La Guerra de Rusia y Ucrania seis meses después.

Situación.

Por todas partes nos ofrecen noticias de:

Buques porta cohetes (missiles), tipo corbeta, fragata, destructor, crucero ligero, de la Flota rusa del Mar Negro, hundidos desde tierra por cohetes dirigidos ucranianos.

Moskvá (2000) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Buque insignia Flota del Mar Negro «Mosvka«, hundido principio guerra.

Grupos de tanques rusos, entremezclados con vehículos logísticos de combustible o municiones y con vehículos de combate de infantería, ¿dónde está el encolumnamiento de marcha o el despliegue de ataque o su seguridad ante el enemigo?, que merodean por la zona de combate de modo errático e inconexo.

Así es el T-90M, la joya de los tanques rusos también cae en Ucrania:  misiles a 10 km y armadura reactiva
Tanque ruso T-90.

Y que son destruidos por los ucranianos, empleando lanzacohetes antitanques personales y artillería con dirección de tiro muy moderna, de fabricación estadounidense o europea. Son especialmente buenos los cañones alemanes autopropulsados de 155 mm. Toda la dirección de tiro es automática y los ucranianos no se acostumbraban bien.

Aviones y helicópteros rusos son derribados por posiciones antiaéreas en tierra, fijas o móviles, inclusive de manejo personal, ucranianas.

🥇 Avión Sukhoi Su-57 (T-50 PAK FA) -【AvionesdeCombate.org】
Caza Ruso Sukhoi SU-57, no enviado a Ucrania.

Putin amenaza continuamente a sus potenciales enemigos, resumiendo, el Occidente liberal, con cohetes balísticos intercontinentales de velocidades hipersónicas y portadores cada uno de varias cabezas de combate. Que se separan en la última fase de vuelo hacia la zona objetivo, del cohete portador.

Son los MIRV o multiple independent reentry vehicles. O cohetes de múltiples vehículos (o vectores) independientes de reentrada (a la atmósfera).

Putin, de emperador romano

Con todo el escacharrante e ineficaz “potencial defensivo destructivo” (PDD) de sus armas de tecnología ultramoderna y resultados paupérrimos. ¿Por qué Putin no establece un ejército moderno, eficaz, Motivado y más pequeño? A ejemplo del israelí y de dimensiones acordes a las propias necesidades de Rusia.

Y, abandona sus escalones y sus puntas de avance y ataque masivas. Donde su despliegue se estorba a sí mismo. Para moverse y para atacar o retroceder con agilidad, precisión y efectividad.

Resultados.

Según un resumen de medios periodísticos extranjeros prestigiosos (The Economist, Forbes, The Washington Post) y del periódico El Mundo, las Bajas Confirmadas en este conflicto hacia el 24 de agosto serían:

Tanques

Ucranianos 240

Rusos 967

Aeronaves

Ucranianas 74

Rusas 213

Buques de diversos tipos

Ucranianas 19

Rusas 11

Ese número de tanques rusos serían el equipamiento de cuatro divisiones de tanques o cinco o seis divisiones mecanizadas o motorizadas, según nomenclatura, con su orden de batalla al completo. Otrosí, en su guerra de Afganistán la URSS perdió 147 tanques. Y, además, los tanques rusos perdidos hasta ahora es una cifra superior a los tanques en activo de Alemania, Francia y ReinoUnido, juntas.

Si Rusia no puede con Ucrania, mucho más débil militarmente, ¿cómo se va a enfrentar con una cierta probabilidad de éxito con los EEUU o el Reino Unido o Francia?

Antecedentes promisorios.

Mijaíl Tujachevski – Edad, Muerte, Cumpleaños, Biografía, Hechos y Más –  Muertes Famosos del 12 junio - CalendarZ
Mijail Tujachevski

Rusia, antes la URSS, era en los años 22 a 37 del siglo pasado, una potencia avanzada en filosofía o “teoría moderna del arte y la ciencia” militar. Allí brillaron con luz propia el Mariscal Mijail Tujachevski, el Teniente General Vladimir R. Triandafillov y el Brigadier Georgy S. Isserson… con sus equipos de auxiliares y colaboradores. Todos estudiosos y adelantados de la teoría de la Maniobra Profunda en la retaguardia táctica, operativa y, aún, estratégica enemigas, de los ejércitos modernos.

Georgii Isserson (1898–1976) | Weapons and Warfare
Georgy S. Isserson

Que yo considero que estaba más sólidamente razonada y argumentada que la teoría de la guerra mecanizada alemana. Que era más bien “práctica”.

Alemania, con unos mandos y oficiales excelentes, cuadros (sin par en el mundo) y soldados, de lo mejor del mundo; y, de momento, en 1939, todos muy entrenados y motivados.

Por cierto, le llaman Blitzkrieg o guerra relámpago a la forma de lucha alemana. Nombre dado por un periodista. Y la gente se cree que es por la rapidez de sus maniobras.

Триандафиллов, Владимир Кириакович — Википедия
Vladimir R. Triandafillov

Pero, los especialistas le llamaban guerra relámpago, por los continuos cambios de dirección de los movimientos tácticos de las fuerzas principales. Siguiendo los puntos o posiciones más débiles o menos protegidos del enemigo. Cambios que trazaban los recorridos del rayo en la superficie del área de combate.

Sólo Triandafillov murió en paz y reconocido, en el año 1931. Isserson estuvo en la cárcel cuando la Gran Purga y no se le reconocieron sus méritos o aportaciones. Tujachevsky fue fusilado en la gran purga de 1937 del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos. Para eliminar los cuadros militares que podrían hacer sombra al poder del Partido, la excusa (o a Stalin).

Esto esterilizó la creatividad y la frescura de los mandos militares sobrevivientes. Aumentó la vigilancia y la delación entre los iguales. Las ideas y los conceptos militares de los depurados adquirían su infamia y vituperio; esto resultó fatal para la URSS y sus militares a 4 años de una invasión exterior. Los jefes y oficiales sólo se preocupaban de cumplir las órdenes sin errores; para no ser víctimas de depuraciones o ceses o traslados; lo cual lleva en la guerra a no hacer nada eficaz, contundente o decisivo.

Y llevó a asumir por el Ejército las viejas doctrinas de la Guerra Civil rusa contra los ejércitos blancos. Cuando la mecanización de las fuerzas era aún un desideratum, la logística roja usaba para sobrevivir el despojo del territorio hollado, aunque fuera propio, el mando único del jefe militar era compartido con el comisario político en la unidad y los ejércitos rojos eran hordas.

Y, así enfrentó la URSS, sin altos mandos, oficiales y suboficiales formados y sin doctrina adecuada, la invasión alemana del 22 de junio de 1941.

¿Estamos ahora en una Etapa o Fase de Decadencia parecida en el Ejército ruso de Putin, que cuenta con más de un millón de personas armadas enroladas?

La Guerra de Putin en Ucrania. Por qué, No. 2da. Parte.

(CONTINUACIÓN)

Esto extenderá el descontento entre las clases sociales más populares y/o menos proclives a la resistencia, a la sobriedad y a la superación. Y formará un “campo de cultivo” bien roto, roturado y abonado para que las ideas radicales populistas se acepten y broten.

Que ofertan (siempre desde la oposición) “soluciones simples a los problemas complejos” nacionales y sociales. Y disfrazan un “utopía existencial” con el “logro de los anhelos” legítimos de los golpeados económica y socialmente.

Drones ucranianos fabricados en Turquía siembran el caos entre el ejército  ruso
DRON BAYRAKTAR TURCO CON CARGA COMPLETA

Para muestra, un ejemplo. En Francia ya están anunciando la subida en popularidad de Marine LePen. Y, tras el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo10 de abril, ella será la que dispute con el actual presidente Macron, en segunda vuelta, la Presidencia de la República de Francia.

LePen ya olvida sus pasados suspiros por Trump y Putin. Objetivo de la política gala: su Interés.

El relato de la guerra.

La resistencia de Kiev está articulada en la infantería ligera ucraniana, apoyada por tanques y vehículos blindados “de combate o de transporte” de infantería. Y por el fuego pesado de la artillería, los vehículos aéreos no tripulados o “drones” (zánganos, en inglés) y los cohetes anti aeronaves,

capaces de actuar en pequeñas, rápidas y sorpresivas maniobras de ataque contra un enemigo pesado, convencional y previsible. Enemigo incapaz de que sus unidades y pequeñas unidades actúen con iniciativa, decisión, libertad táctica, osadía y voluntad de lucha en el combate.

Rusia bombardea la torre de televisión de Kiev y pide a los ciudadanos que  abandonen sus casas
KIEV

Y ha conseguido rechazar en muy pocos días el ataque ruso para ocupar Kyiv (nombre ucraniano de su capital), su objetivo principal al inicio de la guerra de invasión.

Es de señalar que las tierras que rodean a Kiev están bastante urbanizadas. Por lo que presentan multitud de “alturas ocultantes relativas”, que ocultan y protegen bastante a los infantes ucranianos de los mastodontes blindados o del paso de una infantería enemiga descuidada. Y, son terrenos favorables para el rechazo y su lucha en las distancias cercanas y próximas.

Guerra Rusia - Ucrania | Vladimir Putin habría usado bombas de racimo  contra civiles en Kharkiv | Volodymyr Zelensky | Donbás | Donetsk | Lugansk  | VIDEO | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ
KHARKOV

Hay otras grandes poblaciones de Ucrania que están también sometidas directamente a ataques feroces de los invasores. Donde éstos también atacan indiscriminadamente a los grandes edificios civiles y públicos. Los últimos sirven muchas veces de refugios colectivos para la población. Pero, los rusos atacan menos a las posiciones de rechazo ucranianas: posiciones de defensa de infantería y sus nidos de resistencia; posiciones de artillería fijas e itinerantes de tanques; y sus posiciones alternativas de combate.

Todas las grandes poblaciones ucranianas están resistiendo los fuegos pesados enemigos y los ataques combinados rusos a las avanzadas de combate y los destacamentos avanzados de Ucrania. Que ocultan al enemigo los límites y disposición de la posición de defensa de la población. Y que evitan que los rusos rompan su cohesión y la dirección o mando de la misma.

EN DIRECTO | Guerra en Ucrania: las tropas rusas dicen controlar Jersón;  nuevos ataques en Járkov
JERSON

Entre otras muchas están Kharkov, Melitopol (rendida), Jerson, Zaporiya (ocupada en parte) y Mariupol. Ésta última está literalmente destruida. Y está aislada por un cerco completo y su defensa pronto se agotará. Kharkov es la segunda ciudad de Ucrania. Y, sólo está por detrás de Mariupol en el número de bombas de Putin recibidas en sus casas.

Pero, los escombros y los edificios dañados no se evaporan, ni desaparecen. Y, son usados por los ucranianos para ocupar nuevas “posiciones de defensa” y “nidos de resistencia”. Cuya accesibilidad al asalto por el enemigo, resulta más dificultosa.

Guerra en Ucrania: denuncian que Rusia usa crematorios móviles en Mariúpol  para borrar evidencias
MARIUPOL

En algunas poblaciones con medios para ello, tras los desalmados bombardeos, los servicios de limpieza salen siempre. Retiran los escombros y mimetizan los restos con el paisaje. Dan un ambiente de normalidad y serenidad al cuadro urbano. Y, esto ayuda mucho a los habitantes de la gran población para mantener la compostura, la esperanza y la relativa tranquilidad, tan necesarias.

Un sacerdote de Odessa: "Hay miedo a la guerra, pero la Iglesia no huye" -  Vatican News
ODESSA

Aparece en este territorio otro tipo de terreno para la lucha. Está delimitado por:

la ribera este del Dnieper, incluyendo su largo recodo; el ecumene de Kharkov, al noreste y la frontera rusa, al este de Ucrania;

y los territorios pro rusos rebeldes de Donetz (al sur) y Lugansk (junto a la frontera rusa) y ocupados por Rusia, al sur de Ucrania, en la costa del Mar interior de Azov (da al Mar Negro), hasta Mariupol.

La caída de esta mártir y sufrida ciudad hará que Ucrania pierda casi toda su costa de acceso al Mar Negro. Quedando en su poder solamente el ecumene de Odessa, poco atacada hasta ahora, hasta Transnitria, al oeste de Ucrania.

Grupos Móviles de Batallón Rusos. – Conflictos Modernos
Un Grupo móvil de batallón ruso avanza a su base de partida

Pronóstico Militar.

Estas tierras son ligeramente onduladas y tienen gran dominio por la vista. Son terrenos favorables al empleo de los tanques, de los blindados y camiones de la infantería mecanizada y motorizada, de la aviación de apoyo a tierra tripulada o no y de la artillería remolcada y sobre orugas de larga distancia.

Formando conjuntos de “Armas combinadas”, como los modernos batallones tácticos móviles y los grupos operativos móviles. Capaces y teóricamente adiestrados para realizar rápidas y envolventes maniobras sobre el enemigo. Que culminan en el fuego y el choque contra aquél, en un combate favorable para el atacante.

Maniobras y combates que serán más decisivos y eficaces, cuanto más diferente sea la correlación de fuerzas en presencia entre los rivales.

Es un territorio totalmente desfavorable al Ejército de Ucrania y creemos que, incluso, así será por muchos refuerzos externos que reciba. Salvo, una implicación directa en la guerra a favor de Ucrania, de otros países.

La Guerra de Putin en Ucrania. Por qué, No.

Prolegómenos.

En más de una ocasión indiqué que no creía que estallaría una guerra en Ucrania, provocada por el afán expansionista de los rusos, dirigidos e impulsados por Putin.

Todo estaba en contra:

El alineamiento de los países del Centro Este de Europa (el grupo de Visegrado, menos Hungría), miembros de la OTAN, en contra de ceder siquiera algo a los rusos.

Qué es el Grupo de Visegrado?

La posición de Occidente (cuyos “polos vibrantes” son los EEUU y la Unión Europea), dispuesto a que no ocurra otra Crimea (ocupada militarmente por Rusia en 2014), como Casus Belli o como “hechos consumados” presentados por los rusos.

El evento de Crimea tenía una cierta “justificación”: su capital, Sebastopol, era y es la Base de la Flota del Mar Negro de Rusia. Y había varias bases militares aéreas y terrestres rusas en la pequeña península.

Puerto de Sebastopol - Wikipedia, la enciclopedia libre
Puerto de Sebastopol, península de Crimea

El mundo interconectado comercial y económicamente se vería gravemente afectado en sus flujos de intercambio de materias primas, productos acabados, turismo y energías. Como consecuencia de las represalias económicas y diplomáticas de Occidente contra las agresiones armadas rusas. Y por sus consecuencias de “rebotes y respuestas”.

Esto traería directamente fallos imprevisibles de suministros varios y precios altos de difícil embridamiento por los Bancos centrales y los Estados del mundo.

Está Vladímir Putin enfermo? Sus escasas apariciones desatan rumores de  enfermedad

Las pretensiones de Putin de someter y romper la soberanía de Ucrania, una nación libre: Exigiendo a Ucrania certezas humillantes (que jamás formará parte de la Alianza Atlántica u OTAN). Limitando a Ucrania su capacidad de actuar libremente. Arrebatando a Ucrania una parte de su territorio nacional, la rica e importante cuenca del Donbass; consolidando así las aspiraciones de sus habitantes prorrusos, que se rebelaron contra Ucrania tras la ocupación de Crimea por Rusia.

Obrando así Rusia en contra de los derechos y las normas internacionales admitidos.

Putin ordena el ataque a Ucrania.

Estalló la guerra y desde el primer día todo han sido calamidades, inconvenientes y pérdidas incalculables sobrevenidas por todas partes.

Soldados sirios se unen al Ejercito ruso para combatir en Ucrania
Combatientes voluntarios sirios en Ucrania.

Putin mandó un Ejército de pacotilla. Formado por altos cargos mimados, golfos apandadores, reclutas con baja instrucción y tropa y clases desmotivadas. Y mercenarios chechenos y sirios: lanza Etnias Musulmanas contra Ortodoxos cristianos. A conquistar su presa.

Hoy ese ejército ha sido rechazado en sus principales objetivos militares calculados. Y, con graves pérdidas.

El papel de los combatientes chechenos en Ucrania detrás de la propaganda  de Kadyrov
Combatientes voluntarios chechenos en Ucrania.

El fuego pesado de los rusos, que se supone que es de gran precisión, es dirigido, tras unos primeros días de lucha y deliberadamente, sobre “objetivos civiles inermes”.

Esta estrategia operativa infame ya la siguió Putin en Siria, con la anuencia de su presidente Bashar al-Assad y el silencio culpable de los demás actores regionales y potencias mundiales.

Bombardeo ruso deja ocho muertos en el norte de Siria - Ultimo Cable -  Noticias del Mundo
Bombardeos de saturación rusos en poblaciones sirias.

Las amenazas graves cruzadas entre Occidente y Rusia en estos días, han aflorado el recurso inadmisible y repetido por Putin y Lavrov de emplear armas nucleares en este conflicto armado híbrido.

