capacidades de Combate de la Fuerza como Sistema Operativo

LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS SORPRESAS TÁCTICA Y OPERATIVA.

US HIMARS rockets, latest evolution of reactive artillery.

Cohetes HIMARS estadounidenses, última evolución de la artillería reactiva.

Las Relaciones de Finlandia y Suecia con Rusia.

The Relations of Finland and Sweden with Russia.

Generales rusos caídos en Ucrania.

Fallen Russian Generals in Ukraine.

The Russian-Ukrainian War six months later.

La Guerra de Rusia y Ucrania seis meses después.

AL-ZAWAHIRI, A FANATICAL DOCTOR AT THE COMMAND OF AL-QAEDA (THE NETWORK)

On July 31, 2022, at 06:16 Kabul time, Ayman al-Zawahiri, the well-known visible head of the “The Network, the Sunni Islamic terrorist organization” (al-Qaeda), was eliminated by the US Air Force. Together with Osama bin Laden, al-Zawahiri, now 71 years old, participated directly in planning and deciding on the «multiple irregular aerial attack» on the United States on 9/11. Less charismatic than Obama, after the latter’s death, al-Zawahiri occupied the effective command of the Network. AL-ZAWAHIRI, UN MÉDICO FANATIZADO AL MANDO DE AL-QAEDA (LA RED) El 31 de julio de 2022 a las 6:16, hora de Kabul, fue eliminado por las Fuerzas Aéreas USA Aymán al-Zawahiri, la conocida cabeza visible de la “organización terrorista islámica sunní La Red” (al-Qaeda). Junto a Osama ben Laden, al-Zawahiri, hoy con 71 años de edad, participó directamente en el planteamiento y la decisión del “ataque múltiple irregular” del 11-S a los EEUU. Menos carismático que Obama, tras la muerte de éste, al-Zawahiri ocupó el mando efectivo de la Red.

La Maniobra táctica en la Defensa.

El espíritu de la defensa móvil está arraigado en los destacamentos avanzados. Que combaten al enemigo empleando la movilidad, la sorpresa, el hostigamiento, la oportunidad y la superioridad local y puntual, según los casos. Y, cuya lucha está siempre enmarcada en la probable cesión de espacio al enemigo. La maniobra preside siempre su comportamiento táctico.

Este “espíritu activo” que anima e inspira a las unidades que combaten por delante de las posiciones de defensa, debe animar, o, al menos, no ser descuidado u olvidado por las unidades que ocupan éstas.

La defensa no sólo debe aferrarse a sus posiciones fortificadas o mejoradas, para efectuar el rechazo eficaz del ataque enemigo, mediante su fuego preciso, decisivo y oportuno.

Los Errores y Fallos del Ejército Ruso en Ucrania.

Los Parámetros determinantes de la Eficacia en la guerra moderna. Se trata de realizar una breve explicación de las características de esos Parámetros determinantes. Que deben funcionar siempre en Armonía y Cohesionados. Para que, con esta descripción en la mano, puedan Uds. definir y conocer fácilmente los Fallos y Errores que cometen las Unidades en su Oficio más peligroso: la Guerra. The Russian Campaign for the Donbass’ Basin. When the Russians have attacked the vast area of the Donbass, as the Center of Gravity of their military efforts in eastern Ukraine, they have done so by employing other, more primitive tactics, if possible. Russian attempts to employ their modern combined weapons units, the Mobile Battalion Groups, a kind of demi mobile brigades or light brigades, against the ecumens of Kyiv, in western Ukraine, or Kharkov, in eastern Ukraine, were met with unexpected defeats. Thanks to the effective rejection tactics of the Ukrainian units, employing a mobile defense with cession of space and a favorable terrain for defense, almost always. In this new performance of the Russian Army, «support» heavy fire is no longer such. It has, as an Army Branch, an Own Use, «per se«. That it is surgical and almost total destruction of Ukrainian positions. This guarantees greater survival to their soldiers in the assault on those positions. Operation, on the other hand, that will rarely be important already.

La Campaña por la Cuenca industrial del Donbass.

Cuando los rusos han atacado la amplia zona del Donbass, como Centro de Gravedad de sus esfuerzos militares en el Este de Ucrania, lo han hecho empleando otras tácticas, más primitivas, si cabe.

Los intentos rusos de emplear sus modernas unidades de armas combinadas, los Grupos Móviles de Batallón, una especie de demi brigadas o brigadas ligeras móviles, contra los ecumenes de Kyev, en el oeste de Ucrania, o de Kharkov, en el este del país, se saldaron con derrotas inesperadas. Gracias a las tácticas de rechazo efectivas de las unidades ucranianas, empleando una defensa móvil con cesión de espacio y un terreno favorable para la defensa, casi siempre.

En este nuevo desempeño del Ejército ruso, el fuego pesado “de apoyo”, ya no es tal. Sino que tiene, como Arma del Ejército, un Uso Propio, “per se”. Que es quirúrgico y de destrucción cuasi total de las posiciones ucranianas. Esto les garantiza una supervivencia mayor a sus soldados en el asalto a esas posiciones. Operación, por otro lado, que pocas veces ya será importante.

La Guerra de Putin en Ucrania. Por qué, No.

En más de una ocasión indiqué que no creía que estallaría una guerra en Ucrania, provocada por el afán expansionista de los rusos, dirigidos e impulsados por Putin.

Todo estaba en contra: Las pretensiones de Putin de someter y romper la soberanía de Ucrania, una nación libre: Exigiendo a Ucrania certezas humillantes (que jamás formará parte de la Alianza Atlántica u OTAN). Limitando a Ucrania su capacidad de actuar libremente. Arrebatando a Ucrania una parte de su territorio nacional, la rica e importante cuenca del Donbass; consolidando así las aspiraciones de sus habitantes prorrusos, que se rebelaron contra Ucrania tras la ocupación de Crimea por Rusia. Obrando así Rusia en contra de los derechos y las normas internacionales admitidos.

Estalló la guerra y desde el primer día todo han sido calamidades, inconvenientes y pérdidas incalculables sobrevenidas por todas partes.   Putin mandó un Ejército de pacotilla. Formado por altos cargos mimados, golfos apandadores, reclutas con baja instrucción y tropa y clases desmotivadas. Y mercenarios chechenos y sirios: lanza Etnias Musulmanas contra Ortodoxos cristianos. A conquistar su presa.      Hoy ese ejército ha sido rechazado en sus principales objetivos militares calculados. Y, con graves pérdidas.

LA CONQUISTA DE MÉXICO POR HERNÁN CORTÉS.

Dividido en tres partes el estudio, acaba de salir el final, centrado en La Batalla por Tenochtitlán, que confirma y remata los esfuerzos españoles y de sus aliados tlaxcaltecas por conquistar el Imperio azteca.

Rusia frente a Occidente en Ucrania.

El Órdago de Putin al Oeste.

La Inflación crónica que nos viene.

Antecedentes.  Los ciclos económicos largos.  La compleja e indefinida situación actual. 

El Centro de Gravedad del Esfuerzo de Armas Combinadas

El centro de gravedad no es una unidad propia, ni su misión, no es un punto en el espacio o un rasgo físico predominante hacia donde se dirige un esfuerzo (objetivo clásico), ni tampoco es una unidad enemiga.

El centro de gravedad es un flujo de ideas coordinadas en aplicación variable, generando acciones originales tras cada una de ellas, para el cumplimiento de la misión y el objetivo. Originalidad, flexibilidad, variabilidad, consistencia, no predictibilidad por el enemigo y eficacia deben ser características esenciales del proceso de su establecimiento. En la práctica, el centro de gravedad es el instrumento de dirección, concentración, impulso y trabajo que posee el jefe para enfocar y unificar, hacia la realización de los objetivos y misiones recibidos, todos los esfuerzos de sus unidades subordinadas, tanto de combate como de apoyo y soporte.

El jefe se debe centrar en sus objetivos y misiones mediante el centro de gravedad creado y siguiendo como metodología la aplicación de los “sistemas operativos.

The Gravity Center of the Effort of the Joint Means

The center of gravity is not an own physical unit, nor is its mission, neither a point in space or one with a predominant physical characteristic or an enemy unit.

The center of gravity is a coordinated flow of ideas of variable application, that generate original actions for fulfilling the mission and objectives. Originality, flexibility, variability, consistency, difficulty to predict by the enemy and effectiveness are essential to its establishment. Actually, the center of gravity is the instrument of direction, distribution and concentration, impulse and work. That the command has to focus on and unify, with the goal of accomplishing objectives and missions, and employing the efforts of his subordinate units and supports.

The chief is centered in his objectives and missions by means of the created center of gravity and follows a methodology for applying the «operational systems».

LA CONQUISTA DE MÉXICO POR HERNÁN CORTÉS (1521) LA TOMA DE TECOCHTITLÁN POR LOS ESPAÑOLES Y TLAXCALTECAS DE HERNÁN CORTÉS

Introducción.

Los actuales estudios históricos con motivo de este medio milenio de Historia, presentados principalmente en Hispanoamérica, arrojan nuevos datos sobre aquellos trascendentales hechos.