El Maestro Sun (esto dice realmente el nombre Sun Tzu, aunque hay quien lo retuerce sin saberlo y se apunta, como “entendido entre desconocedores”, a llamarle Maestro Sun Tzu) escribió los Trece Capítulos del Arte de la Guerra en algunos momentos entre los años 400 y 320 antes de Cristo.

Sun Tzu - Wikipedia, la enciclopedia libre
Estatua a Sun Tzu. En la mano derecha lleva enrollado en tablillas su libro.

Al final de su Capítulo III, “La Estrategia Ofensiva”, en los versículos 31 a 33, avisa seriamente:

“Por esto digo: “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro.

Cuando no conozcas al enemigo, pero te conozcas a ti mismos, las probabilidades de victoria o de derrota son iguales,

Si, a un tiempo, ignoras todo del enemigo y de ti mismo, es seguro que estás en peligro en cada batalla”.

Glosando esto, Li Ch’uan dice: “A estos hombres se les llama “locos criminales”. ¿Qué pueden esperar, sino la derrota”.

El impactante desgaste físico del presidente Volodimir Zelenski | T13
Los desgastes de los líderes en una guerra impuesta.

Los mercados internacionales se han desequilibrados rápidamente.

Porque atacante y atacado son grandes suministradores mundiales de energías (comodities) y alimentación. Sobreactuando en sus reacciones al alza, por la inadecuación de las ofertas y extendiendo a los compradores, una abusiva y estéril inflación de costes.

En maléficas “ondas de conmoción”, todo se extiende a todos por doquier. Este auténtico tsunami afectará a la economía mundial de forma directamente proporcional a su tiempo de duración.

Los Fondos de Recuperación europeos se dilapidarán en grado variable, según los países, en recobrar a los agentes de producción (capital, trabajo e inversión) de los daños recibidos en este maremoto económico. Los países podrán tardar un año o más de lo calculado, hace un par de meses, en alcanzar los niveles de bienestar o del PIC, producto interior per cápita, de dichos valores al final de 2019.

(CONTINUARÁ)

LA SORPRESA MILITAR COMO ARTE Y HETERODOXIA

La Sorpresa militar: Su Necesidad y Teoría.

Casi todas las técnicas, tácticas y operaciones dirigidas a obtener la sorpresa táctica u operativa sobre el enemigo, se pueden considerar benévolamente como al borde de los reglamentos y normas existentes. Que son practicadas en los distintos países y grupos de ellos o alianzas supranacionales.

Entre otras razones, combatir solamente según el “libro” suele ser demasiado conocido y previsible. Además, muchos de los “conocimientos” generales recogidos en ellos son compartidos por bloques y naciones diferentes y aún antagónicos. Y es necesario, respetar los reglamentos y ordenanzas y perseguir el objetivo señalado por el mando, como la meta a conseguir.

Pero la actuación creativa y decisiva debe seguir el que llamamos el “camino de la sorpresa”. Como orientador, brújula, de nuestras decisiones y acciones. Buscando esa oportunidad fugaz y jugosa que surge en el desarrollo de las acciones mutuas entre los rivales armados; esas debilidades enemigas descuidadas o vulnerables en unas condiciones que podemos crear, a cuales más imprevistas e insólitas. Para conseguir nuestras metas con más contundencia, eficacia, elegancia y rapidez. Lográndolo con menos pérdida de tiempo, de hombres y de medios. Recordemos el principio básico y universal de la economía de los medios.

Claro que siguiendo siempre el “libro” se podrán abordar y llevar a buen término las operaciones comunes. Pero, aparte de que el enemigo tenga una doctrina y sus reglamentos esencialmente iguales, la forma de luchar será primero conocida y luego aprendida o dominada. Y, quizás, hasta superada finalmente por el enemigo. Los alemanes triunfantes en el primer período 1939-1941, con el alargamiento de la guerra, permitieron el conocimiento y el aprendizaje de su guerra de armas combinadas por sus enemigos. Que luego los superaron en técnicas, tácticas y operaciones y los llevaron hasta su estruendosa derrota en 1945.

Y esta “guía” es de especial necesidad y querencia en los ejércitos burocratizados y cristalizados. Donde los fallos imprevisibles, no culpables, no son solamente una contingencia a superar por el conjunto. Sino que pueden ser también un arma administrativa o política contra los responsables. Y donde el seguimiento del “libro” y de las órdenes de los superiores al pie de la letra, blindan y protegen a los inferiores de la responsabilidad de sus actos.

Martín Van Creveld decía que ésa era la antesala, antes de la inoperancia y la postración finales, de “las organizaciones militares que no se actualizaban y renovaban”. A Martín Van Creveld lo expulsaron como profesor, hace muchos años, de la Escuela Superior Militar de Israel.

Entonces, los resultados se conseguirán cada vez más a costa del desgaste y la pérdida de hombres, medios y materiales. Tendiendo a triunfar entonces el rival que más capacidad demográfica y económica tenga.

Surge entonces un corolario de esta forma de pensar lo militar. El afán de evitar bajas humanas, extendido a todos los ejércitos modernos de 3ª o 5ª generación, llevará al empleo preventivo, protector y terapeútico del fuego pesado. Buscando que las fuerzas propias no tengan en lo posible que luchar a las distancias cercanas y próximas. A ello se le llama tecnología militar moderna y tiene encantadas a las industrias de armamento nacionales. Esto no es más que la perversión y mixtificación del fuego pesado. Cuyas funciones o tareas, en orden creciente de acción y eficacia, son: cegar, perturbar, neutralizar o cubrir y destruir al enemigo en las distintas situaciones de lucha. Y la acción sobre el objetivo tenderá a la destrucción física, como garantía de la seguridad de los hombres. En las actuales guerras civiles y sus complicaciones en Irak y Siria, tenemos los ejemplos en los bombardeos exagerados y metódicos sobre los enemigos. Armados o civiles; reales o sospechosos.

La Sorpresa militar, buscando la conmoción y la dislocación del enemigo.

Durante sus operaciones, el despliegue enemigo se va conformando en la dirección y con la intención que él ha decidido y determinado, para sus medios militares escalonados y para sus vías logísticas. Así, va mostrando sus “cartas” a su rival, en función de su ritmo de actuación y se va empeñando en función de aquéllas.

Nuestra sorpresa puede crear “per se” un nuevo “flanco expuesto”, otra “vulnerabilidad” más o menos crítica en el enemigo. Que él no consideraba aún, que él no esperaba, ni estaba preparado para defenderla con alguna de las formas de lucha. Que son el ataque y la defensa, en sus variedades y combinaciones.

La sorpresa nuestra «penetra» en el despliegue enemigo, buscando conmocionarlo y dislocarlo funcional o posicionalmente. Y, al menos, causarle bajas, ocupar posiciones ventajosas para nuestro desarrollo operativo, disminuir su tempo o ritmo operativo y confundirlo, demorarlo y perturbarlo en sus planes y despliegues. Empleando para ello, por nuestra parte, el mínimo gasto de medios y buscando lograr el máximo efecto posible sobre el enemigo. Con lo cual optimizamos el esfuerzo de nuestras acciones, siguiendo el principio general de la economía de los medios disponibles.

Cuando el enemigo reacciona para contrarrestar y superar el efecto de nuestra acción sorpresiva, se va adaptando necesariamente a nuestra intención. Y, si aquél es grave, se aleja más o menos de sus intereses y planes. Con sus movimientos reactivos para el rechazo y el ataque a nuestras fuerzas, el enemigo va desatendiendo su intención y su misión. En relación a éstas, el enemigo queda alejado de ellas y desequilibrado. Así, una sorpresa concebida, planeada y realizada debidamente nos puede “preparar” al enemigo. Para enfrentarse en desventaja, con menos recursos disponibles y un peor despliegue, a nuestra acción ofensiva principal. Que sería ya más directa, masiva y ortodoxa.

De tal manera que existen toda una gama de efectos posibles a conseguir sobre el enemigo con nuestras acciones sorpresivas. Que variarán también según los medios destinados a obtener nuestra sorpresa, la concepción, la preparación y la realización de la misma y el tiempo disponible, considerando también el conjunto de nuestras operaciones.

LUCHA DE LA INFANTERÍA LIGERA CONTRA ENEMIGO SUPERIOR

Introducción.

Es posible llevar la “microdirección colectiva coherente” al microterreno táctico, dando misiones y órdenes específicas a nivel de batallón o de compañía. Las unidades empleadas serán de infantería ligera reforzadas con material y expertos (ingenieros, minas, morteros, antitanques, antiaéreos). La unidad táctica inferior será el pelotón con 2 o 3 escuadras de 3 a 5 hombres y sus apoyos. Ella recibirá una misión directa y simple, aunque sea difícil, laboriosa y peligrosa. El tiempo de actuación y los equipos disponibles serán necesariamente cortos y ligeros, salvo si la equipación se puede adelantar a un depósito protegido. Desde la hora de partida o el cruce de líneas propias hasta su extracción o desempeño no deberían pasar más de 40 horas. Y, sería preferible no más de 24 horas para una misión individual.

Operaciones.

Los medios del combatiente son: el terreno, con el que se debe fundir y confundir para sus operaciones básicas: marcha, ataque y defensa; las granadas son una parte de su “fuego pesado” orgánico. Completando o sustituyendo al mortero de 60 mms., cuando el combatiente esté a la distancia de penetración subrepticia o infiltración.

Y el modo o la manera de las acciones debe guiarse con la armonía en el sistema “amigo, enemigo y medio” y la serenidad y el silencio de los combatientes. Así, por ejemplo, la armonía exige que en la infiltración de una posición enemiga se respete el efecto del camuflaje en el avance del infante. Un arbusto o matojo no puede avanzar o cambiar de posición, de tal manera que resulte chocante a uno de los elementos de la seguridad o de la avanzada de combate enemigas.

El ataque.

Más que atacar desde lejos, favoreciendo el empleo del fuego pesado enemigo (artillería, morteros, aviación), el combatiente debe deslizarse subrepticiamente a más o menos profundidad en la retaguardia táctica enemiga. Para allí atacar objetivos operativos o tácticos: centros de mando y de comunicaciones; almacenes y parque de camiones y vehículos y equipos logísticos en general; barracones, armas pesadas y observatorios de todas las ramas. Dependiendo esto del tipo y la entidad de la unidad enemiga atacada.

En un ataque importante, el pelotón puede adelantar 2 o 3 equipos o escuadras de incursión. Y, para un reconocimiento a fondo de la posición enemiga puede enviar 1 o 2 equipos o escuadras de exploración. El sector o franja de avance del pelotón puede alcanzar los 150 ms.

El enemigo, en este ataque subrepticio, puede defenderse cambiando la estructura de su zona de seguridad. Aumentando las posiciones de vigilancia, la reforzará más. Pero, su seguridad no habrá mejorado cualitativamente. La protección eficaz vendrá de superponer a esa red de pozos de tirador y nidos de defensa, una red de patrullas sin un recorrido fijo. Que estorben o detecten e impidan la labor de penetración oculta, paciente y silenciosa de los equipos de incursión del atacante.

La defensa.

En la defensa, el combatiente hará lo mismo, pero casi al revés. Se fundirá y confundirá con el micro terreno circundante. Ocultando todo lo posible sus posiciones de combate y fortificaciones al enemigo más numeroso y/o tecnológico. Disipando el rastro táctico de sus posiciones fuertes, tanto de combate como de apoyo.

Japanese in Battle. Enemy Methods

Si emplean reductos fortificados, estos deberán estar camuflados y cubiertos y excavados parcialmente en el terreno. En torno a ellos, habrá un enjambre de tiradores o parejas de ellos, cubriendo sus aproximaciones a las distancias apropiadas. Es bueno poder mantener un fuego cruzado, que despiste la atención del enemigo sobre el origen del mismo.

En los terrenos urbanos la infantería ligera creará una serie de posiciones de defensa articuladas en zonas de defensa. El empleo del alcantarillado y de los túneles será continuo para el escondite, la protección y las maniobras subrepticias. Las posiciones de fuego pesado directo (antitanques, ametralladoras, cañones ligeros) estarán incrustadas en el interior de las construcciones, controlando los rebufos.

FM 7-8 Chptr 6 URBAN OPERATIONS

En una manzana, unos edificios serán defendidos por parejas de tiradores y otros, por pelotones. El movimiento de los combatientes entre y por los pisos para la oportunidad táctica será decidido por los defensores. El acceso a los pisos inferiores desde las calles estará obstruido y protegido por trampas explosivas y/o por el fuego desde otras posiciones. Los patios y solares pueden ser aptos para el despliegue de posiciones antiaéreas y de fuego pesado indirecto.

Las minas, barricadas, cortaduras y obstáculos serán “interrupciones cubiertas por el fuego”, que rompen el impulso enemigo. Las “alturas ocultantes relativas” de cualquier área urbanizada y los giros y recovecos de las calles y vías nos ocultan y rompen las unidades enemigas. Nuestra artillería indirecta puede registrar vías de aproximación y parques y plazas, para perturbar avances, concentraciones y depósitos enemigos.

Nuestras acciones tácticas buscarán: anular el impulso enemigo; impedir que rodee y desborde a nuestras unidades; erosionar sus avances desde varios lados; destruir sus vehículos blindados y de transporte; bloquear sus entradas a edificios desde terrazas y últimos y primeros pisos; y adelantarnos ventajosamente a sus intenciones e intentos.

FM 7-8 Chptr 6 URBAN OPERATIONS

Todo nuestro esfuerzo está encaminado a hacer que el enemigo, con la estructura de nuestra defensa y con las técnicas y tácticas que empleemos para hacerla efectiva, pierda todas sus ventajas numéricas, tecnológicas y de capacidades de fuego y de movimiento táctico sobre nosotros.

Si podemos contar con un “grupo móvil destacado” fuera del perímetro urbano y que no esté localizado por la exploración o las unidades enemigas aérea o terrestres. Éste podría hostigar, emboscar, erosionar o atacar, según los casos, al enemigo en su retaguardia táctica. Sus acciones ofensivas deben tener el objetivo operativo de debilitar y perturbar la capacidad táctica enemiga. Y con esta tarea en mente, surgirán las distintas oportunidades de lucha contra las pequeñas unidades enemigas y sus apoyos y soportes de todas clases. Otra premisa de su actuación es que el “grupo destacado” debe proteger su seguridad, evitando siempre un encuentro no buscado con el enemigo, su detección prematura por éste y ser cercado.

Las marchas.

Existe una tercera de categoría de acciones que son las marchas. Éstas serían al combate, entre posiciones propias cercanas o lejanas y retrógradas, con persecución enemiga o no.

La marcha al combate, sobre todo a las distancias cercanas y medias, tiene como objetivo alcanzar las posiciones de combate de cada arma con el enemigo. Protegiendo y manteniendo las capacidades de combate y de movimiento táctico de todas las unidades. Para hacer sentir al enemigo, sin merma alguna, toda nuestra capacidad de lucha: fuego, choque, infiltración.

Aquí, es necesario también confundirse y fundirse con el terreno de marcha. Que puede ser diferente según los tramos del recorrido. La protección es la condición primordial de nuestra marcha, ya que aún no hemos iniciado el combate con el enemigo. Y, sin ella, habremos desperdiciado y dilapidado nuestras oportunidades y nuestros escasos medios militares.

Toda marcha con la posibilidad de un encuentro no deseado con el enemigo es una marcha al combate. Y esa posibilidad definirá las necesidades de seguridad y ocultación de nuestras “agrupaciones de marcha”.

Chindits: The British guerrilla warriors who crippled Japan - Americas  Military Entertainment Brand
CHINDITAS AVANZANDO POR TERRENO NO HOSTIL

La exploración de nuestros recorridos debe ser adelantada suficientemente, dependiendo de nuestro conocimiento de la ruta y del enemigo y sus características. Esa exploración será apoyada por nuestra vanguardia con capacidad de lucha. Y considerando siempre que su misión incluye rehuir la lucha con el enemigo, salvo nuestro rechazo en una emboscada sufrida. Las características ocultas y silenciosas de nuestra lucha lo aconsejan totalmente.

La protección es un factor necesario de la sorpresa. Que es un multiplicador barato y eficaz de las capacidades de combate de nuestras unidades ligeras y magras. Dado que el enemigo tiende a la no “disponibilidad combativa” durante la mayor parte del tiempo. Y esto es una cosa deseable y natural: los leones descansan más de ⅔ de su tiempo disponible diario. Y como el enemigo necesita un “tiempo de detección y alerta” para disponerse a la lucha, él tiene que mantener una seguridad adelantada en un despliegue eficaz. Que le garantice poder contar con dicho “tiempo esencial”, para no resultar sorprendido por nuestra incursión atacante.

La debilidad tecnológica de nuestro despliegue la compensaremos sobradamente, con la ocultación, el mayor tiempo de marcha, la seguridad de ésta, la exploración cuidadosa y necesaria y el uso del terreno, que nos brinde esa fusión deseada con él.

Empleando el terreno más favorable para avanzar: sus pliegues, desniveles y ocultaciones; y el arrastre para cruzar por terrenos anegados, cercanos al enemigo y difíciles; y el camuflaje creativo y variado; y sirviéndonos de la ocultación que nos brinda la noche, como refuerzo natural de nuestras acciones. Para dejar la menor huella táctica posible al enemigo.

En las ciudades, son medios de ocultación, que nos brinda su trazado, sus elementos y su construcción, los parques, las cunetas y las aceras. Junto con el sistema de ferrocarril metropolitano, el alcantarillado general y los túneles de circunstancias que podamos excavar o reforzar.

Para avanzar por los desniveles, es importante utilizar nuestro lado o vertiente de las crestas militares relativas. Considerando que, el enemigo se desplegará por su lado. Y, adelantando o no alguna seguridad, observadores de las armas o fuerzas cercanas a ellas. La distancia a la cresta es importante y diferente para los tipos de lucha. Si el defensor está algo separado, puede ser atacado por granadas. Y si se despliega muy separado, para su tranquilidad, esto implica dejar al atacante el dominio del acercamiento subrepticio. Algo cercano, puede permitirle detectar al asaltante y batirlo y rechazarlo con granadas.

La Conducción.

La conducción de estas unidades debe incluir y luego inspirar y reflejar el carácter complementario y continuo que tiene su “polaridad esencial”. Y que actúa en su concepción, desarrollo, doctrina, implementación, equipo y entrenamiento, logística y apoyos, marchas y ejecución de misiones y tareas.

Recordemos, ahora, que son unidades regulares o semi regulares, que se protegen y luchan, de una manera característica y singular, con un enemigo mayor o mejor equipado tecnológicamente. Y, empleando en su dialéctica bélica cualquier forma de lucha (ataque, rechazo, defensa retardante) o maniobras. Y actuando parcialmente y en el grado apropiado, como una unidad irregular, confundiéndose y fundiéndose con el terreno táctico.

Considerando que, si insistimos en demasía en una forma, concepción y ejecución, las dinámicas de los procesos en marcha nos pueden terminar alejando del buen hacer e, incluso, del éxito. Todo esto tiene que ver con la mecánica cuántica, el principio indeterminación de Heissenberg y el principio de Hobber, en cuanto reguladores naturales y últimos de los procesos.

Así, la dirección, el modo y la realización de nuestros medios y objetivos deben guiarse como el piloto de una embarcación pequeña la guía. Con el objetivo en el horizonte y empleando pequeñas correcciones de rumbo para retomar las intenciones iniciales y sucesivas.

Flujograma y Equilibrio de procesos, acciones y hechos en la lucha de las unidades ligeras de forma diferente o extraordinaria.

Centralización // Coordinación // Delegación

Autoridad // Información

Terreno // Terreno y Micro terreno

Estrategia y Operaciones // Aplicación

Intenciones // Eventualidades

Medios // Oportunidades

Organización // Corrección y evitación de fallos

Refuerzos // Ejecución

Inteligencia // Reconocimiento e Inteligencia aplicada

LA SORPRESA MILITAR: conceptos, efectos, realización y tipos. 2ª PARTE.

(CONTINUACIÓN)

 

Los tres regimientos de caballería de la brigada contaban con 27 oficiales, 228 suboficiales y 1.740 soldados, montados en caballos alemanes. Se procuró que los oficiales y suboficiales y todos los hombres posibles portasen subfusiles o metralletas MP-38 o MP-40 de 9 mm, en vez de las carabinas K98 de 7,92 mm. Las armas pesadas de infantería eran 30 ametralladoras pesadas (MG-34 sobre trípode) y 72 ametralladoras ligeras (MG-34 con bípode). Su fuego pesado de apoyo orgánico lo proporcionaba una batería de 6 obuses ligeros de 75 mm, para cada uno de los tres regimientos hipomóviles. Como apoyo externo tendría fuego artillero, tanto centralizado, como de las divi-siones situadas en sus flancos, para lo que la acompañaban los correspondientes observadores y oficiales.

Resultado de imagen de carretas del país soviéticos Carretas del país avanzando por una llanura…

En apoyo también contaban con una compañía de ingenieros (pioneros) y una compañía sanitaria. Mediante un parque de carretas del país, arrastrada cada una por una pareja de caballos nativos, se llevarían los abastecimientos, repuestos, municiones, fuerzas médicas, etc., de la brigada en los terrenos difíciles. También contaba con otra columna de abastecimiento motorizada.

La naturaleza, la estructura de la brigada y sus soportes o apoyos constituían ele-mentos que contribuían a la simplicidad de la misión, ya que se adecuaban perfectamente a ésta. Incluso, como ya veremos, recibió el apoyo de una compañía de tanques (14 tanques) para el ataque, cuando la exploración vio que era posible que se trasladasen hasta la irrupción.

Otro de los factores esenciales que vemos actuar ya antes de la concepción de la operación es la inteligencia, como el conocimiento elaborado más completo del enemigo y de las características de la zona de operaciones, adquirido a través de todas las unidades, las agencias y los recursos disponibles en cualquier nivel jerárquico propio, continua y debidamente actualizado e informado. Ello permitirá definir la misión, adscribir los medios y unidades, fijar los entrenamientos, ajustar adaptaciones o cambios en los planes, etc.

Otro factor imprescindible en estas operaciones extraordinarias o heterodoxas, el entrenamiento y el ensayo de la misión, tampoco fue descuidado. La brigada fue entrenada entre 4 y 6 semanas, antes de su activación, en terrenos similares a los de su zona de operaciones futuras y distintos de ella, cumpliendo durante el mismo el factor seguridad.

El entrenamiento de su empleo con tanques no fue hecho, porque no estaba previsto su empleo. Y uno de los problemas que surgieron durante la operación fue que la caballería se adelantaba a los tanques en su misma agrupación de marcha y otro que la comunicación entre jinetes y tanques fue mala. En la espesura de los bosques salvajes, las radios inalámbricas no funcionaron bien y hubo que emplear la telefonía por cables existente. Pero éstos no bastaron para mantener todas las comunicaciones necesarias entre las pequeñas unidades atacantes.

Resultado de imagen de frente del este 1942

Una característica del entrenamiento en estas misiones especiales, en las que la innovación suele ser un rasgo definitorio, es que aquél debe ser lo más completo posible, de acuerdo a las peculiaridades de aquéllas. Y un ensayo general, incluyendo el tiempo total previsto, suele ser necesario, por ejemplo, para comprobar la resistencia de determinados equipos y no solamente su buen funcionamiento, como se verificaría en un ensayo parcial o incompleto.

La brigada se situó en sus posiciones de partida unos 10 días antes de iniciar la marcha hacia el contacto, integrándose en el dispositivo de la 5ª división panzer, ya presente. Los soviéticos no fueron capaces de detectar la activación de esta unidad, por lo que el factor seguridad quedó, junto con lo expuesto arriba, cumplido.

Inmediatamente sus miembros, con la ayuda de tropas de tanques, realizaron con toda precaución una exploración intensa del terreno intermedio y de las posiciones enemigas (avanzadas de combate y límite anterior). De ella se dedujo que el apoyo de tanques en el ataque era posible (en un sector estrecho), si se realizaba la necesaria adecuación en los caminos/sendas del terreno de acceso. Esta innovación más añadiría una importante capacidad de choque y de fuego pesado directo al ataque, especialmente en la irrupción y en la lucha por las posiciones y en el interior operativo de la zona de defensa soviética (artillería, unidades en desorden o en retirada, transportes, abastecimientos, etc.)

El factor sorpresa se iba a lograr por la acción táctica innovadora e inesperada en el “campo de acción” elegido para el ataque. Hemos de considerar que los soviéticos están preparados, incluso fortificados y esperan el ataque, ya que el tiempo o momento era más o menos previsible. Y los soviéticos habían demostrado desde el principio de la guerra que eran maestros en la defensa y el enmascaramiento de posiciones. Pero el ataque alemán se produce con unos medios y en un lugar totalmente inesperados, dislocando la capacidad de combate, los medios de defensa enemigos, que poco pueden hacer para reaccionar rápidamente, debido al dispositivo que habían adoptado.

Resultado de imagen de frente del este 1942

Con ello se consigue por el atacante el factor velocidad de acción. Esto permite a los alemanes superar rápidamente su principal vulnerabilidad, el contacto inicial con el enemigo en la “interfase de acción” decidida. En la que siempre se pueden producir contratiempos inesperados ante fuerzas potencialmente superiores, hasta que se impone al enemigo la ley de la acción.

Durante la irrupción concurren la incertidumbre o la fricción, como función del enorme número de acciones individuales y de unidades implicadas en toda la misión; el error, como función de los pequeños fallos que ocurren inevitablemente en esas acciones; la acción del enemigo, hasta que la supremacía de fuego y de maniobra le prive progresivamente de la iniciativa y se mantenga ésta por el atacante; la oportunidad, en forma de situaciones favorables no previstas y fugaces para los alemanes, de las que los propios mandos de las pequeñas unidades deben aprovecharse rápidamente, para el cumplimiento de la misión impartida.

Para poder actuar así, las tropas extraordinarias deben poseer el factor compromiso, que implica la aceptación y el reconocimiento por todos de la misión encomendada, de sus consecuencias importantes y de sus posibilidades reales de éxito en esas condiciones.

Un par de días antes del ataque, los ingenieros (pioneros) provistos de sierras mecánicas, fueron trazando muy rápidamente, siguiendo los linderos de los bosques y sus claros, una senda reforzada y alfombrada de troncos medios cortados in situ y dispuestos más o menos a un metro de distancia. Con ello daban suficiente consistencia a una vía de circunstancias hasta los campos de minas soviéticos, que soportaría el paso de los pocos tanques agregados a la brigada hipomóvil en subordinación táctica, que iniciaron lentamente su avance poco después. El ruido de las sierras y de los motores de los vehículos era ahogado por el vuelo de aviones de exploración a baja altura y por el fuego esporádico alemán de hostigamiento.

El ataque conjunto se inició el 2 de julio de 1.942.

La brigada hipomóvil debía cruzar unos 15 Kms de bosques y pantanos, hasta alcanzar las posiciones soviéticas. Por su derecha atacaría la 5ª división panzer, siguiendo el camino principal citado como eje de avance, que actuaba como la fuerza normal o masa de apoyo del ataque. Su flanco izquierdo, apoyado en ese terreno de tan difícil transitabilidad, era cubierto por débiles fuerzas de infantería (alrededor de una compañía), hasta que el día 3 iniciase su ataque por ese sector una división de infantería alemana.

A las 15 hs. avanzaron los tanques junto a las tropas de caballería, aprocvechando la preparación artillera general. Aquéllos iban acompañados por tropas de ingenieros. Los campos de minas fueron detectados inmediatamente y los ingenieros limpiaron el terreno en torno a las sendas de paso para ampliar su ancho. Casi de improviso, los tanques y la caballería en vanguardia alcanzaron el límite anterior de la posición de defensa soviética en ese “campo de acción” decidido para atacar.

De un solo impulso irrumpieron perfectamente en la misma, rompiendo las primeras líneas de defensa preparadas. Tras esto, los tanques fueron dejados en reserva, ya que la posición enemiga profundizaba por terreno boscoso no reconocido. La caballería alcanzó a penetrar esa mañana hasta 6,5 Km. en el interior de la posición soviética.

Durante todo el tiempo el tren de abastecimientos de carretas del país fue capaz de adelantar suministros, repuestos y municiones a los cansados hombres.

Resultado de imagen de 9º ejército alemán Rzhev Model salva el peligro para el 9º ejército alemán.

Por su parte, la 5ª división panzer, a su derecha, no podía avanzar a pesar de su superior capacidad de choque y medios, sufriendo graves pérdidas ante el rechazo en profundidad muy bien camuflado establecido por los soviéticos.

Hacia el mediodía un regimiento hipomóvil giró para atacar las posiciones principales enemigas desde el este. Para alcanzarlas tuvo que cruzar una zona de bosques pantanosos, donde el agua alcanzaba hasta la rodilla de los alemanes. Al anochecer la brigada controlaba un sector del camino principal, en el interior de la posición soviética, rompiendo su cohesión táctica y volviéndola insostenible.

A primera hora del día 4, la resistencia soviética colapsaba en todo el sector de ataque de la 5ª división panzer y la brigada hipomóvil. Ésta, por su parte, cruzó otro trozo de terreno de bosques pantanosos de unos 10 Km y emergió en la retaguardia operativa enemiga. Ésta estaba atestada de vehículos aislados, columnas de tropas y soldados deambulando, que se movían por todo lo que alcanzaba la vista en el mayor desorden. También la llegada de las fuerzas panzer permitió acelerar la descomposición del 39º ejército de infantería soviético como fuerza organizada y eficaz.

Ese mismo día, todo el sector de ese ejército se hundía y las divisiones de infantería alemanas del 9º ejército de Walter Model convergían en su interior por todos sus sectores de ataque.

Durante los 11 días que duró la operación, los alemanes capturaron unos 50 mil militares soviéticos, unos 230 tanques y 760 piezas de artillería.

(FINAL)

LA CREACIÓN DE LA SORPRESA MILITAR.

Prolegómenos.

La sorpresa militar forma parte más del arte bélico y de su creación, que de la ciencia militar, la doctrina, sus reglamentos y los principios o “normas del buen hacer en la guerra. Desde luego, su ámbito y sus instrumentos los toma de la ciencia militar. La ciencia militar tiene su lógica y su práctica orientada a la teoría aplicada.

La doctrina militar forma el armazón, la estructura, el corazón de todo el desarrollo y la sabiduría que la ciencia militar ha ido elaborando hasta el momento. La doctrina militar de cada estado incorpora la idiosincracia, la historia y la civilización de la nación correspondiente. Las virtudes permanentes y los valores, más temporales, de aquélla se reflejan también en su doctrina militar. Todo esto la canaliza en una dirección y un sentido.

El arte bélico tiene en su concepción y ejecución las características de: la variabilidad; la concepción insólita y singular; la aplicación diferente, inesperada y novedosa y la relativa ingenuidad (naturalidad y frescura) y libertad en sus hechos.

Resultado de imagen de general hermann balck General Hermann Balck, uno de los más finos tácticos de las fuerzas blindadas alemanas.

Si nos guiamos principalmente por la ciencia militar, que también conoce y puede dominar el enemigo, los resultados de la dialéctica bélica los obtendremos manteniendo una superioridad en hombres y medios, marchas y maniobras. Y el coste será la atrición de los medios y el desgaste humano en una proporción mayor, y siempre indebida, que con el empleo de la sorpresa.

Así, una defensa escalonada en profundidad y con suficientes reservas, probablemente nos prive de muchas oportunidades para la sorpresa eficaz. Pero, casi siempre, actuando en el microterreno, como empleando un zoom táctico, podremos aplicar la sorpresa táctica u operativa, insólita e inesperada.

Desarrollo.

La sorpresa se concreta y materializa en una acción inesperada sobre el enemigo por el fuego y/o el choque. Que, aprovechando la no disponibilidad combativa habitual del enemigo, le hace víctima de un ataque que no está en disposición de rechazar con éxito.

Evidentemente, las unidades a cargo de la sorpresa deben eludir a la exploración, a las avanzadas de combate y a la seguridad enemiga. Encargadas de dar al grueso que las destacó, el tiempo suficiente para adquirir la disponbilidad combativa que le permita el rechazo de su atacante.

Pero, la sorpresa mental no sólo debe ser inesperada para el enemigo. Sino que, para que se pueda aprovechar la totalidad de su potencial y efectos, debe ser también desacostumbrada, especial, infrecuente. Con una tendencia indudable a ser “insólita, nunca vista”. Este carácter insólito, nunca ocurrido, refuerza extraordinariamente el carácter al uso, inesperado y súbito de la sorpresa.

Imagen relacionada Tanque T-34 /76 soviético.

No siempre tenemos a mano la insolitud. Y la sorpresa favorece frecuentemente, al emplear la ley de la acción, al rival más móvil e, incluso, sólo activo.

Entonces, el empleo y la manipulación de las “apariencias”, las características apreciadas de los eventos y sus circunstancias, nos permitirán establecer y desarrollar una “situación” táctica u operativa nueva. Que, para el enemigo, resulte sorpresiva e insólita. Y que nos dé una victoria insospechada al principio de la situación dialéctica planteada.

Ejemplo táctico con Trascendencia Operativa.

Veamos un ejemplo de una fuerza extraordinaria actuando como fuerza normal, indu-ciendo al enemigo a un engaño completo, gracias a la manipulación de las apariencias de las circunstancias.

Con el avance de los soviéticos amenazando operativamente Rostov, el 4º Ejército panzer del coronel general Hoth se retiró en enero de 1.943 de sus posiciones en las riberas del Sal, estableciendo una línea defensiva al sur del río Manich. Por aquella ciudad pasaba la vía de abastecimientos y de retirada del 1er. Ejército panzer y debía mantenerse abierta, si se deseaba evitar un desastre cualitativamente similar al de Stalingrado. El Sexto Ejército atrapado aquí era la unidad tipo ejército más poderosa de la Wehrmatch. El 4º Ejército panzer recibió la misión de proteger este cuello de botella de las comunicaciones del Grupo de Ejércitos Don.