Hay pinturas y tapices antiguos que presentan a bergantines españoles luchando en el lago de Tenochtitlán. ¿Cómo aparecen barcos de ese porte y calado en la batalla por la capital azteca?

Los bergantines son veleros de 150 tm de desplazamiento, capaces de realizar grandes travesías marítimas. Tenían una sola cubierta y dos mástiles con sus extensas velas, que le daban un buen equilibrio en el mar y buenas características de navegación. Llevaban hasta 24 cañones entre ambas bandas y una tripulación de 100 hombres.

LA BATALLA NAVAL DE LEPANTO (1571)

ESPAÑA Y EL IMPERIO OTOMANO

El Choque militar de los dos Imperios mediterráneos de la Edad Moderna

Introducción.

El 7 de diciembre se conmemoró el 450 aniversario del triunfo de la Liga Santa (España, Venecia y la Santa Sede civil y algunos adláteres menores) en la batalla naval de Levanto contra la Sublime Puerta.

Los turcos, desde antes de Mehmet II (Mohamed, en turco) al-Fatih (el Conquistador) de Constantinopla y de los restos del Imperio Bizantino, estaban avanzando por tierra (los Balcanes y Hungría) hacia el corazón de Europa Central y del Este, como un río de lava avasalladora, ardiente e imparable. El Imperio Romano Germánico, hasta su frontera con Francia, y Polonia estaban amenazados.

Por mar, los turcos enseñoreaban el norte de África, desde Egipto hasta Ifrigia y las tierras al sur de Gibraltar, mediante franquicias y patentes de corso a colonias de piratas árabes y berberiscos. Que depredaban y hostigaban el comercio y la navegación cristianos del norte del Mediterráneo y rapiñaban sus islas (Baleares, Cerdeña y Sicilia). Amenazando gravemente, en época de Selim II, con ocupar Chipre (véase en un mapa su cercanía insultante a Anatolia).

Solamente el papa San Pío V tuvo el sentido estratégico correcto y sagaz de valorar el peligro otomano para Europa y la Cristiandad. Y puso todo su empeño en conseguir una alianza de países europeos firme, para enfrentársele decididamente ya.

Desarrollo del pensamiento militar superior.

El golpe de vista y la intuición deben ser desarrollados para que, siguiendo una serie de técnicas aceptadas, sean los que rijan en último término el gobierno y la dirección de las operaciones que se desarrollen.

El estudio y el razonamiento llevan a conocer las mejores técnicas y sus formas de aplicación. Una vez aprendidas por la experiencia y la reflexión, éstas deben dejar paso al gobierno de la intuición. Ésta rige con sentido holístico, global, en una elaboración interna del espíritu, que establece un ritmo, una proporción y una adecuación a la situación dada. Que resulta mucho más eficaz y rápida que el continuo recurso al análisis, a la retroalimentación y a la lista de control de las actividades o “check list».

DEVELOPMENT OF THE MILITARY SUPERIOR THOUGHT.

A quick glance and intuition must be developed so that, following a series of accepted techniques, they help those in command to control and direct the operations.

Studiousness and reasoning are used to know the best techniques and how to apply them. Once learned by experience and reflection, these must open the way to governance by intuition. This prevails in a global, holistic sense – in an internal processing of the spirit – that settles down a pace and gives proportion and adjustment to the given situation. Which is much more rapid and effective, that the continuous resource to the analysis, the feedback and the check list of things to do.

The Unstoppable Flood of the AfghanTaliban

After almost 20 years of US military presence in Afghanistan, its last troops will leave Afghanistan in a few days. Their «war and pacification effort» is condensed into about $800 billion spent in Afghanistan and more than 2400 military personnel killed in acts of service throughout this period. Germany and Italy have also recently withdrawn their last deployments in the country.

And, having destroyed the weak, limited and poor social political structure created by the Afghan Taliban, the Americans had, as a corollary of their military actions, a third target. Distant, but surely more important and transcendent.

To seriously and actively help to create a «modern Muslim society» in Afghanistan, transcending the regime of regional and local tribes and clans. And, that will be refractory to the radical spells of the modern jihadits. And finally, with a resilient social tissue that guarantees the rights, duties and freedoms of all citizens in this «modern Muslim society«.

Capriciously and unfortunately, the failure of this last mentioned objective will squander all the efforts, in species and blood, dedicated earlier. And it’s going to put all of us at the difficult and unwanted starting point of 2001.

La Creciente imparable de los Talibanes afganos

Introducción. Tras casi veinte años de presencia militar estadounidense en Afganistán, sus últimas tropas abandonarán ya Afganistán en unos días. Su “esfuerzo de guerra y pacificación” del país se condensa en unos $800 mil millones gastados en Afganistán y más de 2400 militares muertos en actos de servicio a lo largo de este período. Alemania e Italia han retirado también en días pasados sus últimos destacamentos desplegados en el país. Y, habiendo destruído la débil, escasa y pobre estructura político social creada por los Talibanes afganos, a los estadounidenses les correspondía, como corolario de sus acciones militares, un tercer objetivo. Más lejano, pero, seguramente más importante y trascendente. Ayudar seria y comprometidamente a crear en Afganistán una “sociedad musulmana moderna”, que trascendiera el régimen de tribus y clanes regionales y locales. Y, que fuera refractaria a los hechizos radicales de los modernos yihadistas. Y, por último, con un tejido social resistente, que garantizase los derechos, deberes y libertades de todos los ciudadanos en esa “sociedad musulmana moderna”. Caprichosa y desgraciadamente, el malogro de este último objetivo citado va a dilapidar todos los esfuerzos, en especies y sangre, dedicados anteriores. Y nos va a poner en el difícil e indeseado punto de arranque de 2001.

EL YIHADISMO QUE AMENAZA EL FLANCO SUR DE EUROPA.

En una zona del Sahara y del Sahel continua, difusa, extensa y de contornos geopolíticos plásticos, que comprende el este de Mauritania, el norte de Malí y de Burkina Faso, el oeste de Níger y las zonas montañosas del sur de Argelia, se extiende el habitat natural de los yihadistas occidentales africanos. La inmensa zona de transición del Sahel ocupa los territorios africanos entre el Sahara y las regiones tropicales húmedas, situadas al sur de ella. El Sahel se ve azotado por sequías pertinaces, que son su principal condicionante geográfico y que extienden progresivamente el desierto hacia el sur y alejan a sus pobladores sedentarios a hacia los países centroafricanos colindantes. El Sahel no es más ya que los terrenos húmedos y verdes de África Central, que están en vías de agostamiento y desertización por el avance incontenible del Sahara y que continúa hacia el este cruzando el Chad y Sudán del Sur, hasta las costas del Mar Rojo de Eritrea y Etiopía.

LA LUCHA DE LA INFANTERÍA LIGERA CONTRA ENEMIGO SUPERIOR

Es posible llevar la “microdirección colectiva coherente” al microterreno táctico, dando misiones y órdenes específicas a nivel de batallón o de compañía. Las unidades empleadas serán de infantería ligera reforzadas con material y expertos (ingenieros, minas, morteros, antitanques, antiaéreos). La unidad táctica inferior será el pelotón con 2 o 3 escuadras de 3 a 5 hombres y sus apoyos. Ella recibirá una misión directa y simple, aunque sea difícil, laboriosa y peligrosa. El tiempo de actuación y los equipos disponibles serán necesariamente cortos y ligeros, salvo si la equipación se puede adelantar a un depósito protegido. Desde la hora de partida o el cruce de líneas propias hasta su extracción o desempeño no deberían pasar más de 40 horas. Y, sería preferible no más de 24 horas para una misión individual.

THE FIGHT OF LIGHT INFANTRY AGAINST SUPERIOR ENEMY

It is possible to bring «coherent collective microdirection» to the tactical microterrain, giving specific missions and orders at battalion or company level. The units used will be light infantry, reinforced with material and experts (engineers, mines, mortars, anti-tank, anti-aircraft). The lower tactical unit will be the section with 2 or 3 squads of 3 to 5 men and their supports. She will receive a direct and simple mission, however dangerous, difficult and laborious. The operating time and available equipment will necessarily be short and light, unless the equipment can be bring forward at a protected . From the time of departure or crossing our own lines until their extraction or disengagement should not pass more than 40 hours. And, it would be preferable not more than 24 hours for an individual mission.

The Combat and the Operational Movement as the Essential and Complementary Opposites of War.

Combat and operational movements are not antagonistic forces. Rather, they are necessary and complementary forces. That move harmonically and opportunely our military resources in the effort to achieve the objectives that an enemy would violently denies us. Combat is the utilization of combat capacity, while operational movement refers to the employment of the operational movement capacity of a military system.

El Combate y el Movimiento Operativo como Opuestos Complementarios Esenciales de la Guerra.

Ambas operaciones constituyen un «par de fuerzas” no antagónicas, necesarias y complementarias para emplear armónica y oportunamente los medios militares, buscando obtener unos objetivos que nos niega violentamente un enemigo. El combate consiste en la utilización de la capacidad de combate y el movimiento operativo se basa en el empleo de la capacidad de movimiento operativo, ambos de un sistema militar.