Pronto alcanzaron los soviéticos la confluencia del Manich con el Don. Apoderándose de la pequeña ciudad de Manutchskaya, en su ribera sur y situada a sólo 30 Km en dirección a la desembocadura del Don. Los soviéticos adelantaron entonces destacamentos avanzados en esa dirección. El 23 de enero, la 11ª división panzer y la 16ª división de infantería contraatacaron a las puntas de avance soviéticas y las rechazaron sobre Manutchskaya.

Ahora era vital restaurar el frente al sur del Don y del Manich, expulsando a los soviéticos de esa ciudad. Que constituía una de sus características cabezas de puente, que con enorme habilidad sabían reforzar rápidamente, una vez constituidas.

Los alemanes realizaron un ataque directo desde el suroeste el día 24, buscando sorprender a los soviéticos, con la continuidad de las operaciones. Pero se encontraron con el fenómeno citado. Los soviéticos ya habían creado un frente antitanque en esa entrada a la ciudad. Emplazando tanques con sus cascos semienterrados y distribuidos entre los edificios, a lo largo de las calles en profundidad y que eran de muy difícil localización.

La 11ª división panzer, muy veterana y con un magnífico táctico por jefe, el general Hermann Balck, cesó rápidamente el ataque al detectar la importancia de las defensas, sin empeñarse a fondo.

Imagen relacionada Panther de la 11 división panzer circa verano 1943.

El día 25, el general Balck inició un ataque sobre el sector noreste de la ciudad, que los soviéticos identificaron como el asalto principal, similar al anterior y siguiendo el criterio ortodoxo de “no insistir en ataques fallidos o frontales” (no provechosos). Por ello, trasladaron rápidamente sus medios antitanques (los tanques son los más móviles) al sector amenazado.

Para que ese ataque fuera creíble (manipulación de las apariencias) se empleó en un principio en su apoyo toda la artillería divisionaria. Se trataba, además, de la dirección de ataque más peligrosa para los soviéticos, ya que ésa era la parte de la ciudad más cercana al puente principal de carretera sobre el Manich y su ocupación aislaría la cabeza de puente soviética en la ribera sur. Esto constituirían las “evidencias primarias”.

Probablemente el ataque en el sector nordeste ya fue considerado por la defensa soviética como un ataque alternativo (una de las posibilidades) y por eso también reaccionó rápidamente al ocurrir.

El ataque principal “virtual” lo ejecutaban tanquetas de exploración y vehículos semi orugas de infantería, para simular la marcha de vehículos mecanizados, ocultos por cortinas de humo. Buscando más esconderlos de las vistas enemigas que proteger su avance por saltos observados. Esto prestaba una “evidencia secundaria” a la credibilidad de las “apariencias”.

Cuando el empeño soviético en la nueva defensa fue apreciado, lo cual confirmaba la alteración del dispositivo original y la atracción ejercida sobre él por el ataque normal “aparente”, el grueso de la artillería divisionaria lanzó un potente golpe de fuego sobre un sector de la zona suroeste de la villa. Una sola batería alemana quedó apoyando el falso ataque principal en marcha.

El grueso de los tanques del 15º regimiento panzer atacaron inmediatamente el límite anterior de la defensa y entraron en la villa. Avanzando por su interior, para atacar por la retaguardia el nuevo despliegue defensivo soviético, especialmente sus tanques. La infantería mecanizada alemana cerró tras ellos después de la irrupción.

La resistencia soviética se desmoronó. Su infantería se dirigió al puente sobre el Manich, siendo perseguida por el batallón de motoristas 61. Las bajas alemanas en la liquidación de la defensa de Manutchskaya fueron, según fuentes propias, de un muerto y catorce heridos. Atribuyéndoseles a los soviéticos entre 500 y 600 bajas y 20 tanques destruidos.

Creo, que toda la exposición es clara y simple. Que son características necesarias de las maneras prácticas y reales del buen hacer.

LA SORPRESA MILITAR: conceptos, efectos, realización y tipos.

La sorpresa táctica común o general es aquélla normal o frecuentemente usada y que es conocida y esperable. Hay un caso del que tomamos ejemplo, que consiste en emboscar u hostilizar a las fuerzas enemigas que acuden en socorro o rescate de un grupo propio inmovilizado y/o asediado por nosotros. Este ataque nuestro es lógico hacerlo, porque las fuerzas en movimiento, y más cuando la urgencia les acicatea, son especialmente vulnerables: por la debilidad de sus flancos, por su escasa exploración y mayor desconocimiento de su terreno de marcha al combate, por su despliegue o encolumnamiento de avance más o menos deshilachado.

El ataque de hacerse empleando secuencial o simultáneamente distintas técnicas: emboscadas, incluso empleando pequeñas unidades; líneas de tiradores libres; cerrojos de las vías de avance y sus laterales por minas; bombardeos por la artillería y los morteros orgánicos, empleando fuego registrado sobre las vías o puntos singulares del trayecto de aproximación; ataques de la aviación propia o aliada; apariciones y ataques de un “grupo de combate” (¿de armas combinadas?) nuestro en su retaguardia más o menos inmediata o cubriéndose en un flanco del trayecto que sea favorable a nuestra protección (línea de alturas, borde de bosques, polígonos industriales y edificaciones urbanas).

De esta sorpresa común hay que echar mano necesariamente. Pero, el atacante no debe repetir su juego de tácticas y técnicas militares en cortos períodos de tiempo. Para que nuestro ataque no sea tan predecible, también en los detalles y modos, que facilite al enemigo su rechazo. Ya que con nuestra rutina estamos anunciando al enemigo cuál es nuestro juego, mostrándole las cartas. Y, sepamos que, incluso con estas precauciones, se le está enseñando a luchar.

Con la variedad mencionada, sus combinaciones y la oportunidad de uso, el enemigo no podrá tomar suficientes medidas para el rechazo. Ya que las variantes de acción que podemos utilizar son suficientemente diferentes y numerosas.

Ésta es una sorpresa táctica, en el mismo nivel en el que estamos desenvolviéndonos. Que nos permitirá aumentar la atrición (sobre los medios) y el desgaste (de los hombre) del enemigo. E, incluso, situarnos y movernos más favorablemente respecto a él. Pero los resultados totales dependerán del desenvolvimiento del conjunto de las operaciones planteadas. Basados en las formas de lucha, los movimientos y los hombres y medios involucrados.

Así, esta sorpresa menos elaborada conceptualmente rinde menos frutos que tengan trascendencia operativa o decisiva. Todo indica que, para que se produzca y aumente cualitativamente la eficacia trascendente en nuestras acciones, es necesario que la calidad de la sorpresa alcance otra dimensión en su acción.

 Resultado de imagen de walther model Coronel General Walther Model.

Es necesario, pues, en el nivel operativo de la sorpresa, que ésta sea una “sorpresa ingrata” para el enemigo. Que tenga efectos catastróficos, aunque sean locales, sobre él. Y que las “ondas de conmoción” en el área o las secciones afectadas, se propaguen por el sistema militar enemigo atacado. Dañando sus capacidades, su moral general y grupal (una sección, los servidores de un arma) y sus intenciones y perspectivas. Ello equivaldría, en el escenario planteado, a una “explotación del éxito” de las acciones propias. Que son animadas y perfeccionadas por la sorpresa operativa conseguida.

Veamos un ejemplo de cómo el empleo de un “campo de acción” inesperado para el enemigo y el uso apropiado de las fuerzas ordinarias y heterodoxas, con sus respectivas características de actuación, permitió al general Walther Model, tomar la iniciativa, crear una sorpresa ingrata y destruir un ejército soviético insertado en su retaguardia operativa.

En el invierno de 1941-1942, durante su contraofensiva general de invierno, los soviéticos habían penetrado en la retaguardia operativa del 9º ejército alemán del coronel general Model. Éste se integraba en el Grupo de Ejércitos Centro, al mando del mariscal von Kluge. El repliegue de los alemanes a posiciones centradas en poblaciones, hilvanadas entre sí por el fuego de su artillería y el mantenimiento de unas líneas de comunicaciones suficientes, aunque precarias, entre ellas, mantenía, sin embargo, la estabilidad operativa de dicho ejército en la defensiva.

 Los soviéticos habían cruzado las “líneas” del frente semi continuo alemán, arrollado a su paso las posiciones débiles alemanas e insertado al 39º ejército de infantería y al XI cuerpo de caballería (fuerzas móviles para terrenos de difícil transitabilidad), que sumaban hasta 60 mil hombres, en dicha retaguardia. Su despliegue se protegía en los bosques semi salvajes y los pantanos situados entre Boly y Rzhev, la principal ciudad regional, y era abastecido siguiendo un camino que orillaba Boly y seguía por Nelidovo, al norte de la zona. Esas fuerzas sovié-ticas se hallaban también en hibernación operativa, a la espera de que pasase el tardío deshielo de la primavera rusa.

Este potente núcleo enemigo, en acción coordinada con las fuerzas soviéticas del frente, podía comprometer la ofensiva de verano (1942) alemana en el sector del 9º ejército, actuando contra las líneas de abastecimiento del mismo. Por ello era necesario liquidarlo antes de emprender una nueva campaña.

Con instrucciones expresas del general Model se constituyó una brigada hipomóvil con las fuerzas de exploración (un batallón reducido) de cada una de las ocho divisiones de infantería del 9º ejército, que tuviera capacidad de tránsito por cualquier terreno.

La misión de esta brigada era deslizarse por sectores no observados (por la seguridad y las posiciones principales) de la zona enemiga insertada. E irrumpir en ella, por donde menos era esperado un ataque importante, luchando en su interior e incluso ocupando núcleos de defensa. Con ello buscaban los alemanes desequilibrar severamente el despliegue y la conducción sistemática del plan de defensa soviético.

Resultado de imagen de batalla Rzhev El saliente de Rzhev se formó tras la contraofensiva soviética frente a Moscú.

Empleaban para ello sus fuerzas en un “campo de acción” adecuado e inesperado, que les permitiera recuperar la libertad de acción para imponerse al enemigo. Se trataba de un objetivo cuya simplicidad, que no dificultad, permitía su consecución.

Con esta acción de la brigada como fuerza extraordinaria se facilitaba la penetración en la bolsa soviética de las fuerzas principales interarmas o fuerzas normales, la 5ª división panzer del mayor general Gustav Fehn, a la que estaba subordinada la brigada. Esta últimas estaban sujetas en su tránsito a vías permanentes y avanzarían siguiendo el camino de firme reforzado principal de la zona, el cual transcurría desde Olenino, al norte, siguiendo la vertiente oeste del río Luchesa.

Las tropas soviéticas (39º ejército de infantería), dentro de su zona de defensa, se abrazaban a este camino principal, con un dispositivo antitanque (obstáculos y piezas) en profundidad. Los flancos estaban menos ocupados, pero se protegían con extensos campos de minas a derecha e izquierda, apenas cruzados por unas sendas. Su flanco derecho se apoyaba en las inhóspitas e intransitables tierras boscosas y pantanosas del valle profundo del Luchesa, que los soviéticos estimaban que les aseguraban contra cualquier ataque de importancia. Como vemos, el mando soviético previó con acierto por donde debía discurrir el esfuerzo principal alemán contra ellos, fuera de originalidades e inventivas, y desplegó sus fuerzas en consecuencia.

Solamente soldados sanos, fuertes y veteranos, que poseyeran la experiencia del trabajo en común, que cohesiona íntimamente a las unidades, en la confianza y el respeto entre los hombres, y con una clara afición por la naturaleza, podían ser empleados en esta misión. No era un trabajo para tropas de guarnición, traídas ex profeso de la retaguardia alemana o de los países ocupados. Por eso Walther Model no dudó en privar a sus divisiones de infantería de las únicas unidades móviles de maniobra, que tenían en esos momentos.

(CONTINUARÁ)

News on Modern Conflicts. Novedades en Conflictos Modernos.

Utilizamos esta Sección de Novedades para dar a conocer en avance los próximos artículos que irán apareciendo en las distintas «categorías» de temas de esta página, dedicada a los conflictos y crisis modernos.

Valery Gerasimov, comandante militar ruso en Ucrania.

Con todas las derrotas acumuladas padecidas por el Ejército de la Federación rusa en su “operación militar especial” en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 hasta ahora, Vladimiro Putin no descansa, se irrita y no tiene paz. Su último “as en la manga” es el general de ejército Valery Gerasimov, nacido en la ciudad rusa de Kazan, hace 67 años y jefe del Estado Mayor General desde 2012. Una edad casi ideal para el trabajo que se le viene encima. Definido por organización, cambios estructurales, disciplina, flujo suficiente de medios y mano dura.

Valery Gerasimov, Russian military commander in Ukraine.

With all the accumulated defeats suffered by the Army of the Russian Federation in its «special military operation» in Ukraine from February 24, 2022 until now, Vladimir Putin does not rest, he is irritated and has no peace.

The latest «ace up his sleeve» is Army General Valery Gerasimov, born in the Russian city of Kazan, 67 years ago and Chief of the General Staff since 2012.

An almost ideal age for the work that is coming up. Defined by organization, structural changes, discipline, sufficient flow of means and a strong hand.

La Inflación crónica que nos viene.

The Combat Capacities of the Forces as an Operational System.

Las Capacidades de Combate de la Fuerza como Sistema Operativo

LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS SORPRESAS TÁCTICA Y OPERATIVA.

US HIMARS rockets, latest evolution of reactive artillery.

Cohetes HIMARS estadounidenses, última evolución de la artillería reactiva.

Las Relaciones de Finlandia y Suecia con Rusia.

The Relations of Finland and Sweden with Russia.

Generales rusos caídos en Ucrania.

Fallen Russian Generals in Ukraine.

The Russian-Ukrainian War six months later.

La Guerra de Rusia y Ucrania seis meses después.

AL-ZAWAHIRI, A FANATICAL DOCTOR AT THE COMMAND OF AL-QAEDA (THE NETWORK)

On July 31, 2022, at 06:16 Kabul time, Ayman al-Zawahiri, the well-known visible head of the “The Network, the Sunni Islamic terrorist organization” (al-Qaeda), was eliminated by the US Air Force. Together with Osama bin Laden, al-Zawahiri, now 71 years old, participated directly in planning and deciding on the «multiple irregular aerial attack» on the United States on 9/11. Less charismatic than Obama, after the latter’s death, al-Zawahiri occupied the effective command of the Network. AL-ZAWAHIRI, UN MÉDICO FANATIZADO AL MANDO DE AL-QAEDA (LA RED) El 31 de julio de 2022 a las 6:16, hora de Kabul, fue eliminado por las Fuerzas Aéreas USA Aymán al-Zawahiri, la conocida cabeza visible de la “organización terrorista islámica sunní La Red” (al-Qaeda). Junto a Osama ben Laden, al-Zawahiri, hoy con 71 años de edad, participó directamente en el planteamiento y la decisión del “ataque múltiple irregular” del 11-S a los EEUU. Menos carismático que Obama, tras la muerte de éste, al-Zawahiri ocupó el mando efectivo de la Red.

La Maniobra táctica en la Defensa.

El espíritu de la defensa móvil está arraigado en los destacamentos avanzados. Que combaten al enemigo empleando la movilidad, la sorpresa, el hostigamiento, la oportunidad y la superioridad local y puntual, según los casos. Y, cuya lucha está siempre enmarcada en la probable cesión de espacio al enemigo. La maniobra preside siempre su comportamiento táctico.

Este “espíritu activo” que anima e inspira a las unidades que combaten por delante de las posiciones de defensa, debe animar, o, al menos, no ser descuidado u olvidado por las unidades que ocupan éstas.

La defensa no sólo debe aferrarse a sus posiciones fortificadas o mejoradas, para efectuar el rechazo eficaz del ataque enemigo, mediante su fuego preciso, decisivo y oportuno.

Los Errores y Fallos del Ejército Ruso en Ucrania.

Los Parámetros determinantes de la Eficacia en la guerra moderna. Se trata de realizar una breve explicación de las características de esos Parámetros determinantes. Que deben funcionar siempre en Armonía y Cohesionados. Para que, con esta descripción en la mano, puedan Uds. definir y conocer fácilmente los Fallos y Errores que cometen las Unidades en su Oficio más peligroso: la Guerra. The Russian Campaign for the Donbass’ Basin. When the Russians have attacked the vast area of the Donbass, as the Center of Gravity of their military efforts in eastern Ukraine, they have done so by employing other, more primitive tactics, if possible. Russian attempts to employ their modern combined weapons units, the Mobile Battalion Groups, a kind of demi mobile brigades or light brigades, against the ecumens of Kyiv, in western Ukraine, or Kharkov, in eastern Ukraine, were met with unexpected defeats. Thanks to the effective rejection tactics of the Ukrainian units, employing a mobile defense with cession of space and a favorable terrain for defense, almost always. In this new performance of the Russian Army, «support» heavy fire is no longer such. It has, as an Army Branch, an Own Use, «per se«. That it is surgical and almost total destruction of Ukrainian positions. This guarantees greater survival to their soldiers in the assault on those positions. Operation, on the other hand, that will rarely be important already.