The Writing in the Study of the Military Themes.

There is something important in the writing, as instrument of fixation and reflection of the learned theme. Not simply to make a summary or a few notes of the well-read thing. This is what has motivated me to preparing and presenting a brief summary of the function, which exercises the writing for the student of the Military Topics. As seal and final flourish of the preparation or the control of a text that his intelligent reader will make good use of it. La Escritura en el Estudio de los Temas Militares Hay algo importante en la escritura, como instrumento de fijación y reflexión de lo aprendido. No simplemente para confeccionar un resumen o unos apuntes de lo leído. Esto es lo que me ha motivado a preparar y presentar un breve resumen de la función, que ejerce la escritura para el estudioso de los Temas Militares. Como marchamo y broche final de la preparación o del dominio de un texto que será aprovechado por su lector inteligente. La campaña del Khalkhin-Gol (Mongolia) de 1939.

Zhukov detiene el expansionismo japonés hacia la URSS…

En 1939, en sus remotas fronteras orientales, la URSS sostuvo una corta y dura guerra con el Imperio japonés. En esa época la atención de Europa, el núcleo del mundo entonces, se centraba en la suerte inmediata que iban a correr Checoeslovaquia y Polonia. Además, los nombres de Manchuria o de Mongolia eran poco conocidos en Occidente. Sin embargo dicha guerra regional iba a tener una consecuencia trascendental para Europa y su destino. Gracias a la rápida y decisiva victoria de la URSS en ella, los soviéticos no tuvieron que sostener 2 años después una guerra en dos frentes convergentes y extensos, a cargo de sus dos grandes enemigos, los imperios japonés y alemán.

Ello permitió a la URSS resistir y sobrevivir a las poderosas y sucesivas embestidas estratégicas y operativas alemanas, hasta fines de 1942. A partir de Stalingrado y, sobre todo, Kursk, las tornas se volvieron. Y la vieja Rusia, que parece renacer y crecerse en la desesperación y con dificultades terribles, comenzó una crecida militar firme, sostenida, progresiva e irresistible, aunque muy costosa, hasta Berlín.

THE MILITARY SURPRISE: concepts, effects, realization and types.

This way, this surprise less elaborated conceptually produces fewer fruits that have operational or decisive transcendency. Everything indicates that, in order that it should take place and increases qualitatively the transcendent efficiency in our actions, it is necessary that the quality of the surprise reaches another dimension in his action.

It is necessary, so, in the operational level of the surprise, that this would be an «ungrateful surprise» for the enemy. That has catastrophic effects, though they are local, on him. And that the «commotion waves» in the area or the affected sections, propagate for the enemy military system attacked. Damaging his capacities, his general and grupal moral (a section, the fighters of a weapon) and his intentions and perspectives. It would be equivalent, in the raised scene, to an «exploitation of the success» of our actions. That are encouraged and perfected by the operational surprise obtained.

The following battle during World War II illustrates the use of unexpected «field of action» on the enemy, and the use of ordinary and heterodox forces. That allowed General Walther Model to take the initiative and destroy a Soviet army inserted in his operational rear.

LA SORPRESA MILITAR: conceptos, efectos, realización y tipos.

Así, esta sorpresa menos elaborada conceptualmente rinde menos frutos que tengan trascendencia operativa o decisiva. Todo indica que, para que se produzca y aumente cualitativamente la eficacia trascendente en nuestras acciones, es necesario que la calidad de la sorpresa alcance otra dimensión en su acción.

Es necesario, pues, en el nivel operativo de la sorpresa, que ésta sea una “sorpresa ingrata” para el enemigo. Que tenga efectos catastróficos, aunque sean locales, sobre él. Y que las “ondas de conmoción” en el área o las secciones afectadas, se propaguen por el sistema militar enemigo atacado. Dañando sus capacidades, su moral general y grupal (una sección, los servidores de un arma) y sus intenciones y perspectivas. Ello equivaldría, en el escenario planteado, a una “explotación del éxito” de las acciones propias. Que son animadas y perfeccionadas por la sorpresa operativa conseguida.

Veamos un ejemplo de cómo el empleo de un “campo de acción” inesperado para el enemigo y el uso apropiado de las fuerzas ordinarias y heterodoxas, con sus respectivas características de actuación, permitió al general Walther Model, tomar la iniciativa, crear una sorpresa ingrata y destruir un ejército soviético insertado en su retaguardia operativa.

Qassem Suleimani, la Espada Desenvainada del Imperialismo Iraní

Hacia las 0:30 hora local del viernes 3 de enero de 2020, los EEUU mataron al general Quassem Suleimani cuando se retiraba del aeropuerto de Baghdad, a donde acababa de llegar en un vuelo directo desde el aeropuerto de Damasco. Se emplearon en el ataque dos drones Reaper, probablemente de la CIA, que lanzaron 4 cohetes Hellfire II AGM-114 de cabeza explosiva (H.E.), guiados por láser, (nombre, el “Fuego del Infierno”) sobre los dos vehículos sin especial blindaje, que los llevaban a él y a sus 9 acompañantes a Baghdad.

Introducción.

El Oriente Medio es la región geopolítica más convulsa y furente de nuestro mundo. Y por su cercanía, importancia energética y formar un nudo de comunicaciones entre tres continentes, es especialmente trascendente para nosotros. En esa región del Suroeste de Asia se dirimen varios conflictos armados y paralelos.

LA EXPLORACIÓN Y LA INTELIGENCIA COMO SISTEMA OPERATIVO.

La exploración y el reconocimiento del terreno generan información de los diferentes niveles de actuación militar. Entonces debe ser convertida en inteligencia. Ésta es el conocimiento razonablemente fiable y suficiente del enemigo, de sus intenciones y capacidades, y del terreno en sus posibilidades de lucha, transitabilidad, etc. Que nos permitan tomar una resolución fundada sobre el empleo de nuestros medios y de las formas de lucha, en función de nuestros objetivos.

THE SOCIAL PROPAGANDA. CHARACTERISTICS AND MEANS.

Being an eminently practical phenomenon, the praxis of propaganda is defined by «norms or principles of action«.

Propaganda must be «simple, easy.» Both in its structure and in its concept and transfer to its «objective.» Therefore, the basic concepts of our doctrine and interests must be sought and exploited with it. And state and present them in a clear, easy and appropiate manner. Both in the words (texts and slogans) and in the images we use for their diffusion and impregnation in the social group. And taking into account the means employed and the immediacy and depth that our ideas have to acquire in the group to which are directed.

LA PROPAGANDA SOCIAL. CARACTERÍSTICAS Y MEDIOS.

Al ser un fenómeno eminentemente práctico, la praxis de la propaganda se define por unas “normas o principios de actuación”.

La propaganda debe ser “simple, sencilla”. Tanto en su estructura, como en su concepto y transferencia a su “objetivo”. Por ello, se deben buscar y explotar con ella los conceptos básicos de nuestra doctrina e intereses. Y enunciarlos y presentarlos de una manera clara, fácil y oportuna. Tanto en las palabras (textos, consignas y lemas) como en las imágenes que empleemos para su difusión e impregnación en el grupo social. Y teniendo en cuenta los medios empleados y la inmediatez y profundidad que tengan que adquirir nuestras ideas en aquél al que van dirigidas.

La Voluntad de Defensa de una Sociedad.

Y la Estrategia, la Estrategia Operativa y la Táctica, como Niveles de su Actuación Militar

Llamamos “voluntad de defensa” de una nación a su capacidad para propiciar, crear, desarrollar y mantener unas fuerzas de defensa, que cuenten con el apoyo necesario y sinérgico de la economía del país y de la diplomacia del estado. La voluntad de defensa es una expresión de la voluntad de ser y de la capacidad vital, incluso biológica, de una sociedad.

Este concepto supera y perfecciona a la así llamada guerra híbrida o de V generación. E implica y supone el empleo de todos sus “medios de intervención” ortodoxos y heterodoxos por el grupo social beligerante.

Como tal expresión, será sana, normal y suficiente, cuando las fuerzas de defensa y el apoyo diplomático y de la economía nacional que se les brinde a aquéllas, sean adecuadas y proporcionales a los objetivos políticos de la sociedad. Y también, a las posibles amenazas que tenga que soportar, tanto desde el interior de su territorio como desde el exterior, bien de su región geopolítica como de otras.

Esta capacidad y su actuación en los diferentes casos brotan de una “moral nacional” correcta.

The Will of Defense of a Society.

And the Strategy, the Operational Strategy and the Tactics, as Levels of its Military Actuation

The “will of defense” of a nation is its capacity to cause, create, develop and maintain defense forces. The strength of the defense forces, in turn, rely on the necessary support of the economy of the country and the diplomacy of the state. The will of defense is an expression of the will of being and the vital capacity, even biological, of a society. This concept overcomes and perfects the so called hybrid war or of V generation. That implies and supposes the employment of all his «orthodox and heterodox means of intervention» by the social belligerent group.

As the term implies, will of defense is healthy, normal and sufficient when defense forces and the strength of the country’s economy and the quality of state leadership and diplomacy are proportional and adapted to the political objectives of society. These must also be adequate to the possible threats that the country may have to oppose, both within and out the country, within its geopolitical region or other sources of threat.

This capacity and its performance in different situations stems from a correct “national moral”.

The modern Hybrid Warfare. The Multifunctional, Total or Multisubject Wars.

Now, closing the historical and definer curl, the wars of V generation are called hybrid or multi functional wars, which, really, always have existed. With the major or minor participation of each one of the «available means of intervention» (Foreign Relations, regular and irregular Armed Forces, Economy, Cybernetics, etc) in the social group, to obtain the «functions of intervention» search for. Forming a “means” mix, adapted to all situations and confrontation theaters.

Not for nominating nowadays with an exotic and new word, preferably foreign, one makes this way a «mean or a function of intervention» fresh and promising. The problem is that the ignorance of the history, still the recent one, impoverishes the new concepts, ideas and situations of conflict. Without winning in application, efficiency and cognitive capacity with it. With this, only it falls or repeats the previous history, returning to learn it. And that, as in a spiral screw, only changes the phenomenon temporal «plane of execution«. Where are kept safe and now partly secret, the different «essential parameters» of the phenomena of the conflicts and fights.

La Guerra Híbrida moderna. La Guerra Multifuncional, Total o Multidisciplinar.

Ahora, cerrando el bucle histórico y definitorio llaman guerras de V generación a las guerras híbridas o multifuncionales, que, realmente, siempre han existido. Con la participación mayor o menor de cada uno de los “medios de intervención” disponibles (Relaciones Exteriores, economía, cibernéticos, Ejércitos regular e irregular, etc.) en el grupo social, para conseguir las “funciones de intervención” buscadas. Formando un «mix de medios», adaptado a los distintos teatros y situaciones.

No por nominar hoy en día con una palabra exótica y nueva, preferentemente extranjera, se crea así un “medio o una función de intervención” fresco y prometedor. El problema es que el desconocimiento de la historia, aún la reciente, empobrece los nuevos conceptos, ideas y situaciones conflictivas. Sin ganar en aplicación, eficiencia y capacidad cognitiva por ello. Con esto sólo se incide o se repite la historia anterior, para volver a aprenderla. Y que, como en una hélice helicoidal, sólo se cambia el “plano de ejecución” temporal fenoménico. Donde se mantienen incólumes y ahora ocultos en parte, los distintos “parámetros esenciales” de los fenómenos y epifenómenos de los conflictos y luchas.

Reflections about Spain and Catalonia

The nation is one and unique by essence. And it arises from the commitment of the citizens to live in community. And it is kept and preserves in the defense of this union, which is loved, against his enemies of inside and outside. A nation is provided with one social politics selfconsciousness. And collaborate to create and support it the history, the tradition and the customs, and the own language and moral sense. And contribute secondly to it the own ethnia and the territory, that not always exist, specially the first one. This way, the territory of a country is not a nation. Nor it is not the inarticulate population of a territory under an only one government.

Though the territory that occupies is necessary to give a nation the possibility of supporting a social administrative structure, that guarantees the exercise of his sovereignty. In a nation fit several not antagonists ethnias. Because his base is the life together conviviality, the respect and the rights and duties for all. And so long as they love this «harmonic set» of persons and his well-being, peace and jointly progress destinies.

When the nation is loved by his components and there exists in them the desire to serve and defend her in community, the concept of the mother land appears. Both ideas are interrelated essentially. And, the absence of the patriotism or the shame to practise it by members of a «social political community», leads to the defenselessness and the dismemberment of his nation, in major or minor degree. Being formed then «groups of associate individuals» with dissolvent ideas and interests of the naional group.

It is not of surprising that the Defense Forces of a nation are, as institutions and in his members, which hoist, teach and practise the patriotism, as one of his essential virtues. Because it is possible only to die for what is loved. The Defense Forces of a nation are the specialized set of the «nationals or patriots» for the belligerent and complete Defense of his «national country«.

Reflexiones sobre España y Cataluña

La nación es una y única por esencia. Y surge del compromiso de los ciudadanos de vivir en comunidad. Y se mantiene y conserva en la defensa de esa unión, que se ama, contra sus enemigos de dentro y de fuera. Una nación es dotada de una auto conciencia socio política. Y colaboran a crearla y vertebrarla la historia, la tradición y las costumbres, y la lengua y el sentido moral propios. Y contribuyen en segundo lugar a ello la etnia y el territorio propios, que no siempre existen, especialmente la primera. Así, el territorio de un país no es una nación. Ni lo es la población inarticulada de un territorio bajo un único gobierno.

Aunque el territorio que ocupa es necesario para darle a una nación la posibilidad de mantener una estructura socio administrativa, que garantice el ejercicio de su soberanía. En una nación caben varias etnias no antagonistas. Porque su base es la convivencia, el respeto y los derechos y deberes para todos. Y con tal de que amen ese “conjunto armónico” de personas y sus destinos de bienestar, paz y progreso en común.

Cuando la nación es amada por sus componentes y existe en ellos el deseo de servirla y defenderla en comunidad, aparece el concepto de la patria. Ambas ideas están interrelacionadas esencialmente. Y, la ausencia del patriotismo o la vergüenza de profesarlo por miembros de una “comunidad socio política”, lleva a la indefensión y a la desmembración de su nación, en mayor o menor grado. Formándose entonces grupos de individuos asociadoscon ideas e intereses disolventes del conjunto nacional.

Genesis and practice of the Russian strategy of deep attack.

The Soviets tried to have a scientific unbeatable study for his military art. Like his social economic doctrine was based on the supposedly scientific postulates of Marx and Engels. Taken to the practice by the Bolsheviks led by Lenin. And achieving an undoubted success in the stages of conquest of the Power and his indefinite and ferreous maintenance, the phases of force and oppression, by the central and inevitable postulate of the proletariat dictatorship.

One of the paradigms of his military doctrine was the attack to the deep rearguard of the enemy. That is the low abdomen of his military deployment. There, the units have his refuge, his site to rest and, also, to reform or to be equipped; from there they begin the marches to form his assault deployments near the lines.

To seek for the attack at these enemy areas, without combat availability and much more vast and vulnerable than that he presents near the front, was a characteristic of the military Soviet theory.

We will see here how this was generated and was implemented. Creating for it, the appropriate specialized units and the successive adjustment of the strategic previous ideas. Up to having, in 1944 and until the end of the war, 6 Tanks Armies in the order of battle of the Soviet Army, new name of the Red Army of Soldiers and Peasants. Those were endowed with the most prepared soldiers and the best equipments and logistics support of the USSR.

And we will see how the friction, the failures and the human mistakes, the exhausting efforts of the commands, the central direction without clear and elaborated criteria (inevitable initially to any doctrine) and the climatology, do that the studied and implemented plans are scarcely fulfilled in the practice, after the first days of operations.

Génesis y praxis de la estrategia de Rusia del ataque profundo.

Los soviéticos pretendían tener un estudio científico imbatible para su arte militar. Al igual que su doctrina socio económica se basaba en los postulados supuestamente científicos de Marx y Engels. Llevados a la práctica por los bolcheviques liderados por Lenin. Y logrando un éxito indudable en las etapas de conquista del Poder y su mantenimiento indefinido y férreo, las fases de fuerza y opresión, a través del postulado central e inevitable de la dictadura del proletariado.

Uno de los paradigmas de su doctrina militar era el ataque al interior de la retaguardia del enemigo. Que es el bajo vientre de su despligue militar. Allí, las unidades tienen su refugio, su sitio para descansar e, incluso, para reformarse o equiparse, desde allí comienzan las marchas para formar sus despliegues de ataque.

El buscar el ataque a estas áreas del enemigo, sin disponibilidad para el combate y mucho más extensas y vulnerables que las que presenta junto al frente, era una característica de la teoría militar soviética.

Veremos aquí cómo ésta se generó y se fue implementando. Creando para ello, las unidades apropiadas especializadas y el ajuste sucesivo de las ideas estratégicas previas. Hasta tener, en 1944 y hasta el final de la guerra, 6 Ejércitos de Tanques en el orden de batalla del Ejército Soviético, nuevo nombre del Ejército Rojo de Soldados y Campesinos. Aquéllos estaban dotados con los más preparados soldados y los mejores equipos y logistica de apoyo de la U.R.S.S.

Y veremos cómo la fricción, los fallos y los errores humanos, los esfuerzos agotadores de los mandos, la dirección central sin criterios claros y elaborados (inevitable al principio de toda doctrina) y la climatología, hacen que los planes estudiados e implementados apenas se cumplan en la práctica, tras los primeros días de operaciones.

THE HATE, THE  WAR  AND  THE  EVIL

The Hate is always an untidy passion. What might arise initially in the soul as competition and emulation, ultimately displays as distaste, repugnance or rivalry. It is a primary reptilian feeling of survival, compound or mixed with the dread and the rage towards other one, which is perceived as foreign, different and menacing. So, the hate expresses always as negative and destruction, still potential.

The mental Gordian knot of the hate, only can be cut by the collective overcoming. And this is carried out personally, exercising a broad mindness generosity and the personal effort of overcoming and oblivion the circumstances that shaped «that situation«.