La Campaña por la Cuenca industrial del Donbass.

Cuando los rusos han atacado la amplia zona del Donbass, como Centro de Gravedad de sus esfuerzos militares en el Este de Ucrania, lo han hecho empleando otras tácticas, más primitivas, si cabe.

Los intentos rusos de emplear sus modernas unidades de armas combinadas, los Grupos Móviles de Batallón, una especie de demi brigadas o brigadas ligeras móviles, contra los ecumenes de Kyev, en el oeste de Ucrania, o de Kharkov, en el este del país, se saldaron con derrotas inesperadas. Gracias a las tácticas de rechazo efectivas de las unidades ucranianas, empleando una defensa móvil con cesión de espacio y un terreno favorable para la defensa, casi siempre.

En este nuevo desempeño del Ejército ruso, el fuego pesado “de apoyo”, ya no es tal. Sino que tiene, como Arma del Ejército, un Uso Propio, “per se”. Que es quirúrgico y de destrucción cuasi total de las posiciones ucranianas. Esto les garantiza una supervivencia mayor a sus soldados en el asalto a esas posiciones. Operación, por otro lado, que pocas veces ya será importante.

La Guerra de Putin en Ucrania. Por qué, No.

En más de una ocasión indiqué que no creía que estallaría una guerra en Ucrania, provocada por el afán expansionista de los rusos, dirigidos e impulsados por Putin.

Todo estaba en contra: Las pretensiones de Putin de someter y romper la soberanía de Ucrania, una nación libre: Exigiendo a Ucrania certezas humillantes (que jamás formará parte de la Alianza Atlántica u OTAN). Limitando a Ucrania su capacidad de actuar libremente. Arrebatando a Ucrania una parte de su territorio nacional, la rica e importante cuenca del Donbass; consolidando así las aspiraciones de sus habitantes prorrusos, que se rebelaron contra Ucrania tras la ocupación de Crimea por Rusia. Obrando así Rusia en contra de los derechos y las normas internacionales admitidos.

Estalló la guerra y desde el primer día todo han sido calamidades, inconvenientes y pérdidas incalculables sobrevenidas por todas partes.   Putin mandó un Ejército de pacotilla. Formado por altos cargos mimados, golfos apandadores, reclutas con baja instrucción y tropa y clases desmotivadas. Y mercenarios chechenos y sirios: lanza Etnias Musulmanas contra Ortodoxos cristianos. A conquistar su presa.      Hoy ese ejército ha sido rechazado en sus principales objetivos militares calculados. Y, con graves pérdidas.

LA CONQUISTA DE MÉXICO POR HERNÁN CORTÉS.

Dividido en tres partes el estudio, acaba de salir el final, centrado en La Batalla por Tenochtitlán, que confirma y remata los esfuerzos españoles y de sus aliados tlaxcaltecas por conquistar el Imperio azteca.

Rusia frente a Occidente en Ucrania.

El Órdago de Putin al Oeste.

La Inflación crónica que nos viene.

Antecedentes.  Los ciclos económicos largos.  La compleja e indefinida situación actual. 

El Centro de Gravedad del Esfuerzo de Armas Combinadas

El centro de gravedad no es una unidad propia, ni su misión, no es un punto en el espacio o un rasgo físico predominante hacia donde se dirige un esfuerzo (objetivo clásico), ni tampoco es una unidad enemiga.

El centro de gravedad es un flujo de ideas coordinadas en aplicación variable, generando acciones originales tras cada una de ellas, para el cumplimiento de la misión y el objetivo. Originalidad, flexibilidad, variabilidad, consistencia, no predictibilidad por el enemigo y eficacia deben ser características esenciales del proceso de su establecimiento. En la práctica, el centro de gravedad es el instrumento de dirección, concentración, impulso y trabajo que posee el jefe para enfocar y unificar, hacia la realización de los objetivos y misiones recibidos, todos los esfuerzos de sus unidades subordinadas, tanto de combate como de apoyo y soporte.

El jefe se debe centrar en sus objetivos y misiones mediante el centro de gravedad creado y siguiendo como metodología la aplicación de los “sistemas operativos.

The Gravity Center of the Effort of the Joint Means

The center of gravity is not an own physical unit, nor is its mission, neither a point in space or one with a predominant physical characteristic or an enemy unit.

The center of gravity is a coordinated flow of ideas of variable application, that generate original actions for fulfilling the mission and objectives. Originality, flexibility, variability, consistency, difficulty to predict by the enemy and effectiveness are essential to its establishment. Actually, the center of gravity is the instrument of direction, distribution and concentration, impulse and work. That the command has to focus on and unify, with the goal of accomplishing objectives and missions, and employing the efforts of his subordinate units and supports.

The chief is centered in his objectives and missions by means of the created center of gravity and follows a methodology for applying the «operational systems».

LA CONQUISTA DE MÉXICO POR HERNÁN CORTÉS (1521) LA TOMA DE TECOCHTITLÁN POR LOS ESPAÑOLES Y TLAXCALTECAS DE HERNÁN CORTÉS

Introducción.

Los actuales estudios históricos con motivo de este medio milenio de Historia, presentados principalmente en Hispanoamérica, arrojan nuevos datos sobre aquellos trascendentales hechos.

Hay pinturas y tapices antiguos que presentan a bergantines españoles luchando en el lago de Tenochtitlán. ¿Cómo aparecen barcos de ese porte y calado en la batalla por la capital azteca?

Los bergantines son veleros de 150 tm de desplazamiento, capaces de realizar grandes travesías marítimas. Tenían una sola cubierta y dos mástiles con sus extensas velas, que le daban un buen equilibrio en el mar y buenas características de navegación. Llevaban hasta 24 cañones entre ambas bandas y una tripulación de 100 hombres.

LA BATALLA NAVAL DE LEPANTO (1571)

ESPAÑA Y EL IMPERIO OTOMANO

El Choque militar de los dos Imperios mediterráneos de la Edad Moderna

Introducción.

El 7 de diciembre se conmemoró el 450 aniversario del triunfo de la Liga Santa (España, Venecia y la Santa Sede civil y algunos adláteres menores) en la batalla naval de Levanto contra la Sublime Puerta.

Los turcos, desde antes de Mehmet II (Mohamed, en turco) al-Fatih (el Conquistador) de Constantinopla y de los restos del Imperio Bizantino, estaban avanzando por tierra (los Balcanes y Hungría) hacia el corazón de Europa Central y del Este, como un río de lava avasalladora, ardiente e imparable. El Imperio Romano Germánico, hasta su frontera con Francia, y Polonia estaban amenazados.

Por mar, los turcos enseñoreaban el norte de África, desde Egipto hasta Ifrigia y las tierras al sur de Gibraltar, mediante franquicias y patentes de corso a colonias de piratas árabes y berberiscos. Que depredaban y hostigaban el comercio y la navegación cristianos del norte del Mediterráneo y rapiñaban sus islas (Baleares, Cerdeña y Sicilia). Amenazando gravemente, en época de Selim II, con ocupar Chipre (véase en un mapa su cercanía insultante a Anatolia).

Solamente el papa San Pío V tuvo el sentido estratégico correcto y sagaz de valorar el peligro otomano para Europa y la Cristiandad. Y puso todo su empeño en conseguir una alianza de países europeos firme, para enfrentársele decididamente ya.

Desarrollo del pensamiento militar superior.

El golpe de vista y la intuición deben ser desarrollados para que, siguiendo una serie de técnicas aceptadas, sean los que rijan en último término el gobierno y la dirección de las operaciones que se desarrollen.

El estudio y el razonamiento llevan a conocer las mejores técnicas y sus formas de aplicación. Una vez aprendidas por la experiencia y la reflexión, éstas deben dejar paso al gobierno de la intuición. Ésta rige con sentido holístico, global, en una elaboración interna del espíritu, que establece un ritmo, una proporción y una adecuación a la situación dada. Que resulta mucho más eficaz y rápida que el continuo recurso al análisis, a la retroalimentación y a la lista de control de las actividades o “check list».

DEVELOPMENT OF THE MILITARY SUPERIOR THOUGHT.

A quick glance and intuition must be developed so that, following a series of accepted techniques, they help those in command to control and direct the operations.

Studiousness and reasoning are used to know the best techniques and how to apply them. Once learned by experience and reflection, these must open the way to governance by intuition. This prevails in a global, holistic sense – in an internal processing of the spirit – that settles down a pace and gives proportion and adjustment to the given situation. Which is much more rapid and effective, that the continuous resource to the analysis, the feedback and the check list of things to do.

The Unstoppable Flood of the AfghanTaliban

After almost 20 years of US military presence in Afghanistan, its last troops will leave Afghanistan in a few days. Their «war and pacification effort» is condensed into about $800 billion spent in Afghanistan and more than 2400 military personnel killed in acts of service throughout this period. Germany and Italy have also recently withdrawn their last deployments in the country.

And, having destroyed the weak, limited and poor social political structure created by the Afghan Taliban, the Americans had, as a corollary of their military actions, a third target. Distant, but surely more important and transcendent.

To seriously and actively help to create a «modern Muslim society» in Afghanistan, transcending the regime of regional and local tribes and clans. And, that will be refractory to the radical spells of the modern jihadits. And finally, with a resilient social tissue that guarantees the rights, duties and freedoms of all citizens in this «modern Muslim society«.

Capriciously and unfortunately, the failure of this last mentioned objective will squander all the efforts, in species and blood, dedicated earlier. And it’s going to put all of us at the difficult and unwanted starting point of 2001.

La Creciente imparable de los Talibanes afganos

Introducción. Tras casi veinte años de presencia militar estadounidense en Afganistán, sus últimas tropas abandonarán ya Afganistán en unos días. Su “esfuerzo de guerra y pacificación” del país se condensa en unos $800 mil millones gastados en Afganistán y más de 2400 militares muertos en actos de servicio a lo largo de este período. Alemania e Italia han retirado también en días pasados sus últimos destacamentos desplegados en el país. Y, habiendo destruído la débil, escasa y pobre estructura político social creada por los Talibanes afganos, a los estadounidenses les correspondía, como corolario de sus acciones militares, un tercer objetivo. Más lejano, pero, seguramente más importante y trascendente. Ayudar seria y comprometidamente a crear en Afganistán una “sociedad musulmana moderna”, que trascendiera el régimen de tribus y clanes regionales y locales. Y, que fuera refractaria a los hechizos radicales de los modernos yihadistas. Y, por último, con un tejido social resistente, que garantizase los derechos, deberes y libertades de todos los ciudadanos en esa “sociedad musulmana moderna”. Caprichosa y desgraciadamente, el malogro de este último objetivo citado va a dilapidar todos los esfuerzos, en especies y sangre, dedicados anteriores. Y nos va a poner en el difícil e indeseado punto de arranque de 2001.

EL YIHADISMO QUE AMENAZA EL FLANCO SUR DE EUROPA.

En una zona del Sahara y del Sahel continua, difusa, extensa y de contornos geopolíticos plásticos, que comprende el este de Mauritania, el norte de Malí y de Burkina Faso, el oeste de Níger y las zonas montañosas del sur de Argelia, se extiende el habitat natural de los yihadistas occidentales africanos. La inmensa zona de transición del Sahel ocupa los territorios africanos entre el Sahara y las regiones tropicales húmedas, situadas al sur de ella. El Sahel se ve azotado por sequías pertinaces, que son su principal condicionante geográfico y que extienden progresivamente el desierto hacia el sur y alejan a sus pobladores sedentarios a hacia los países centroafricanos colindantes. El Sahel no es más ya que los terrenos húmedos y verdes de África Central, que están en vías de agostamiento y desertización por el avance incontenible del Sahara y que continúa hacia el este cruzando el Chad y Sudán del Sur, hasta las costas del Mar Rojo de Eritrea y Etiopía.

LA LUCHA DE LA INFANTERÍA LIGERA CONTRA ENEMIGO SUPERIOR

Es posible llevar la “microdirección colectiva coherente” al microterreno táctico, dando misiones y órdenes específicas a nivel de batallón o de compañía. Las unidades empleadas serán de infantería ligera reforzadas con material y expertos (ingenieros, minas, morteros, antitanques, antiaéreos). La unidad táctica inferior será el pelotón con 2 o 3 escuadras de 3 a 5 hombres y sus apoyos. Ella recibirá una misión directa y simple, aunque sea difícil, laboriosa y peligrosa. El tiempo de actuación y los equipos disponibles serán necesariamente cortos y ligeros, salvo si la equipación se puede adelantar a un depósito protegido. Desde la hora de partida o el cruce de líneas propias hasta su extracción o desempeño no deberían pasar más de 40 horas. Y, sería preferible no más de 24 horas para una misión individual.

THE FIGHT OF LIGHT INFANTRY AGAINST SUPERIOR ENEMY

It is possible to bring «coherent collective microdirection» to the tactical microterrain, giving specific missions and orders at battalion or company level. The units used will be light infantry, reinforced with material and experts (engineers, mines, mortars, anti-tank, anti-aircraft). The lower tactical unit will be the section with 2 or 3 squads of 3 to 5 men and their supports. She will receive a direct and simple mission, however dangerous, difficult and laborious. The operating time and available equipment will necessarily be short and light, unless the equipment can be bring forward at a protected . From the time of departure or crossing our own lines until their extraction or disengagement should not pass more than 40 hours. And, it would be preferable not more than 24 hours for an individual mission.

The Combat and the Operational Movement as the Essential and Complementary Opposites of War.

Combat and operational movements are not antagonistic forces. Rather, they are necessary and complementary forces. That move harmonically and opportunely our military resources in the effort to achieve the objectives that an enemy would violently denies us. Combat is the utilization of combat capacity, while operational movement refers to the employment of the operational movement capacity of a military system.

El Combate y el Movimiento Operativo como Opuestos Complementarios Esenciales de la Guerra.

Ambas operaciones constituyen un «par de fuerzas” no antagónicas, necesarias y complementarias para emplear armónica y oportunamente los medios militares, buscando obtener unos objetivos que nos niega violentamente un enemigo. El combate consiste en la utilización de la capacidad de combate y el movimiento operativo se basa en el empleo de la capacidad de movimiento operativo, ambos de un sistema militar.

The Writing in the Study of the Military Themes.

There is something important in the writing, as instrument of fixation and reflection of the learned theme. Not simply to make a summary or a few notes of the well-read thing. This is what has motivated me to preparing and presenting a brief summary of the function, which exercises the writing for the student of the Military Topics. As seal and final flourish of the preparation or the control of a text that his intelligent reader will make good use of it. La Escritura en el Estudio de los Temas Militares Hay algo importante en la escritura, como instrumento de fijación y reflexión de lo aprendido. No simplemente para confeccionar un resumen o unos apuntes de lo leído. Esto es lo que me ha motivado a preparar y presentar un breve resumen de la función, que ejerce la escritura para el estudioso de los Temas Militares. Como marchamo y broche final de la preparación o del dominio de un texto que será aprovechado por su lector inteligente. La campaña del Khalkhin-Gol (Mongolia) de 1939.

Zhukov detiene el expansionismo japonés hacia la URSS…

En 1939, en sus remotas fronteras orientales, la URSS sostuvo una corta y dura guerra con el Imperio japonés. En esa época la atención de Europa, el núcleo del mundo entonces, se centraba en la suerte inmediata que iban a correr Checoeslovaquia y Polonia. Además, los nombres de Manchuria o de Mongolia eran poco conocidos en Occidente. Sin embargo dicha guerra regional iba a tener una consecuencia trascendental para Europa y su destino. Gracias a la rápida y decisiva victoria de la URSS en ella, los soviéticos no tuvieron que sostener 2 años después una guerra en dos frentes convergentes y extensos, a cargo de sus dos grandes enemigos, los imperios japonés y alemán.

Ello permitió a la URSS resistir y sobrevivir a las poderosas y sucesivas embestidas estratégicas y operativas alemanas, hasta fines de 1942. A partir de Stalingrado y, sobre todo, Kursk, las tornas se volvieron. Y la vieja Rusia, que parece renacer y crecerse en la desesperación y con dificultades terribles, comenzó una crecida militar firme, sostenida, progresiva e irresistible, aunque muy costosa, hasta Berlín.

THE MILITARY SURPRISE: concepts, effects, realization and types.

This way, this surprise less elaborated conceptually produces fewer fruits that have operational or decisive transcendency. Everything indicates that, in order that it should take place and increases qualitatively the transcendent efficiency in our actions, it is necessary that the quality of the surprise reaches another dimension in his action.

It is necessary, so, in the operational level of the surprise, that this would be an «ungrateful surprise» for the enemy. That has catastrophic effects, though they are local, on him. And that the «commotion waves» in the area or the affected sections, propagate for the enemy military system attacked. Damaging his capacities, his general and grupal moral (a section, the fighters of a weapon) and his intentions and perspectives. It would be equivalent, in the raised scene, to an «exploitation of the success» of our actions. That are encouraged and perfected by the operational surprise obtained.

The following battle during World War II illustrates the use of unexpected «field of action» on the enemy, and the use of ordinary and heterodox forces. That allowed General Walther Model to take the initiative and destroy a Soviet army inserted in his operational rear.

LA SORPRESA MILITAR: conceptos, efectos, realización y tipos.

Así, esta sorpresa menos elaborada conceptualmente rinde menos frutos que tengan trascendencia operativa o decisiva. Todo indica que, para que se produzca y aumente cualitativamente la eficacia trascendente en nuestras acciones, es necesario que la calidad de la sorpresa alcance otra dimensión en su acción.

Es necesario, pues, en el nivel operativo de la sorpresa, que ésta sea una “sorpresa ingrata” para el enemigo. Que tenga efectos catastróficos, aunque sean locales, sobre él. Y que las “ondas de conmoción” en el área o las secciones afectadas, se propaguen por el sistema militar enemigo atacado. Dañando sus capacidades, su moral general y grupal (una sección, los servidores de un arma) y sus intenciones y perspectivas. Ello equivaldría, en el escenario planteado, a una “explotación del éxito” de las acciones propias. Que son animadas y perfeccionadas por la sorpresa operativa conseguida.

Veamos un ejemplo de cómo el empleo de un “campo de acción” inesperado para el enemigo y el uso apropiado de las fuerzas ordinarias y heterodoxas, con sus respectivas características de actuación, permitió al general Walther Model, tomar la iniciativa, crear una sorpresa ingrata y destruir un ejército soviético insertado en su retaguardia operativa.

Qassem Suleimani, la Espada Desenvainada del Imperialismo Iraní

Hacia las 0:30 hora local del viernes 3 de enero de 2020, los EEUU mataron al general Quassem Suleimani cuando se retiraba del aeropuerto de Baghdad, a donde acababa de llegar en un vuelo directo desde el aeropuerto de Damasco. Se emplearon en el ataque dos drones Reaper, probablemente de la CIA, que lanzaron 4 cohetes Hellfire II AGM-114 de cabeza explosiva (H.E.), guiados por láser, (nombre, el “Fuego del Infierno”) sobre los dos vehículos sin especial blindaje, que los llevaban a él y a sus 9 acompañantes a Baghdad.

Introducción.

El Oriente Medio es la región geopolítica más convulsa y furente de nuestro mundo. Y por su cercanía, importancia energética y formar un nudo de comunicaciones entre tres continentes, es especialmente trascendente para nosotros. En esa región del Suroeste de Asia se dirimen varios conflictos armados y paralelos.

LA EXPLORACIÓN Y LA INTELIGENCIA COMO SISTEMA OPERATIVO.

La exploración y el reconocimiento del terreno generan información de los diferentes niveles de actuación militar. Entonces debe ser convertida en inteligencia. Ésta es el conocimiento razonablemente fiable y suficiente del enemigo, de sus intenciones y capacidades, y del terreno en sus posibilidades de lucha, transitabilidad, etc. Que nos permitan tomar una resolución fundada sobre el empleo de nuestros medios y de las formas de lucha, en función de nuestros objetivos.

THE SOCIAL PROPAGANDA. CHARACTERISTICS AND MEANS.

Being an eminently practical phenomenon, the praxis of propaganda is defined by «norms or principles of action«.

Propaganda must be «simple, easy.» Both in its structure and in its concept and transfer to its «objective.» Therefore, the basic concepts of our doctrine and interests must be sought and exploited with it. And state and present them in a clear, easy and appropiate manner. Both in the words (texts and slogans) and in the images we use for their diffusion and impregnation in the social group. And taking into account the means employed and the immediacy and depth that our ideas have to acquire in the group to which are directed.

LA PROPAGANDA SOCIAL. CARACTERÍSTICAS Y MEDIOS.

Al ser un fenómeno eminentemente práctico, la praxis de la propaganda se define por unas “normas o principios de actuación”.

La propaganda debe ser “simple, sencilla”. Tanto en su estructura, como en su concepto y transferencia a su “objetivo”. Por ello, se deben buscar y explotar con ella los conceptos básicos de nuestra doctrina e intereses. Y enunciarlos y presentarlos de una manera clara, fácil y oportuna. Tanto en las palabras (textos, consignas y lemas) como en las imágenes que empleemos para su difusión e impregnación en el grupo social. Y teniendo en cuenta los medios empleados y la inmediatez y profundidad que tengan que adquirir nuestras ideas en aquél al que van dirigidas.

La Voluntad de Defensa de una Sociedad.

Y la Estrategia, la Estrategia Operativa y la Táctica, como Niveles de su Actuación Militar

Llamamos “voluntad de defensa” de una nación a su capacidad para propiciar, crear, desarrollar y mantener unas fuerzas de defensa, que cuenten con el apoyo necesario y sinérgico de la economía del país y de la diplomacia del estado. La voluntad de defensa es una expresión de la voluntad de ser y de la capacidad vital, incluso biológica, de una sociedad.

Este concepto supera y perfecciona a la así llamada guerra híbrida o de V generación. E implica y supone el empleo de todos sus “medios de intervención” ortodoxos y heterodoxos por el grupo social beligerante.

Como tal expresión, será sana, normal y suficiente, cuando las fuerzas de defensa y el apoyo diplomático y de la economía nacional que se les brinde a aquéllas, sean adecuadas y proporcionales a los objetivos políticos de la sociedad. Y también, a las posibles amenazas que tenga que soportar, tanto desde el interior de su territorio como desde el exterior, bien de su región geopolítica como de otras.

Esta capacidad y su actuación en los diferentes casos brotan de una “moral nacional” correcta.

The Will of Defense of a Society.

And the Strategy, the Operational Strategy and the Tactics, as Levels of its Military Actuation

The “will of defense” of a nation is its capacity to cause, create, develop and maintain defense forces. The strength of the defense forces, in turn, rely on the necessary support of the economy of the country and the diplomacy of the state. The will of defense is an expression of the will of being and the vital capacity, even biological, of a society. This concept overcomes and perfects the so called hybrid war or of V generation. That implies and supposes the employment of all his «orthodox and heterodox means of intervention» by the social belligerent group.

As the term implies, will of defense is healthy, normal and sufficient when defense forces and the strength of the country’s economy and the quality of state leadership and diplomacy are proportional and adapted to the political objectives of society. These must also be adequate to the possible threats that the country may have to oppose, both within and out the country, within its geopolitical region or other sources of threat.

This capacity and its performance in different situations stems from a correct “national moral”.

The modern Hybrid Warfare. The Multifunctional, Total or Multisubject Wars.

Now, closing the historical and definer curl, the wars of V generation are called hybrid or multi functional wars, which, really, always have existed. With the major or minor participation of each one of the «available means of intervention» (Foreign Relations, regular and irregular Armed Forces, Economy, Cybernetics, etc) in the social group, to obtain the «functions of intervention» search for. Forming a “means” mix, adapted to all situations and confrontation theaters.

Not for nominating nowadays with an exotic and new word, preferably foreign, one makes this way a «mean or a function of intervention» fresh and promising. The problem is that the ignorance of the history, still the recent one, impoverishes the new concepts, ideas and situations of conflict. Without winning in application, efficiency and cognitive capacity with it. With this, only it falls or repeats the previous history, returning to learn it. And that, as in a spiral screw, only changes the phenomenon temporal «plane of execution«. Where are kept safe and now partly secret, the different «essential parameters» of the phenomena of the conflicts and fights.

La Guerra Híbrida moderna. La Guerra Multifuncional, Total o Multidisciplinar.

Ahora, cerrando el bucle histórico y definitorio llaman guerras de V generación a las guerras híbridas o multifuncionales, que, realmente, siempre han existido. Con la participación mayor o menor de cada uno de los “medios de intervención” disponibles (Relaciones Exteriores, economía, cibernéticos, Ejércitos regular e irregular, etc.) en el grupo social, para conseguir las “funciones de intervención” buscadas. Formando un «mix de medios», adaptado a los distintos teatros y situaciones.

No por nominar hoy en día con una palabra exótica y nueva, preferentemente extranjera, se crea así un “medio o una función de intervención” fresco y prometedor. El problema es que el desconocimiento de la historia, aún la reciente, empobrece los nuevos conceptos, ideas y situaciones conflictivas. Sin ganar en aplicación, eficiencia y capacidad cognitiva por ello. Con esto sólo se incide o se repite la historia anterior, para volver a aprenderla. Y que, como en una hélice helicoidal, sólo se cambia el “plano de ejecución” temporal fenoménico. Donde se mantienen incólumes y ahora ocultos en parte, los distintos “parámetros esenciales” de los fenómenos y epifenómenos de los conflictos y luchas.

Reflections about Spain and Catalonia

The nation is one and unique by essence. And it arises from the commitment of the citizens to live in community. And it is kept and preserves in the defense of this union, which is loved, against his enemies of inside and outside. A nation is provided with one social politics selfconsciousness. And collaborate to create and support it the history, the tradition and the customs, and the own language and moral sense. And contribute secondly to it the own ethnia and the territory, that not always exist, specially the first one. This way, the territory of a country is not a nation. Nor it is not the inarticulate population of a territory under an only one government.

Though the territory that occupies is necessary to give a nation the possibility of supporting a social administrative structure, that guarantees the exercise of his sovereignty. In a nation fit several not antagonists ethnias. Because his base is the life together conviviality, the respect and the rights and duties for all. And so long as they love this «harmonic set» of persons and his well-being, peace and jointly progress destinies.

When the nation is loved by his components and there exists in them the desire to serve and defend her in community, the concept of the mother land appears. Both ideas are interrelated essentially. And, the absence of the patriotism or the shame to practise it by members of a «social political community», leads to the defenselessness and the dismemberment of his nation, in major or minor degree. Being formed then «groups of associate individuals» with dissolvent ideas and interests of the naional group.

It is not of surprising that the Defense Forces of a nation are, as institutions and in his members, which hoist, teach and practise the patriotism, as one of his essential virtues. Because it is possible only to die for what is loved. The Defense Forces of a nation are the specialized set of the «nationals or patriots» for the belligerent and complete Defense of his «national country«.

Reflexiones sobre España y Cataluña

La nación es una y única por esencia. Y surge del compromiso de los ciudadanos de vivir en comunidad. Y se mantiene y conserva en la defensa de esa unión, que se ama, contra sus enemigos de dentro y de fuera. Una nación es dotada de una auto conciencia socio política. Y colaboran a crearla y vertebrarla la historia, la tradición y las costumbres, y la lengua y el sentido moral propios. Y contribuyen en segundo lugar a ello la etnia y el territorio propios, que no siempre existen, especialmente la primera. Así, el territorio de un país no es una nación. Ni lo es la población inarticulada de un territorio bajo un único gobierno.

Aunque el territorio que ocupa es necesario para darle a una nación la posibilidad de mantener una estructura socio administrativa, que garantice el ejercicio de su soberanía. En una nación caben varias etnias no antagonistas. Porque su base es la convivencia, el respeto y los derechos y deberes para todos. Y con tal de que amen ese “conjunto armónico” de personas y sus destinos de bienestar, paz y progreso en común.

Cuando la nación es amada por sus componentes y existe en ellos el deseo de servirla y defenderla en comunidad, aparece el concepto de la patria. Ambas ideas están interrelacionadas esencialmente. Y, la ausencia del patriotismo o la vergüenza de profesarlo por miembros de una “comunidad socio política”, lleva a la indefensión y a la desmembración de su nación, en mayor o menor grado. Formándose entonces grupos de individuos asociadoscon ideas e intereses disolventes del conjunto nacional.

Genesis and practice of the Russian strategy of deep attack.

The Soviets tried to have a scientific unbeatable study for his military art. Like his social economic doctrine was based on the supposedly scientific postulates of Marx and Engels. Taken to the practice by the Bolsheviks led by Lenin. And achieving an undoubted success in the stages of conquest of the Power and his indefinite and ferreous maintenance, the phases of force and oppression, by the central and inevitable postulate of the proletariat dictatorship.

One of the paradigms of his military doctrine was the attack to the deep rearguard of the enemy. That is the low abdomen of his military deployment. There, the units have his refuge, his site to rest and, also, to reform or to be equipped; from there they begin the marches to form his assault deployments near the lines.

To seek for the attack at these enemy areas, without combat availability and much more vast and vulnerable than that he presents near the front, was a characteristic of the military Soviet theory.

We will see here how this was generated and was implemented. Creating for it, the appropriate specialized units and the successive adjustment of the strategic previous ideas. Up to having, in 1944 and until the end of the war, 6 Tanks Armies in the order of battle of the Soviet Army, new name of the Red Army of Soldiers and Peasants. Those were endowed with the most prepared soldiers and the best equipments and logistics support of the USSR.

And we will see how the friction, the failures and the human mistakes, the exhausting efforts of the commands, the central direction without clear and elaborated criteria (inevitable initially to any doctrine) and the climatology, do that the studied and implemented plans are scarcely fulfilled in the practice, after the first days of operations.

Génesis y praxis de la estrategia de Rusia del ataque profundo.

Los soviéticos pretendían tener un estudio científico imbatible para su arte militar. Al igual que su doctrina socio económica se basaba en los postulados supuestamente científicos de Marx y Engels. Llevados a la práctica por los bolcheviques liderados por Lenin. Y logrando un éxito indudable en las etapas de conquista del Poder y su mantenimiento indefinido y férreo, las fases de fuerza y opresión, a través del postulado central e inevitable de la dictadura del proletariado.

Uno de los paradigmas de su doctrina militar era el ataque al interior de la retaguardia del enemigo. Que es el bajo vientre de su despligue militar. Allí, las unidades tienen su refugio, su sitio para descansar e, incluso, para reformarse o equiparse, desde allí comienzan las marchas para formar sus despliegues de ataque.

El buscar el ataque a estas áreas del enemigo, sin disponibilidad para el combate y mucho más extensas y vulnerables que las que presenta junto al frente, era una característica de la teoría militar soviética.

Veremos aquí cómo ésta se generó y se fue implementando. Creando para ello, las unidades apropiadas especializadas y el ajuste sucesivo de las ideas estratégicas previas. Hasta tener, en 1944 y hasta el final de la guerra, 6 Ejércitos de Tanques en el orden de batalla del Ejército Soviético, nuevo nombre del Ejército Rojo de Soldados y Campesinos. Aquéllos estaban dotados con los más preparados soldados y los mejores equipos y logistica de apoyo de la U.R.S.S.

Y veremos cómo la fricción, los fallos y los errores humanos, los esfuerzos agotadores de los mandos, la dirección central sin criterios claros y elaborados (inevitable al principio de toda doctrina) y la climatología, hacen que los planes estudiados e implementados apenas se cumplan en la práctica, tras los primeros días de operaciones.

THE HATE, THE  WAR  AND  THE  EVIL

The Hate is always an untidy passion. What might arise initially in the soul as competition and emulation, ultimately displays as distaste, repugnance or rivalry. It is a primary reptilian feeling of survival, compound or mixed with the dread and the rage towards other one, which is perceived as foreign, different and menacing. So, the hate expresses always as negative and destruction, still potential.

The mental Gordian knot of the hate, only can be cut by the collective overcoming. And this is carried out personally, exercising a broad mindness generosity and the personal effort of overcoming and oblivion the circumstances that shaped «that situation«.

The War arises in the armed collective clash. In the violent dialectics of two social rivals groups. That employ the weapons for the attainment of certain aims, which are exclusive for both.

Other one of the vices that the «civilized» members of the tribes have acquired is the excessive greed. And with her, her corollary and the easy way to satisfy her, the rampant corruption. The social equality in the tribes, his «ideological rough republicanism», was guaranteeing the use and reasonable enjoyment of the resources by all the members.

The Evil is conceptually the lack and the denial of the good, which is the only virtue or effort (as stable and permanent value) that is positive. And the primary negative force that generates the hate in a wide sense, not necessarily violent, is the one that gives force, life and permanency to the evil of the man.

The Evil as concept, as immaterial entity, needs from instrument, a vector, a vehicle, to display in our physical world. And this material vehicle is provided by the untid and uncontrolled passions of the men, already dominated and dragged by the hate and his corollaries passions. In which and by means of them, the Evil displays enslaver, overflowing and superhuman.

The putrid, inhuman, insane ideas come from the sewage, pits and black wells of the human intelligence and soul. And they are the valid, sure and permanent instrument for the periodic manifestation of the Evil within the humanity. This Evil, unattainable for the reason and the human capacities, is the temporal manifestation of the Misterium Iniquitatis.

EL ODIO, LA GUERRA Y EL MAL

El Odio es siempre una pasión desordenada. Lo que podría surgir inicialmente en el alma como competencia y emulación, se manifiesta al final como aversión, repugnancia o rivalidad. Es un sentimiento primario, reptiliano, de supervivencia, compuesto o mezclado con el temor y la ira hacia el otro, que se percibe como ajeno, diferente y amenazador. O sea, el odio se expresa siempre como negatividad y destrucción, aún potenciales.