The War arises in the armed collective clash. In the violent dialectics of two social rivals groups. That employ the weapons for the attainment of certain aims, which are exclusive for both.

Other one of the vices that the «civilized» members of the tribes have acquired is the excessive greed. And with her, her corollary and the easy way to satisfy her, the rampant corruption. The social equality in the tribes, his «ideological rough republicanism», was guaranteeing the use and reasonable enjoyment of the resources by all the members.

The Evil is conceptually the lack and the denial of the good, which is the only virtue or effort (as stable and permanent value) that is positive. And the primary negative force that generates the hate in a wide sense, not necessarily violent, is the one that gives force, life and permanency to the evil of the man.

The Evil as concept, as immaterial entity, needs from instrument, a vector, a vehicle, to display in our physical world. And this material vehicle is provided by the untid and uncontrolled passions of the men, already dominated and dragged by the hate and his corollaries passions. In which and by means of them, the Evil displays enslaver, overflowing and superhuman.

The putrid, inhuman, insane ideas come from the sewage, pits and black wells of the human intelligence and soul. And they are the valid, sure and permanent instrument for the periodic manifestation of the Evil within the humanity. This Evil, unattainable for the reason and the human capacities, is the temporal manifestation of the Misterium Iniquitatis.

EL ODIO, LA GUERRA Y EL MAL

El Odio es siempre una pasión desordenada. Lo que podría surgir inicialmente en el alma como competencia y emulación, se manifiesta al final como aversión, repugnancia o rivalidad. Es un sentimiento primario, reptiliano, de supervivencia, compuesto o mezclado con el temor y la ira hacia el otro, que se percibe como ajeno, diferente y amenazador. O sea, el odio se expresa siempre como negatividad y destrucción, aún potenciales.

El nudo gordiano anímico del odio, sólo se puede cortar con la superación colectiva. Y esto se lleva a cabo personalmente, ejerciendo la generosidad de miras y el esfuerzo personal de superación y olvido de las circunstancias que conformaron “esa situación”.

La Guerra surge en el enfrentamiento armado colectivo. En la dialéctica violenta de dos grupos sociales rivales. Que buscan por las armas la consecución de determinados objetivos, que son excluyentes para ambos.

Otro de los vicios que han adquirido los miembros “civilizados” de las tribus es la codicia desmedida. Y con ella, su corolario y su modo fácil de satisfacerla, la corrupción rampante. La igualdad social en las tribus, su “republicanismo ideológico”, garantizaba el uso y disfrute razonable de los recursos por todos los miembros. Y el zakat o limosna canónica musulmana y el apoyo de su colectivo suplían los casos de orfandad, viudedad, enfermedad, calamidades, etc.

El Mal es conceptualmente la falta y la negación del bien, que es la única virtud o esfuerzo (como valor estable y permanente) que es positivo. Y la fuerza primaria negativa que genera el odio en un amplio sentido, no necesariamente violento, es la que da fuerza, vida y permanencia al mal del hombre.

El Mal como concepto, como ente inmaterial, necesita de un instrumento, de un vector, para manifestarse en nuestro mundo físico. Y este vehículo material se lo proporcionan las pasiones desordenadas e incontroladas de los hombres, ya dominados y arrastrados por el odio y sus pasiones corolarias. En las cuales y mediante ellas, el Mal se manifiesta avasallador, desbordante y sobrehumano.

Las ideas pútridas, antihumanas y vesánicas provienen de las cloacas, de los pudrideros y pozos negros de la inteligencia y del alma humanas. Y ellas son el instrumento válido, seguro y permanente para la manifestación periódica del Mal en la humanidad. Este Mal, inasequible para la razón y las capacidades humanas, es la manifestación temporal del Misterium Iniquitatis.

THE SPANISH NACIONAL POLITICS

A STERILE AND INEFFECTIVE INSTRUMENT

The dispersion and inefficiency that the authorities show in the complex labor of uniting the popular wills and in implementing clear policies of reinforcement of the national unity and of control of the hackneyed and unsuccessful ideas of dissolution and substitution of that one, have different original reasons.

A nation does not congregate and galvanize, re-joins and advances with procedure, laws and regulations. Called to juridically confine the public thing. A nation is not governed in times of dangers and incipient decadences only by the economic and accounting ideas and policies. That only serve to create and preserve the material wealth. But that at least nowadays can not avoid the hardness and the cruelty of the phases of crisis and decadence of the economic successive cycles. That literally can crush the collaboration between the social strata and deepen their differences. And these policies are bored, affected and pissquiets. Because the action of the money, which is his essence, has these natural qualities.

This makes and defines a rachitic, defensive politics and without worthy horizons of the best efforts. And, also, serious and reliable of the duty. As serious and reliable were Cervera’s, when they sank his fleet in Santiago de Cuba and Montojo’s, when the same thing happened to him in Manila to his Spanish fleet of the Pacífico, presences.

The lack of virtues in the exercise and the example of the power and the leaders, have drained and withered the right of the country, as political national instrument.

LA POLÍTICA NACIONAL ESPAÑOLA

UN INSTRUMENTO ESTÉRIL E INEFICAZ

La dispersión e ineficacia que demuestran las autoridades en la compleja labor de aunar las voluntades populares y en implementar políticas claras de refuerzo de la unidad nacional y de control de las trasnochadas y fallidas ideas de disolución y sustitución de aquélla, tienen varias causas originales.

Una nación no se congrega y galvaniza, se reune y avanza con normas, leyes y reglamentos. Llamados a encorsertar jurídicamente la cosa pública. Una nación no se gobierna en épocas de peligros e incipientes decadencias solamente con las ideas y políticas económicas y contables. Que sólo sirven para crear y conservar la riqueza material. Pero que ni siquiera hoy en día pueden evitar la dureza y la crueldad de las fases de crisis y decadencia de los ciclos económicos sucesivos. Que literalmente pueden triturar la colaboración entre los estratos sociales y ahondar sus diferencias. Y esas políticas son aburridas, melindrosas y meaqueditas. Porque la actuación del dinero, que es su esencia, tiene esas cualidades naturales.

Esto crea y define una política raquítica, defensiva y sin horizontes dignos de los mejores esfuerzos. Y, también, seria y cumplidora del deber. Como serias y cumplidoras fueron las presencias de Cervera, cuando le hundieron su flota en Santiago de Cuba y de Montojo, cuando le ocurrió lo mismo en Manila a su flota española del Pacífico.

La falta de virtudes en el ejercicio y el ejemplo del poder y de los gobernantes, han drenado y agostado a la derecha cabal del país, como instrumento político nacional.

EN BUSCA DE LA EXCELENCIA MILITAR.

UNA TEORÍA INCOMPLETA Y SESGADA.

El autor, citado abajo, realiza una crítica metódica y profunda de las distintas formas de lucha en cada una de las épocas históricas.

Es especialmente duro y mordaz con la forma de lucha de los alemanes durante la II guerra mundial. Su objetivo es degradarla y empequeñecerla, para restarle enjundia y validez en la historia de las operaciones terrestres. Privando así a la evolución de la teoría estadounidense sobre dichas operaciones, de cualquier influencia o deuda intelectuales con la doctrina de la guerra alemana.

A la que el autor considera más oportunista y táctica, que cabal y científica. Y opina que fue favorecida en sus resultados por las carencias y los errores de sus enemigos. Es posible que un análisis académico de la forma de lucha alemana, se acerque a rendir ese veredicto.

Pero, la evidencia es la piedra de toque de la realidad sin apariencias. Y el caso es que los alemanes triunfaron amplia y extensamente con aquella, durante la primera etapa de la II guerra mundial en Europa: 1939 a 1942. Durante la cual, sus enemigos pudieron aprender de las tácticas, técnicas y de la estrategia operativa alemana. Ya que se prolongó demasiado en el tiempo, al multiplicarse los teatros de la guerra.

Imagen relacionada

Y que, en la última fase de la guerra: 1943-1945, los alemanes fueron sobrepasados, abrumados y, finalmente, derrotados. A lo que contribuyeron las diferencias cualitativas y cuantitativas en los flujos logísticos, que apoyaron a los dos bandos; la enorme sangría de los mandos y cuadros alemanes, que resultó irrecuperable y mermó las cualidades de sus unidades; y la demografía cuantitativa de los Aliados.

Shimon Naveh concede amplia calidad y estima a la doctrina militar de los soviéticos. Que considera científica, porque seguía un proceso lineal de argumentos, lógica y resultados (que durante mucho tiempo, fueron sólo ansiados o previstos). Y que se adaptaba y guiaba específica y realmente, a un ejército de masas, poco instruido y nutrido por una demografía apabullante. Que siempre tuvo un apoyo logístico insuficiente, cuando no era precario. La mecanización de la infantería para colaborar con los tanques, fue siempre un anhelo y una esperanza, más que una capacidad media real.