El nudo gordiano anímico del odio, sólo se puede cortar con la superación colectiva. Y esto se lleva a cabo personalmente, ejerciendo la generosidad de miras y el esfuerzo personal de superación y olvido de las circunstancias que conformaron “esa situación”.

La Guerra surge en el enfrentamiento armado colectivo. En la dialéctica violenta de dos grupos sociales rivales. Que buscan por las armas la consecución de determinados objetivos, que son excluyentes para ambos.

Otro de los vicios que han adquirido los miembros “civilizados” de las tribus es la codicia desmedida. Y con ella, su corolario y su modo fácil de satisfacerla, la corrupción rampante. La igualdad social en las tribus, su “republicanismo ideológico”, garantizaba el uso y disfrute razonable de los recursos por todos los miembros. Y el zakat o limosna canónica musulmana y el apoyo de su colectivo suplían los casos de orfandad, viudedad, enfermedad, calamidades, etc.

El Mal es conceptualmente la falta y la negación del bien, que es la única virtud o esfuerzo (como valor estable y permanente) que es positivo. Y la fuerza primaria negativa que genera el odio en un amplio sentido, no necesariamente violento, es la que da fuerza, vida y permanencia al mal del hombre.

El Mal como concepto, como ente inmaterial, necesita de un instrumento, de un vector, para manifestarse en nuestro mundo físico. Y este vehículo material se lo proporcionan las pasiones desordenadas e incontroladas de los hombres, ya dominados y arrastrados por el odio y sus pasiones corolarias. En las cuales y mediante ellas, el Mal se manifiesta avasallador, desbordante y sobrehumano.

Las ideas pútridas, antihumanas y vesánicas provienen de las cloacas, de los pudrideros y pozos negros de la inteligencia y del alma humanas. Y ellas son el instrumento válido, seguro y permanente para la manifestación periódica del Mal en la humanidad. Este Mal, inasequible para la razón y las capacidades humanas, es la manifestación temporal del Misterium Iniquitatis.

THE SPANISH NACIONAL POLITICS

A STERILE AND INEFFECTIVE INSTRUMENT

The dispersion and inefficiency that the authorities show in the complex labor of uniting the popular wills and in implementing clear policies of reinforcement of the national unity and of control of the hackneyed and unsuccessful ideas of dissolution and substitution of that one, have different original reasons.

A nation does not congregate and galvanize, re-joins and advances with procedure, laws and regulations. Called to juridically confine the public thing. A nation is not governed in times of dangers and incipient decadences only by the economic and accounting ideas and policies. That only serve to create and preserve the material wealth. But that at least nowadays can not avoid the hardness and the cruelty of the phases of crisis and decadence of the economic successive cycles. That literally can crush the collaboration between the social strata and deepen their differences. And these policies are bored, affected and pissquiets. Because the action of the money, which is his essence, has these natural qualities.

This makes and defines a rachitic, defensive politics and without worthy horizons of the best efforts. And, also, serious and reliable of the duty. As serious and reliable were Cervera’s, when they sank his fleet in Santiago de Cuba and Montojo’s, when the same thing happened to him in Manila to his Spanish fleet of the Pacífico, presences.

The lack of virtues in the exercise and the example of the power and the leaders, have drained and withered the right of the country, as political national instrument.

LA POLÍTICA NACIONAL ESPAÑOLA

UN INSTRUMENTO ESTÉRIL E INEFICAZ

La dispersión e ineficacia que demuestran las autoridades en la compleja labor de aunar las voluntades populares y en implementar políticas claras de refuerzo de la unidad nacional y de control de las trasnochadas y fallidas ideas de disolución y sustitución de aquélla, tienen varias causas originales.

Una nación no se congrega y galvaniza, se reune y avanza con normas, leyes y reglamentos. Llamados a encorsertar jurídicamente la cosa pública. Una nación no se gobierna en épocas de peligros e incipientes decadencias solamente con las ideas y políticas económicas y contables. Que sólo sirven para crear y conservar la riqueza material. Pero que ni siquiera hoy en día pueden evitar la dureza y la crueldad de las fases de crisis y decadencia de los ciclos económicos sucesivos. Que literalmente pueden triturar la colaboración entre los estratos sociales y ahondar sus diferencias. Y esas políticas son aburridas, melindrosas y meaqueditas. Porque la actuación del dinero, que es su esencia, tiene esas cualidades naturales.

Esto crea y define una política raquítica, defensiva y sin horizontes dignos de los mejores esfuerzos. Y, también, seria y cumplidora del deber. Como serias y cumplidoras fueron las presencias de Cervera, cuando le hundieron su flota en Santiago de Cuba y de Montojo, cuando le ocurrió lo mismo en Manila a su flota española del Pacífico.

La falta de virtudes en el ejercicio y el ejemplo del poder y de los gobernantes, han drenado y agostado a la derecha cabal del país, como instrumento político nacional.

Las Emboscadas contra Patrullas y Unidades Militares.

Introducción.

Una de las tareas principales de los militares de las Fuerzas Internacionales de Apoyo a la Seguridad, desplegadas en el Suroeste de Asia, es el patrullaje motorizado por los caminos polvorientos que entrecruzan la zona de influencia de sus acuartelamientos. Estas zonas casi carecen de carreteras asfaltadas. Y cuando las hay, no son gran cosa. Las capas de asfalto tienen un par de dedos de espesor; y los calores las ablandan y se forman fácilmente baches y burbujas. No es aquél un patrullaje agresivo. Es un patrullaje de exhibición, rutina y enlace visual y logístico entre las posiciones militares principales y secundarias y con los núcleos de población cercanos.

Cuando los militares piensan que puede haber problemas, reciben el apoyo de la observación aérea. Son aviones de exploración no tripulados (los UAV, por sus siglas en inglés), cuyo uso se extiende en estos conflictos asimétricos. Algunos pueden detectar (en condiciones ideales) a 5 mil metros si una persona va armada. Los estadounidenses usan el modelo Predator (éste va también armado) y el Searcher (sin capacidad de ataque), pudiendo ambos operar hasta los 350 km de su base.

Resultado de imagen de Guerrillas sunníes GUERRILLAS IRAQUÍES SUNNÍES «JAISHALADL» POSANDO…

En algunos casos, los insurrectos y bandidos locales se han atrevido a atacar a alguna de las columnas militares de marcha desde posiciones fijas y espaciadas, formando una franja o luneta como una media luna, que abrazaban el camino de marcha. Su problema es que las armas rebeldes son de tiro tenso y sus posiciones se sitúan en la pendiente anterior. Por tanto, los “vehículos blindados ligeros armados” de la infantería extranjera pueden trabar combate ventajosamente con los guerrilleros en sus pozos de tirador, pequeñas trincheras y pliegues del terreno reforzados. En efecto, sus sistemas de adquisición de blancos y control de fuego les permitían la selección y la precisión de sus fuegos ametralladores contra los blancos puntuales de los rebeldes irregulares. Y les obligan a retroceder y a esconderse en las aldeas más cercanas.

Hay otros muchos más casos en que los insurrectos utilizan sus artificios explosivos artesanales (en inglés, los “improvised explosive devices”) en los caminos recorridos por los militares en patrulla. Los suelen colocar generalmente partiendo desde las aldeas cercanas, como su base improvisada operativa adelantada, y aprovechando la ocultación y el amparo de las noches. Se les tiene mucho miedo a estos artificios, famosos ya desde la posguerra de Irak en 2003. Porque son inesperados, impredecibles y difíciles de detectar (pueden estar en el camino que ayer se recorrió y examinó), enervantes (la perspectiva anímica de la posible, aunque improbable explosión, grava mucho más que la probabilidad real de los daños del ataque) y ponen a los hombres en la defensa pasiva y a la espera. Sabiendo que no se toman medidas activas para evitarlos.

Resultado de imagen de improvised explosive devices

Las cargas huecas explosivas, que forman la mayoría de esos artificios, atacan el bajo vientre de los vehículos militares extranjeros, su parte más vulnerable y menos protegida. Ahí no pueden llevar las cargas reactivas de repulsión o un blindaje múltiple con cerámicas que usan los cascos de los tanques. Se calcula que los insurrectos talibanes, de al-Qaeda y del Estado Islámico en Afganistán, pueden colocar y activar durante un año más de 10 mil de estas minas artesanales. Algunos corresponsales llaman a esos artificios, el arma más efectiva de la insurgencia. Aunque son, en su conjunto operativo, como un inmenso campo de minas, pero que no se colocan simultáneamente, y superextendido, improbable y sin estar cubierto por el fuego enemigo.

Las Tácticas y Técnicas para Eliminar el Peligro de las Emboscadas y Trampas Explosivas en los Caminos.

Hay varias, unas pasivas o reactivas y otras activas, asumiendo la iniciativa y la agresividad contra insurrectos peor preparados y entrenados que los militares. Todas son “defensivas”. Desde que el Ministerio de la Guerra pasó antaño a denominarse de las Fuerzas Armadas y, por último, más modernamente, de la Defensa, todo es “defensa”.

Entre las pasivas pueden estar el incrementar el reconocimiento visual de los caminos, en los suelos de aquéllos, observando protuberancias y cambios de color que no correspondan. Los “tiempos de recorrido” de las columnas disminuirían bastante. Hay que recorrer aquéllos más despacio, mirando al suelo y oteando el horizonte, buscando también observadores al descuido, no muy lejanos. No suelen usar activadores de cables. Estos son caros y pesan, y los rebeldes están en zonas aisladas y la logística es débil y complicada.

Los artefactos se activan generalmente por la presión del vehículo o por un emisor de frecuencia y alcance dados; puede servir hasta un dispositivo de apertura de puertas. Con sus inhibidores de frecuencia, los militares intentan contrarrestar las ondas de radio de las frecuencias probables usadas en la zona. Siendo los emisores más caros y complicados, cuanto más alcance, potencia y gama de frecuencias usen. Es el juego del gato y el ratón. El problema es que los guerrilleros de un área reciban un emisor activador que use una frecuencia imprevista.

También las columnas podrían ser hostilizadas con fuego de mortero registrado durante los altos que hicieran para confirmar o eliminar algún posible artificio, ya que algunos podrían ser simulados.

Resultado de imagen GENERAL VALERIANO WEYLER.

Otro medio sería trasladarse por fuera de los caminos, campo a través. Para los vehículos a rueda, esto no siempre es posible. Y, además, el desgaste de las piezas y el consumo de combustible aumentan mucho, como también los horarios de marcha. Al mismo tiempo, disminuye la comodidad y aumenta el cansancio de los viajeros en misiones de patrullaje largas y/o rutinarias.

Que no se diga que es imposible o muy difícil. Ya que esto fue lo que hizo el general Valeriano Weyler, para espantar a los “mambises” cubanos de las cercanías de los caminos y veredas tropicales. El 10 de febrero de 1896, el general se hacía cargo del gobierno de Cuba y de la jefatura del ejército español estacionado en ella. El presidente del Consejo de Ministros, Antonio Cánovas del Castillo, restaurador de la monarquía borbónica, propugnaba la política de mantener la dominación colonial en Cuba, hasta “sacrificar el último hombre y la última peseta”. Y nombró a Weyler para los cargos citados, en sustitución del general Arsenio Martínez Campos, el pacificador de la guerra de 1968 a 1978. Que fracasó esta vez en acercar posiciones con los rebeldes en armas.

Imagen relacionada GENERAL ARSENIO MARTÍNEZ CAMPOS.

Los guerrilleros cubanos, en esta nueva guerra, aprovechaban la ocultación de la “manigua” y su cercanía a los caminos, para hostilizar con fuego de fusilería a la columnas y causarles algunas bajas, sin empeñarse en la lucha. Weyler pronto diseñó la técnica de rechazo del enemigo. Una exploración con capacidad de combate se adelantaba convenientemente a las columnas españolas en marcha. Se trasladaba por las maniguas (matorrales autóctonos) que circundaban a las vías de marcha, sin alejarse excesivamente del camino. Los mambises o rebeldes, formando fuerzas de hostigamiento variables y escasas, eran así levantados de sus posiciones y ahuyentados de las fuerzas principales españolas.

Particularidades de las zonas montañosas y sus habitantes.

Las áreas montañosas de la región geopolítica del Suroeste de Asia son especialmente peligrosas para las unidades extranjeras en maniobra de cualquier tamaño. Las estribaciones de las alturas están cruzadas frecuentemente por wadis o cauces estacionalmente secos de arroyuelos y veneros. En ellos puede ocultarse un grupo de hombres. Que no se harán visibles hasta que surja su oportunidad de hostigamiento por el fuego, desde posiciones rápidamente reforzadas y camufladas, de las unidades militares. O tengan una escaramuza de encuentro con algún grupo que se asome a la hondonada sin precauciones.

También es fácil acercarse a algún afloramiento rocoso, adornado o no por un pequeño matorral espinoso, sin detectar tras él algunos enemigos agazapados y pacientes. Que atacarán al descuido a los soldados, usando sus cuchillos o alfanjes. Incluso, cuando los hombres regresan al camino principal, tras establecer y mantener una posición de defensa para proteger la marcha de su columna principal, dándoles la espalda.

Las tribus que las habitan tienen como características en su identidad y costumbres, la belicosidad y las reyertas intertribales. Las más importantes y extendidas son la etnia pashtún y los baluchis.

La sorpresa, que es un multiplicador eficaz de la “capacidad de combate” específica de una unidad dada, es empleada continua y sistemáticamente por los combatientes irregulares. Así, ocurre que, “por este valle amplio, ocre y árido, nunca nos han atacado”, porque las montañas que lo enmarcan están a 300 o 400 m. en el horizonte. Bueno, pues hoy te van a atacar con ráfagas cortas (2 a 6 disparos) de ametralladora con bípode, cuando avances confiado y desparramado por aquel valle anodino y conocido. Sin molestarte por establecer la seguridad de marcha con piquetes, que protejan a la columna principal. Y ofreciéndole múltiples pequeños blancos al enemigo tenaz, curtido y venenoso.

Tácticas militares en la lucha contrainsurgencia.

Por fin, existen tácticas y técnicas específicas para la lucha contra rebeldes irregulares, que pueden ser empleadas aquí. Ellas buscan mantener la iniciativa, la creatividad y la ley de la acción de nuestra parte. Se trata del empleo independiente de pequeñas unidades de infantería ligera (en principio, tipo pelotón o escuadra) en tareas de exploración y de ataque a las bandas enemigas. Para la defensa de las comunicaciones propias, pueden emplearse agresivamente contra las bandas que las hostigan o que las obstaculizan (los artificios son como minas más dispersas y selectivas).

Por ejemplo, se pueden internar y ocultar en un sector donde las bandas islamistas o de bandidos locales estén activas. En la noche, cuando aquéllas suelen colocar en los caminos sus artificios explosivos, las atacarán desconsideradamente (con la máxima sorpresa y para el mayor efecto). Esto exige de todos los hombres de las patrullas: formación, motivación, compromiso con la misión, entrenamiento específico, iniciativa, creatividad, autosuficiencia, sobriedad, paciencia, serenidad, alerta de los sentidos, silencio y quietud.

Una ventaja que multiplicará la capacidad de combate de la patrulla militar, reside en que estas bandas descuidan su seguridad en lo que creen que es su retaguardia. Una vez que se ha producido un combate con los insurrectos, la patrulla debe ser extraída o volver a sus cuarteles. Para descansar, informar, volver a entrenarse, ser equipada y trasladarse a otro sector, cuando proceda, en otra misión.

Epílogo.

Toda emboscada que resulta efectiva implica un fallo, una deficiencia, un descuido en la seguridad del atacado. La rutina de las acciones; la molicie de los hombres; la suficiencia y el engreimiento de los mandos directos y superiores; la escasa formación de los soldados; la insuficiente motivación de todos los militares y su falta de compromiso con las tareas o misiones. Ellos constituyen graves defectos de partida para la creación y el mantenimiento de una seguridad de marcha eficaz. En las patrullas de reconocimiento y de combate y en los movimientos de las unidades y pequeñas unidades.

Y, aunque la seguridad no figure frecuentemente en las “listas” de los principios de la guerra, especialmente en las más cortas, la seguridad ha llegado para quedarse. Y el incumplimiento de este principio afectará en mayor o menor grado y extensión a la eficacia de los demás “principios compañeros o socios”. Ya que el conjunto de los principios forma un grupo holístico, sinérgico, concurrente y convergente sobre las acciones militares. Definiendo todos simultáneamente el “qué hacer” en la guerra o en el conflicto armado.

LA NO DISPONIBILIDAD COMBATIVA DE LAS FUERZAS EN LA DEFENSA.

Existe una variante de la deficiente o nula “disponibilidad combativa” de una fuerza militar. Y ocurre cuando existe la “complacencia”, el “agrado” de los mandos en el estado de alerta real de aquélla. Sin asumir o apreciar los fallos en él.

Desarrollo.