Resultado de imagen de germany military power ww2

En los primeros tiempos tras la revolución bolchevique, incluso dirigidos por el joven teórico de la maniobra profunda, general Mijail Tujachevski, los ejércitos rusos recordaban en sus marchas, a “hordas lentas y esquilmadoras”. Que vivían para el sustento del territorio por el que avanzaban, propio o extraño. Los hombres más instruídos relativamente, siempre escasos, eran alistados en las armas técnicas, artillería, ingenieros, aviación. O en las más eficaces y necesarias para la penetración y la explotación de la retaguardia operativa enemiga, tanques, infantería de la Guardia.

Por último, Shimon Naveh concentra sus esfuerzos, resumen y alabanzas en el largo proceso de desarrollo de la doctrina estadounidense Air Land Battle y sus siguientes actualizaciones. Cuyas bondades y eficacia se materializaron en la ofensiva aérea y terrestre contra el régimen iraquí en la guerra del golfo de 1991, buscando la liberación de Kuwait del poder de Saddam Hussein. Guerra que fue la piedra de toque de aquella doctrina supuestamente culminada.

Iniciada la ofensiva terrestre, las fuerzas estadounidensesy sus aliados se enfrentaron con rapidez con prácticamente todas las fuerzas iraquíes que ocupaban y defendían Kuwait. Desde el golfo Pérsico actuaron las fuerzas navales, amenazando con un desembarco anfibio en las estrechas costas del emirato. Por el sur, los marines se encargaron de fijar a las fuerzas iraquíes del flanco sur de la defensa. Confirmando así, para los iraquíes que el frente de ataque de los aliados serían el sur y el este.

Resultado de imagen de soviet polish war LA GUERRA RUSO POLACA DE 1920.

Pero, al sur de Irak/Kuwait, el grueso mecanizado de los aliados penetró en tromba a lo largo del frente occidental del despliegue iraquí. Para seguidamente dividirse este despliegue aliado en varias puntas de avance, sobre todas las unidades iraquíes de ese flanco.

La campaña era una gran operación de atrición del más fuerte contra el fuerte, por los mayores medios tecnológicos y capacidades de los aliados. Donde se buscó, al estilo soviético, un ataque simultáneo a todos los escalones del orden de batalla enemigo y en la profundidad de su despliegue defensivo rígido. En el sur de éste existían divisiones blindadas o motorizadas iraquíes, dispuestas a contraatacar cualquier penetración aliada. Hacia el centro y norte, estaba el grueso de la Guardia Republicana, dispuesta a contraatacar cualquier acción operativa aliada.

Las concentraciones, las maniobras, las acciones no buscaban, ni tenían, un centro de gravedad del esfuerzo. Que fuera definido sucesivamente y aplicado conforme se desarrollaba la campaña. Sino que, sirviéndose de las ventajas ya citadas, las fuerzas aliadas buscaban enmpeñar, fijar y arrollar a las unidades enemigas a su alcance, de una forma directa y casi conjunta. Creando realmente así, una batalla de cerco y aniquilación, de la familia de Cannas y Tannenberg, donde la liquidación del cerco se hacía por partes y era uniformemente acelerada en el tiempo.

Resultado de imagen de soviet polish war ARROLLANDO LAS HORDAS SOVIÉTICAS.

Las divisiones iraquíes al este estaban sometidas al control central y directo de Saddam Hussein y su Estado Mayor. Que las privaban de iniciativa, flexibilidad y libertad de acción. Si no, algunos cuerpos o divisiones de los Aliados hubieran podido ser puestos en dificultades por la actuación de alguna gran unidad iraquí. Tras iniciarse el ataque terrestre y gozando los aliados de la supremacía aérea, solamente se ocultó a los iraquíes, privados de la exploración operativa, la maniobra envolvente de los aliados por el oeste, hacia su retaguardia.

La Estrategia operativa en la Guerra Irregular.

Naveh, sin embargo, no se acerca, ni mucho menos se interna y analiza, un tipo de guerra que ya existía desde mucho tiempo atrás. Antes de la génesis y maduración de la estrategia operativa estadounidense. Y que es la guerra de guerrillas, palabra tomada del español por todos los idiomas. A la que, pomposamente, le llaman guerra de IV generación los anglosajones. Aunque es casi tan antigua como el conflicto humano. Los ejército modernos tecnológicos encuentran dificultades para enfrentarse a esa forma de lucha. Empleando los medios, la doctrina y sus reglamentos, el orden de batalla y los entrenamientos de que están dotados.

La guerra de guerrillas es sinónimo de conflicto prolongado y enraizado en la sociedad civil, donde aparece y se desarrolla. Es de baja intensidad militar, salvo en su última etapa (si la alcanza) y de gran politización y polarización ideológicas de los rivales. Estas características hacen que inevitablemente los civiles estén involucrados en ella y que el conflicto militar sea arbitrario, duro y cruel. Se enfrentan posiciones e intereses antagónicos, que, en el uso de la violencia, derivan hacia los límites de ella y del sufrimiento de quienes la padecen y protagonizan.

Naveh podría hablar de la aplicación de la estrategia operativa en la guerra de guerrillas. O empleada en la dirección y las operaciones de las unidades de élite (marines, rangers, SEALs, cazadores, etc.) que realizan misiones de contrainsurgencia. Aquí, los centros de gravedad de los esfuerzos, coordinados globalmente, abarcan los ámbitos económico, militar, político y social. Y existirán en estos campos y serán aplicados de una manera armónica, conjunta y coordinada. Trabajando para un esfuerzo común y convergente, empleando distintas combinaciones de medios en los distintos casos que se presenten.

Existirá un mando central anti insurgencia que debe conjugar y dirigir los esfuerzos, medios y actuaciones. De acuerdo con la especialización de los medios que actúen, las acciones y los objetivos que se busquen en cada uno de los citados niveles o campos de acción. Una característica de los actos y sus efectos es que deben ser convergentes. Buscando la multiplicación e incremento de éstos y la sinergia de los primeros. Así, en cualquier acción, a partir de un nivel de efectivos, de presupuesto o de resultados buscados, intervendrá el Mando Contrainsurgencia.

Como ejemplos, en el ámbito militar serán centros de gravedad las bases semipermanentes, las comunicaciones entre las bandas y con los paisanos, incluyendo las logísticas, y los movimientos de las partidas rebeldes. La defensa estática se mantendrá en los centros y medios necesarios para el esfuerzo de guerra. Los otros deberán defenderse por un sistema de guarniciones de defensa del territorio. Que será apoyado por un sistema militar de patrullas móviles y de la aviación de reconocimiento y de ataque a tierra. Las unidades especiales realizarán incursiones profundas de ataque, exploración y hostigamiento en las áreas en disputa con las guerrillas o en poder de éstas.

LA GUERRA DE MANIOBRAS. EL CONCEPTO DE LA BATALLA AÉREO TERRESTRE MODERNA. SEGUNDA PARTE.

UNA INTERPRETACIÓN DEL MARISCAL ERICH VON MANSTEIN.

 

(CONTINUACIÓN)

 

Resultados del contraataque alemán y su trascendencia.

El botín fue, sin embargo, escaso. Von Manstein declara unos 23.000 soldados soviéticos muertos y unos 9.000 capturados. En material fue bastante mejor: se capturaron unos 615 tanques (probablemente en gran parte por recuperación), 354 cañones de campaña, 69 piezas antiaéreas y más de 600 ametralladoras y morteros. Recordemos que no se podía conseguir un cerco (por más que von Manstein se disculpe de ello, aludiendo a que, debido al frío, sus soldados se agrupaban en los núcleos de población para pernoctar, dejando amplios espacios y líneas sin cubrir) y que los soldados soviéticos abandonaban el equipo pesado y se retiraban. Esto ocurría en parte porque eran tropas escogidas y, en parte, porque la guerra era sin cuartel.

CORONEL JOHN BOYD, UN TEÓRICO ESTADOUNIDENSE DE LA GUERRA DE MANIOBRAS.

A primeros de marzo el 48 cuerpo panzer presionó al este de Kharkov y el cuerpo panzer de las SS (general Halder) se encargó de recuperar la sufrida ciudad para los alemanes.

Para mediados de mes, los alemanes tenían un frente defensivo resistente desde Tangarov a Belgorod, apoyado en el Mius y el Donetz. Y contaban en el sur de Rusia con reservas móviles suficientes para rechazar posibles rupturas operativas en la zona.

Podemos indicar ahora que en 1.944 los soviéticos tenían 26 cuerpos de tanques y 11 cuerpos mecanizados. Parte de ellos se integraban formando hasta 6 ejércitos de tanques: integrado cada uno por dos cuerpos de tanques y un cuerpo mecanizado (mayor y más equilibrado en infantería y artillería), generalmente. Algunos cuerpos mecanizados eran unidos a un cuerpo de caballería, resultando una gran unidad parecida en capacidad al ejército de tanques, pero con menos blindados y más movilidad en terrenos de difícil transitabilidad (pantanos, montañas). Éstos fueron empleados principalmente para explotar la ruptura en los terrenos pantanosos del sur de la URSS, aunque nunca coexistieron más de dos o tres en el orden de batalla del ejército soviético.

WILLIAM LIND, UN TEÓRICO CIVIL.

Por ello, la destrucción de los 6 cuerpos de tanques del frente del suroeste (especialmente equipado en fuerzas móviles para esta operación), al desarticularlos de sus masas de apoyo, fue una operación especialmente destacable, trascendente, provechosa y muy poco costosa para los alemanes.

Además, en su avance hacia Kharkov, los cuerpos panzer de las SS y 48 aplastaron sobre la marcha al 3er. Ejército de tanques del teniente general Ribalko entre los días 1 y 5 de marzo. Éste había sido insertado buscando aliviar a las fuerzas del 6º ejército de infantería y había continuado avanzando en la profundidad hacia dicha ciudad, que atraía entonces todos los esfuerzos de ambos bandos.

Ante todos estos resultados de las fuerzas móviles soviéticas y sus proporcionalmente gravísimas pérdidas, no son de extrañar el brusco pesimismo y el cambio de actitud de Stalin, buscando temporalmente la mediación de Suecia en la guerra.

Sin embargo, el avance sobre Belgorod, perfilando el saliente de Kursk dentro del territorio ocupado por Alemania, selló el objetivo de la campaña estratégica de verano del ejército alemán. Era el momento en el que los acontecimientos precitados le habían devuelto la iniciativa estratégica a éste, al nivel casi del teatro de operaciones.

Pero el inicio el 5 de Julio de dicha campaña, por retrasada con relación a los triunfos de von Manstein y por evidente, concedió tiempo a los soviéticos a que se fortificaran extensamente, estableciendo regiones fortificadas al nivel de frente, y a reunir y organizar una potente fuerza de contraataque, al norte y al sur de dicho saliente, integrada por varios frentes o grupos de ejércitos. El desembarco aliado en Sicilia el día 10 del mismo mes abortó el ya desastroso resultado de la operación Ciudadela para la Wehrmatch. Nunca recuperarían más los alemanes la iniciativa estratégica en el frente oriental.

GENERAL DONN STARRY, JEFE DEL TRADOC DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE.

¿Es posible evitar lo que le ocurrió al grupo Popov y con él a los planes estratégicos soviéticos de la campaña de invierno de 1.942 y a la iniciativa estratégica soviética, al menos en el teatro del sur de la U.R.S.S.?

Es posible.

Hemos observado, en paralelo y en muy segundo plano con los hechos clave, el engolfamiento (meterse mucho en…), el regodeo (deleitarse con…) y la fijación (el prescindir de otros argumentos sensatos) de Stalin, en relación con los resultados que se prometía con las operaciones impulsadas por los cuerpos móviles del frente del suroeste del general Vatutin.

Probablemente el general Vatutin, uno de los mejores jefes de campo del ejército soviético, malogrado a manos de guerrilleros ucranianos libres (antisoviéticos), participaba en mucho menor grado de ese encantamiento. Pero también probablemente el delegado de la Stavka para esas cruciales operaciones (¿Zhukov, Vasilevsky?) se encargaba eficazmente de recordarle la trascendencia que para el Comandante Supremo y para el pueblo soviético tenían aquéllas.

Hitler con poco espacio de tiempo de separación, tuvo también una gran fijación en Stalingrado, que le llevó a dilapidar la capacidad de su mejor Gran Unidad (el 6º ejército) en una lucha callejera de empujes compensados, en una confrontación de fuerza contra fuerza. Con sus enemigos dispuestos a la defensa estática, para lo que estaban mucho mejor dotados que los alemanes, en la gigantesca fortaleza que supone una ciudad. Lucha en la que no contaba para nada la excelente capacidad de movimiento operativo alemana y su virtuosismo en la maniobra operativa dislocante. Lo que reducía el esfuerzo a una terrible atrición de hombre por hombre y máquina por máquina. Donde la búsqueda de la decisión, como un espejismo siniestro, se tragaba toda la capacidad de combate que sucesivamente se iba empeñando.

Si la línea de comunicaciones (ramificada) es tan crucial, es necesario protegerla adecuadamente. Pero esta verdad de perogrullo, la opacan y la difuminan los deseos de los hombres de más mando.

Veamos posibilidades de defensa del sector de avance que contiene dicha línea.

Independientemente de los dispositivos de avance que adopten los grupos móviles y su masa de apoyo (el grueso de las fuerzas), que deben incluir los elementos de seguridad adecuados para las marchas en terreno enemigo, todos deben adelantar “destacamentos avanzados”. La misión general de un destacamento avanzado es vencer pequeñas resistencias tácticas, ocupar por adelantado posiciones clave de cruces, puertos de montaña, desfiladeros, garantizando a todo su “grupo” el pleno empleo de su capacidad de movimiento operativo.

Éstos estarán integrados por un 15-30% de las fuerzas que los destacan y contarán con capacidades de movimiento operativo y de combate suficientes. Su distancia al grupo que lo destaca será función de la transitabilidad del terreno y de las capacidades e intenciones del enemigo en la zona de operaciones.

Su misión específica en la defensa citada es la de servir de “goznes estables” entre los despliegues de las grandes unidades, facilitando y protegiendo los movimientos de fuerzas y los abastecimientos entre ellas.

Si la masa de apoyo es demasiado lenta para seguir razonablemente al paso del “grupo móvil”, se terminará alargando peligrosamente el espacio y la distancia del sector de avance de aquél, donde el destacamento avanzado actúa. Éste sería entonces muy vulnerable a un ataque móvil del enemigo desde la profundidad de su zona operativa y también el sector de avance estaría muy amenazado de un corte más o menos duradero y estable, ocurriendo estas operaciones en función de los medios e intenciones del enemigo.

Esta probabilidad exigiría interponer, además, un “grupo mecanizado” entre dicha masa de apoyo y el grupo móvil, que reduzca la distancia entre los tres despliegues en función de sus distancias operativas o tiempos de reacción y que estabilice razonablemente el sector de avance tras el grupo móvil.

La misión del grupo que llamamos mecanizado, menor en medios con capacidad de movimiento operativo que el grupo móvil, será la defensa móvil de dicho sector de avance y durará hasta que las fuerzas de la “masa de apoyo” le alcancen y se organicen para sustituirle. El plan de defensa antitanque y antiaéreo, la centralización de reservas y la defensa de puntos clave del terreno, mediante posiciones de retardo, junto con el necesario apoyo artillero, serán las características de su lucha por la estabilización del sector de avance.

Es decir, se debe explotar sacrificando velocidad por seguridad suficiente, en forma, si no de consolidación, sí de estabilidad del sector de avance en territorio enemigo, que no necesita ser ocupado en fuerza, como hemos visto. Un riesgo desproporcionado y aceptado, sugerido por los cantos de sirena de la insensatez, llevaría al aventurerismo y a la temeridad, poniendo en peligro hombres y medios de muy alta calificación y toda la operación.

Aunque vemos que los hombres (en este caso Hitler y Stalin son dos ejemplos) tendemos a caer en errores parecidos cuando las circunstancias que vivimos son sensiblemente similares…

FINAL.

LA GUERRA DE MANIOBRAS. EL CONCEPTO DE LA BATALLA AÉREO TERRESTRE MODERNA.

UNA INTERPRETACIÓN DEL MARISCAL ERICH VON MANSTEIN.

 

 

Un ejemplo poco conocido de la trascendencia omnipresente de la logística y de su línea de comunicación (más o menos ramificada) en las operaciones y muy importante por sus resultados finales, es la operación denominada DONBASS (la gran zona operativa) por los soviéticos, desarrollada entre el 29 de enero y mediados de marzo de 1943, al sudoeste del río Donetz. Ella forma parte de lo que los alemanes llamaron la batalla del DONETZ: el último éxito estratégico de Von Manstein, que fue malogrado por Hitler en Kursk.

El general Vatutin, jefe del frente del sudoeste, creó un cuerpo móvil a nivel de frente soviético (el grupo quedaba a las órdenes del general Markian Popov) para la explotación de la ruptura conseguida por los soviéticos al sudeste de Kharkov. En medios era como un ejército de tanques (los soviéticos tenían entonces cinco ejércitos de tanques en el orden de batalla de sus fuerzas terrestres). Lo integraban 4 cuerpos de tanques de capacidad reducida (el 3º, el 10º, el 18º y el 4º de la Guardia), cada uno reforzado por una división motorizada (sobre camiones) de infantes. En su apoyo estaba la reserva móvil del frente, los cuerpos de tanques (al completo) 25º y 1º de la Guardia. Reserva que luego seguiría a primeros de febrero una dirección de explotación diferente a la del grupo Popov. Aquellas subordinaciones tácticas pretendían compensar la falta de infantería y de artillería específica de los cuerpos de tanques, intentando asimilarlos a los cuerpos mecanizados, mucho más fuertes en hombres y equipo pesado y que resistían mucho mejor los contraataques alemanes.

GENERAL NIKOLAI VATUTIN.

El grupo Popov cruzó inicialmente el Donetz en dirección sudoeste. Su 4º Cuerpo de tanques de la Guardia alcanzó en la mañana del 12 de febrero la localidad de Krasnoarmeiskaia, tras una marcha nocturna de 60 Km. desde Kramatorsk. En esta marcha, el cuerpo utilizó a una de sus brigadas de tanques, la 14ª de la Guardia, como destacamento avanzado, para eliminar el rozamiento táctico en su sector de avance. Y así poder avanzar el 4º Cuerpo a la máxima velocidad operativa.