Sabemos que el límite superior de una característica o propiedad es muy difícil o imposible de alcanzar. Algunas de ellas son la “destrucción total” del enemigo y la “seguridad pública” absoluta en una población o en una sociedad. Si vigilas los sitios públicos amplios, parques, aeropuertos, te podrán atacar una iglesia o una mezquita… Pero lo que sí es exigible y necesario es que los mandos optimicen el uso de los recursos militares recibidos, que siempre son insuficientes, en las tareas a su cargo. Con ello habrán hecho todo lo humanamente posible por cumplirlas. Ya que la optimización de aquellos equivale a su “buen empleo” y a todo lo que esto implica.

La variante de la deficiente “disponibilidad combativa” que tratamos, surge en la defensa. Y tiene varios posibles orígenes y causas. Así, tenemos la deficiente organización y despliegue de la zona de seguridad. Que facilitará en mayor o menos medida su penetración oculta, paciente y múltiple por grupos enemigos. Que no tendrán que poseer necesariamente entrenamiento de zapadores. También las posiciones dominantes cercanas a una posición más o menos permanente e importante de las fuerzas, deben ser guarnecidas por destacamentos avanzados de, al menos, un pelotón.

Las vías de aproximación a las fuerzas, desde cierta distancia, deben estar registradas por los morteros, la artillería y/o la aviación de apoyo. En algunos tramos se pueden establecer emboscadas y, en otros, obstáculos y barreras de minas cubiertos por los fuegos propios. Otros sectores se pueden dotar de cámaras y sensores. Los sensores térmicos y acústicos aéreos pueden rastrear y detectar pequeñas unidades enemigas en las distintas fases de su marcha de aproximación al combate. La inteligencia debería facilitar informes fiables, con información suficiente y actualizados sobre las intenciones y los planes enemigos en nuestra zona y su desarrollo.

Resultado de imagen de soldados indisciplinados TAMBIÉN LOS HAY IRREGULARES…

 En la guerra irregular, el enemigo suele explorar, al menos al principio y también en condiciones fluidas de lucha, por observación. Es importante localizar y eliminar estas “posiciones de exploración”, que nunca serán fijas, sino efímeras y alternativas. La observación paciente propia es el modo o técnica. Y teniendo en cuenta que, si la exigencia es intensa, cada 30 minutos debe ser sustituido el observador, porque mira, pero ya no ve. Si existen medios adicionales para ello y como complemento, es necesario emplear el patrullaje contra los merodeadores nativos armados o no, en forma de exploraciones y ataques con objetivos limitados.

Recordemos que la correcta seguridad debe evitar que nuestras fuerzas puedan ser batidas por el fuego de las armas de infantería del enemigo. También, detectando al enemigo, le evitan sorpresas tácticas a aquéllas. Y que la presencia y/o la actuación de nuestras fuerzas en esa zona, incluyendo los destacamentos avanzados, tienen como tarea específica, el ganar el tiempo suficiente para que las fuerzas que las han adelantado y desplegado, puedan alcanzar la debida “disponibilidad de combatepara rechazar al enemigo. Y por todo ello, la seguridad es una parte irrenunciable de nuestra “disponibilidad combativa” total.

Pero, hasta las unidades veteranas o profesionales más experimentadas pueden ser “sorprendidas” por la aparición en fuerza del enemigo inesperado, en un ataque contra ellas. Y ello ocurre cuando se han confiado o complacido en una seguridad deficiente. Que es otra cara, menos evidente y definida como tal, de la no o insuficiente “disponibilidad combativa” propia.

Un ejemplo del Frente occidental en la II Guerra Mundial.

El 10 de junio de 1.944, poco después de la media noche, el 2º batallón de la 29ª división de infantería de los USA se preparaba para pasar la noche. Los hombres habían caminado unos 25 Km. durante las últimas 20 horas. El oficial ejecutivo del batallón, comandante Maurice Clift, escogió una zona formada por dos prados cercados, para que las tropas pasaran la noche al raso. Los hombres entraron en ellos y se dejaron caer contra los terraplenes de los setos que los enmarcaban. Tan cansados estaban los soldados que ni siquiera se molestaron en soltarse las mochilas y el equipo personal. La mayoría de ellos se quedaron dormidos de inmediato. Solamente unos pocos prestaron atención al ruido de unos motores aproximándose, pero pensaron que eran vehículos norteamericanos.

Se trataba en realidad de vehículos blindados y camiones alemanes pertenecientes a la 352ª división de infantería. Sin saberlo ninguno de los dos rivales, los alemanes se habían estado retirando y siguiendo la misma ruta que el batallón americano recorría en su avance. Al detenerse éste, los exploradores alemanes detectaron los movimientos norteamericanos en los prados de acampada. Los alemanes avanzaron sigilosamente y rodearon los prados.

Resultado de imagen de soldados indisciplinados SOLDADOS PASOTAS.

De pronto, los alemanes lanzaron bengalas. Bajo la siniestra luz, casi tan brillante como la luz del mediodía, sus cañones de asalto abrieron fuego sobre los setos contra los norteamericanos. A lo largo de uno de los setos, una sección se incorporó y fue segada por las ametralladoras alemanas. Muchos norteamericanos, asustados y desorientados, corrían de un lado a otro, buscando la salida de los prados; los tiradores alemanes los iban derribando con el fuego de repetición de sus fusiles de cerrojo. Las granadas de los morteros alemanes explotaban continuamente por todo la zona de los prados. Los norteamericanos respondían con un fuego de fusilería espasmódico e impreciso, dirigido a los setos opuestos; que podía alcanzar tanto a los alemanes como a sus propios hombres, en su deambular errático.

Era terrible”, le indicó un superviviente al general Cota. “Nos habíamos arrastrado más de 90 ms. fuera del campo, cuando escuchamos desde atrás, un griterío de nuestros hombres. Yo pensé que los alemanes estaban lanzando una carga a la bayoneta contra ellos”.

El comandante del 2º batallón, teniente coronel William Warfield, tenía su puesto de mando en una granja junto a la carretera. Warfield intentó establecer una defensa, pero fue en vano. Los oficiales que se lanzaron fuera de la casa hacia el campo, fueron abatidos rápidamente. Un alemán gritó en inglés hacia el grupo de mando: “¡Ríndanse, ríndanse!”. “¡De rendirse, ni hablar!”, rugió Warfield. Intentó liderar un pequeño grupo y llevarlo en dirección a los prados donde estaban sus hombres, pero resultó muerto inmediatamente.

Resultado de imagen de soldados indisciplinados NOS SALUDAN DESDE SU CELDA…

La batalla se prolongó unos 20 minutos. El batallón tuvo 150 bajas, incluyendo unos 50 muertos, algo más de un tercio de sus efectivos. Poco antes del alba, un joven teniente malherido que informaba al jefe de su división 29ª de infantería, el general Charles Gerhardt, caía de pronto de rodillas y golpeaba con sus puños el suelo, mientras sollozaba y se lamentaba que todos sus hombres estaban muertos y que él los había dejado caer.

El general Gerhardt se enfureció. “Sin seguridad”, gritó exaltado. “Simplemente el batallón llegó al campo y se echó a dormir”.

Un ejemplo de la guerra contrainsurgencia actual.

El Complejo británico Bastion en la provincia de Helmand.

Helmand es una de las 32 provincias de Afganistán. Se extiende por 58.583 km² al suroeste del país y tiene una población del orden del millón y medio de habitantes, de las etnias pashtún y baluchi. La capital es Laskar Gah. En su distrito de Washer, al noroeste de la capital, está instalado el Campamento Bastion, que es la principal base militar británica en Afganistán. Puede albergar entre 20 y 30 mil personas en la totalidad de sus instalaciones, en su mayoría son británicos y estadounidenses, dependiendo de las armas a las que pertenezcan y de sus misiones, equipos y abastecimientos. Ocupa una extensión total de 52 Km2 y la relación de su largo con su ancho es de 2 a 1, unos 10 Km. por 5 Km. Fue diseñada para llegar a ser el centro de las operaciones logísticas de la ISAF en Helmand. Además, es el mayor campamento militar británico construido en el exterior de su país desde la II Guerra Mundial. Levantado desde primeros de 2006 por los británicos, el Complejo está situado en una zona desértica y alejada de las poblaciones y dotada de largas vistas en todas direcciones.

El Campamento está dividido estructuralmente en diferentes “secciones”. Bastion 1 y 2 son las primeras levantadas. Bastion 2 contiene también el Camp Barber (USA) y el Camp Viking (Danés). Bastion 0 fue añadido hacia 2010 y alberga las instalaciones de los contratistas externos. El Bastion 3 se emplea para el entrenamiento específico de contrainsurgencia. El Complejo también incluye el Campo Leatherneck (del USMC) y el Campo Shorabak, del Ejército Nacional Afgano. El aeródromo de Camp Bastion, que cuenta con dos pistas de operaciones, atiende unos 600 vuelos de aeronaves todos los días, en operaciones de combate, logísticas y médicas. En el helipuerto adjunto están desplegados los Westland WAH-6 Apache de ataque múltiple y los Boeing CH-47 Chinook de transportes mixtos. En estos momentos el Complejo puede manejar y atender a casi todas las aeronaves militares y civiles en activo. El Complejo alberga también un gran hospital militar de campaña. Y grandes áreas de la gran base están protegidas por un muro de hormigón de nueve metros de alto, que se extiende por un perímetro de más de 40km, intercalado con torres de vigilancia especial, con soldados e instrumentos de alta tecnología.

La táctica de ataque de los talibanes.

El procedimiento standard de los taliban para atacar una posición militar es: Bombardean de madrugada con fuego pesado de lanzacohetes fijos y luego se acercan más para emplear los morteros. Esto es válido y útil contra posiciones o reductos pequeños o débiles. Cuando tratan de mantener la sorpresa, la iniciativa y la confusión, alargar el tiempo de reacción de los militares y conseguir una superioridad muy local y temporal, prescinden de su magro apoyo de fuego pesado. E incluso avanzan arrastrándose lenta y pacientemente. Por ejemplo, para romper un perímetro defensivo y dirigirse y atacar los hangares y aparcamientos evidentes de grandes aeronaves. El asalto final lo realizan varias escuadras y/o pelotones independientes que convergen, avanzando y disparando ráfagas de AK y ametralladora RPD o PK y, desde algo más atrás, los lanzagranadas RPG y RL. Sólo disparan sobre blancos comprobados o desde arriba y desde abajo.

 Una característica de los talibanes es que no se empeñan en la defensa de sus posiciones. Una vez conseguido el hostigamiento del enemigo y extendidos el daño, la mutilación y el estupor sobre los militares, aquéllos se retirarán. No son tan tontos como para esperar impávidos el fuego pesado, preciso y arrasador regular. Ni para presumir de bravura, frente a enemigos con armas de alcance y características superiores y capaces de convertir un blanco de superficie en zona de destrucción. Estos “gestos de valor” se los dejan para los soldados regulares. También están el tiempo y su corolario, la oportunidad. Los irregulares orientales manejan muy bien los tiempos tácticos y operativos. Son maestros de la paciencia, la espera, la repetición de los ensayos, simples y sencillos. Para los ataques importantes llegan a utilizar maquetas a escala del objetivo. Y, para penetrar en una base y atacar las pesadas y evidentes aeronaves de guerra, sólo necesitan representar parte del perímetro, la localización direccional del objetivo y su identificación, así como también las posiciones de rechazo hacia el punto de irrupción.

Su realización.

Bastantes horas antes de las 12 de la noche del jueves 13 de setiembre de 2012, las fuerzas talibanes comenzaron a acercarse desde varias direcciones a la zona aérea del Complejo. Para mantener una baja huella táctica, siguieron técnicas de arrastre en su avance a la zona de seguridad del área. Y hasta allí llegaron, sin ser detectados, unos 45 a 50 insurgentes que, en tres puntas de avance convergentes atacaron a medianoche, apoyados por sus armas orgánicas de pesadas de sección. A no ser detectados hasta el inicio del ataque, les ayudó también la escasa disponibilidad combativa de los hombres y la rutina tediosa e improductiva de las guardias y patrullas, que crean la defensa pasiva de un gran cuartel protector. Unos 15 talibanes de dos de los grupos, lograron vulnerar el perímetro de Camp Bastion y atacar eficazmente la zona aérea. Finalmente el grupo atacante fue eliminado (muertos, heridos y prisioneros).

Fue un ataque «significativo», declaró el Ministerio de Defensa británico, ya que los insurgentes nunca deberían haber llegado tan lejos. Se trató, reconoció la ISAF, de un ataque «bien coordinado». Los talibanes lograron vulnerar el perímetro de la base. «Estaban bien equipados y entrenados. Vestían uniformes del Ejército de EEUU e iban armados con rifles automáticos, lanzagranadas y chalecos explosivos», continuó la ISAF en su comunicado. Esta misión aseguró que durante el ataque, las tropas internacionales mataron a 14 insurgentes e hirieron a otro, que se encuentra detenido. Los corresponsales británicos en Afganistán aseguraron que Camp Bastion tiene una visibilidad excelente desde todas partes y está sumamente fortificada. El corresponsal de defensa del periódico Daily Telegraph, quien ha estado más de una docena de veces en Camp Bastion, escribió el domingo 14: «A pesar de estar en el centro de la provincia más peligrosa de Afganistán, siempre me sentí completamente seguro, sin duda, de un ataque del Talibán. Y honestamente creía que había más posibilidades de morir atropellado por un vehículo militar que asesinado por insurgentes». Las fuerzas de la coalición, explican los corresponsales, se preguntan cómo el Talibán fue capaz de dar este ataque por sorpresa a un campo fortificado y aislado. Y un portavoz, Adam Wojack, dijo que el ataque del viernes «era una señal para la coalición de que hay que prestar mucha atención al estado de ánimo popular, local e internacional».

El lunes 10 de setiembre, Zabihullah Mujahid, un portavoz insurgente, declaró a Reuters que los talibanes estaban intentando usar todos sus recursos para matar al príncipe Henry (también “Harry the Nude”), tercero en la sucesión al trono británico. Tras los hechos, otro portavoz talibán subrayó que atacaron en «venganza» por la película amateur estadounidense que ofende a Mahoma. Y que eligieron atentar contra Camp Bastion, porque el príncipe Harry (“Quique”, nombre de guerra) se encontraba allí, actuando como copiloto artillero en el Grupo Conjunto Aéreo.

La base británica fue atacada en diversas ocasiones a lo largo sus años de existencia. La ocasión más mediática ha sido la que tratamos. En el ataque resultaron muertos dos marines (del adjunto Campo Leatherneck). Y otras nueve personas, ocho militares y un contratista civil, resultaron heridas. Fueron destruidos 6 aparatos McDonnell Douglas AV-8B Harrier II del Cuerpo de Marines y otros dos quedaron muy dañados. En cuanto a las instalaciones logísticas, fueron destruidas tres estaciones de abastecimiento de combustibles y dañados 6 hangares de aviación que no estaban reforzados estructuralmente.

Y otro, de un ejército fallido…

El domingo 18 de diciembre de 2016, la franquicia del Estado Islámico en la República de Yemen realizó un ataque contra el cuartel de la llamada Seguridad Nacional en al-Saulaba. Que está situada a 20 Km. al norte de la ciudad costera de Aden, al sur del país y que es ahora su capital nominal. Una primera característica llamativa de estos asaltos suicidas del EI es que desde agosto de este año se han realizado tres ataques contra el mismo cuartel. Cuyos mandos mantienen contumazmente una ineficaz y deficiente “disponibilidad combativa” de las fuerzas de la guarnición, para mantener su seguridad.

En el último ataque, el más letal, murieron 50 soldados del Ejército del Yemen, leal al presidente Abdo Rabu Mansur Hade. Cientos de soldados estaban aún en el exterior del cuartel, aguardando recibir el permiso para entrar en él y recibir sus soldadas. Unos mil soldados habían accedido ya a las instalaciones militares. Pero el acceso fue limitado para evitar aglomeraciones en los patios e instalaciones militares. Un terrorista sunní se deslizó entre los soldados que aguardaban fuera. Y detonó su chaleco de explosivos. Posiblemente liberando el llamado detonador del muerto.

La seguridad es uno de los llamados “principios de la guerra”. Que definen el “qué hacer” para conseguir militarmente nuestros objetivos. Y aunque no figure en todas las listas existentes de principios, especialmente en las más cortas, la seguridad está ahí para quedarse. Y de su no observancia, la eficacia y el poderío de los demás principios aceptados quedarán mermados o mutilados en su aplicación. Ya que los principios constituyen un conjunto global, armónico y sinérgico de las normas del buen hacer, para un sistema militar operativo.

EPÍLOGO.

La combinación de la defensa habitual y la defensa móvil proactiva ejerce un efecto sinérgico y convergente, de perfección y aseguramiento de la zona de seguridad. Para detectar y rechazar las sorpresas tácticas del enemigo y para alertar al grueso de su aparición tras el horizonte. Y para difuminarle a aquél el trazado de nuestra zona de defensa. Gracias a las posiciones avanzadas de combate y observación y a las acciones desde ellas y de las patrullas y destacamentos avanzados. Aquello le permitiría al enemigo vislumbrar y estimar donde estarían las “posiciones de defensa” en la zona de rechazo y adónde se dirigirían preferentemente los fuegos pesados de la defensa, delante del límite anterior de dicha zona.