GENERAL MARKIAN MIKHAYLOVICH POPOV.

El 15 de febrero el general Vatutin empeñó sus dos cuerpos de reserva en la dirección Pavlograd-Zaporozhe, hacia la desembocadura del río Dnieper en el Mar Negro. Zaporozhe era el cuartel general del Grupo de Ejércitos Don (antes Sur, hasta primeros de febrero de 1943) y de la 4ª Flota Aérea alemanes (mariscal Manstein y general von Richtofen, respectivamente) y se localizaba en el bajo Dnieper.

Con todos estos esfuerzos los rusos buscaban, alcanzando la costa, cortar las comunicaciones terrestres de todo el Grupo de Ejércitos alemán citado.

Pero realmente estaban faroleando torpemente. Sus fuerzas de apoyo (el resto de los ejércitos del Frente del Sudoeste, especialmente el 6º de infantería y el 1º de infantería de la Guardia) no defendían los sectores de avance de sus fuerzas móviles. Y éstas avanzaban todo lo que podían hacia su soñado objetivo operativo-estratégico. Estirando así sus líneas de comunicaciones al máximo. Y volviéndolas más y más vulnerables por su longitud y su desprotección, especialmente antitanque y antiaérea, a un contraataque alemán.

Los soviéticos actuaban como si la velocidad de recorrido y el punto alcanzado, sin más, pudiesen “per se” desencajar el despliegue del Grupo de Ejércitos Don, cercenándolo del orden de batalla de la Wehrmacht y de sus líneas de comunicaciones hacia el oeste. Realmente menospreciaban temerariamente a su enemigo, con sus recursos de capacidad de maniobra, de creación y de improvisación y sus aún relativamente poderosas capacidades de combate, especialmente móviles y veteranas, en la zona operativa teóricamente amenazada.

EL COMANDANTE SUPREMO.

Y el mismo Stalin creía esto. Y probablemente, a través de la Stavka (Estado Mayor General soviético), era quien incitaba a Vatutin a espolear a Popov y a los otros cuerpos móviles independientes. Y de ahí su desencanto, hasta el punto de llevarle a solicitar una paz, que aún era interesante para ambos contendientes, a través de diplomáticos suecos, cuando surgió el desenlace de las operaciones planteadas por ambos rivales. Véase Gerhard L. Weinburg. A World al Arms. Cambridge, 1944.

Los alemanes por su parte pasaban serios apuros para contener la ofensiva de invierno soviética, concentrada al sur de Belgorod. En la zona estratégico-operativa del Grupo de Ejércitos Don las fuerzas soviéticas superaban a las alemanas en la proporción de 8 a 1, mientras que en caso de los Grupos de Ejército alemanes Centro y Norte dicha relación bajaba a 4 y 1.

Von Manstein mantenía un frente de 750 Km con 30 divisiones. Esto hacía que pudiese ser envuelto por el flanco norte, en una maniobra de frentes invertidos contra su retaguardia operativa o estratégica. O roto por una acción contundente en cualquier zona, sin que existiesen suficientes fuerzas móviles disponibles en esos momentos para un contraataque estratégico-operativo. Era necesario reajustar el frente, apoyándose en obstáculos naturales, y rechazar las ofensivas soviéticas en dirección a Kiev (en su flanco norte) y en dirección al Mar Negro o al de Azov, creando para ello las reservas móviles necesarias. Hitler, probablemente afectado por la caída a fines de enero del 6º ejército en Stalingrado, transigió en contra de su costumbre e ideas, con las solicitudes de Manstein de ceder terreno para ganar seguridad y movilidad.

EN LA PORTADA DE LA REVISTA ESTADOUNIDENSE «TIMES».

Así, en la primera quincena de febrero el ejército Hollidt retrocedió combatiendo del bajo Donetz, siguiendo la ruta Rostov y Tangarov y se hizo fuerte a lo largo del río Mius, a unos 80 Kms al oeste de Rostov. El 48 Cuerpo de Ejército panzer, que actuaba al este de Rostov, se trasladó al norte de Stalino para integrarse en el 4º Ejército panzer del general Hoth, como parte de la fuerza móvil de contraataque.

A mediados de febrero, a pesar de las órdenes de resistir a toda costa de Hitler, el ejército SS Kempf (antes Lanz) evacuó Kharkov, cuando su flanco norte era envuelto por los soviéticos desde la dirección Belgorod. Mientras, el 4º Ejército panzer retrocedía desde el bajo Don hacia posiciones al noroeste de Stalino, en una difícil marcha de más de quince días, considerando el estado de las carreteras y vías férreas disponibles. Por su parte, el 1er. Ejército panzer, antes parte del Grupo de Ejércitos A, que había podido retroceder vía Rostov desde el Cáucaso, gracias al sostenimiento del frente en el bajo Donetz, tomaba posiciones en un frente que discurría desde el noreste de Stalino hasta el norte del río Mius.

EL BASTÓN DE MANDO DE MARISCAL DE CAMPO DEL III RIECH.

Con estas maniobras los alemanes abandonaban el saliente en su frente formado por los ríos Don y Donetz, reajustando su frente defensivo y logrando crear una importante fuerza de maniobra operativa, formada por los tres Ejércitos citados. Es extraordinariamente importante destacar que los alemanes no “reaccionaban” ante los rusos, sino que estaban adaptándose a las condiciones generales y correlaciones de fuerzas de la situación. Y esperando actuar positivamente, cuando surgiera su oportunidad. Éste es quizás el secreto que subyace en su golpe operativo y en las ondas de conmoción operativas y estratégicas que van a desencadenar sobre los Ejércitos soviéticos y que alcanzarán al propio Comandante Supremo enemigo.

El 22 de febrero los dos Cuerpos de Ejército blindados (el 48º, a la derecha y el panzer de las SS, a la izquierda) del 4º Ejército panzer de Hoth, iniciaron un movimiento ofensivo en dirección noroeste, contra las líneas de comunicaciones del grupo Popov y de los dos cuerpos de tanques soviéticos independientes del Frente del Sudoeste del general Vatutin. El terreno era muy favorable para el empleo de blindados. Poseía un buen firme, era ligeramente ondulado y permitía un extenso dominio de la vista. Los estrechos arroyos que lo entrecruzaban estaban aún helados.

Simultáneamente atacó convergentemente una parte del Ejército SS Kempf desde el oeste, completando la operación de las otras cinco divisiones panzer (reducidas). Dicho Ejército debía también impedir el avance sobre el Dnieper de fuerzas de otros frentes soviéticos, bien en dirección a Krasnograd y Dnepropetrovsk o bien en dirección a Poltava y Kremenchug. Este posible ataque soviético, con objetivo en Kiev, era de mucho más alcance y, por tanto, de escasas posibilidades de éxito antes del deshielo de primavera. El Ejército SS Kempf tenía una capacidad limitada de rechazo para oponérsele.

Es de destacar que la 4ª flota aérea del general Richtofen gozaba de supremacía aérea en esos momentos sobre la zona de operaciones y que sus aparatos pudieron apoyar la operación de corte de comunicaciones enemigas con hasta 1000 salidas diarias.

EL FÜHRER ADOLFO LE VISITA EN ZAPOROZHE, PARA CALMARSE…

Las columnas rusas de blindados y de camiones retirándose hacia el norte y el nordeste eran visibles a distancias entre 15 y 20 Km. de los alemanes, siendo presas de las artillerías divisionarias y de cuerpos de ejército y de la aviación alemanas.

No se trataba ya de un embolsamiento del estilo al que los alemanes habían realizado en 1941. El terreno a cubrir era mucho mayor, la capacidad de combate alemana (en su mayoría eran fuerzas de infantería apoyadas por artillería y antitanques) era escasísima y las fuerzas soviéticas eran unidades móviles de élite, con gran capacidad de fuego y de choque, que conocían el peligro de la pérdida de su apoyo logístico, al menos los jefes de las unidades operativas.

El 23 de febrero los 2 Cuerpos de Ejército acorazados (el SS y el 48º) del 4º Ejército panzer convergían en Pavlograd. Cortaban así las comunicaciones del grupo Popov, que se hallaba en torno a Grishino, y de los cuerpos de tanques 25 y 1 de la guardia (la reserva móvil del frente del suroeste), que se acercaba ya a Zaporozhe, aunque aún no en suficiente fuerza. Asimismo, golpeaban severamente al 6º Ejército de infantería (al oeste de Isyum), tras la reserva móvil citada, y al 1º de infantería de la Guardia, tras el grupo Popov, antes de que pudiesen cruzar el Donetz, retrocediendo hacia su retaguardia

Con ello la capacidad de combate del Frente del Sudoeste (general Vatutin) quedaba temporalmente liquidada, hasta que fuese reorganizado, reequipado y cubiertas las bajas. Y se rehabilitase su moral de combate mediante las medidas de cohesión y reentrenamiento de unidades y pequeñas unidades.

(CONTINUARÁ)