El Centro de Gravedad del Esfuerzo de Armas Combinadas

Un Instrumento del Mando

Introducción General.

El centro de gravedad no es una unidad propia, ni su misión, no es un punto en el espacio o un rasgo físico predominante hacia donde se dirige un esfuerzo (objetivo clásico), ni tampoco es una unidad enemiga.

El centro de gravedad es un flujo de ideas coordinadas en aplicación variable, generando acciones originales tras cada una de ellas, para el cumplimiento de la misión y el objetivo. Originalidad, flexibilidad, variabilidad, consistencia, no predictibilidad por el enemigo y eficacia deben ser características esenciales del proceso de su establecimiento. En la práctica, el centro de gravedad es el instrumento de dirección, concentración, impulso y trabajo que posee el jefe para enfocar y unificar, hacia la realización de los objetivos y misiones recibidos, todos los esfuerzos de sus unidades subordinadas, tanto de combate como de apoyo y soporte.

El jefe se debe centrar en sus objetivos y misiones mediante el centro de gravedad creado y siguiendo como metodología la aplicación de los “sistemas operativos de maniobra”.

La concentración de esfuerzos.

En cuanto a la concentración, el llamado “esfuerzo principal” expresa un efecto de penetración en una dirección y un sentido dados, pudiéndose llegar a la ruptura y posibilitar una explotación. En él se concentran los esfuerzos interarmas de las unidades, incluso las aéreas.

El centro de gravedad tiene un sentido más espacial y temporal, buscando una “convergencia operativa” de “esfuerzos relacionados” hacia un objetivo. No necesariamente contiguos, simultáneos o secuenciales aquéllos. Sino sinérgicos y resultantes en sus efectos y resultados y teniendo en cuenta la forma óptima de actuar de cada arma y servicio o «medio de intervención» del Estado.

El centro de gravedad es más global u holístico, el esfuerzo principal es más sumatorio y acumulador. El esfuerzo principal se ejemplifica en la estrategia de martilleo de Foch en el frente occidental europeo, a partir del verano de 1.918, para vencer la capacidad de combate alemana por pura erosión de la misma en todo el teatro de operaciones. Trasladándolo sólo de dirección, cuando la resistencia de un sector alemán era excesiva.

Los efectos del esfuerzo principal son más directos, predecibles y evidentes. Los del centro de gravedad son más sutiles e inesperados, al menos en los primeros estadíos de la acción militar.

El esfuerzo principal es un instrumento del nivel táctico, que no debería ser generalizado a los otros niveles. El centro de gravedad puede ser utilizado en toda la actividad dialéctica donde concurren medios varios, tanto en número como en naturaleza, tanto cercanos como lejanos, que puedan ser empleados en ella. Dentro de cada nivel de actividad militar, empezando por el superior, se crearía el centro de gravedad. Armonizando y conjugando todas las actividades, para conseguir el efecto, el objetivo más trascendente en el mismo.

Funcionamiento.

En el nivel estratégico serían la o las vulnerabilidades críticas del enemigo, al menos aquéllas dentro del teatro de operaciones. La naturaleza de éstas estaría conformada por una componente política importante. A nivel operativo, el centro de gravedad se crearía sobre la o las vulnerabilidades críticas de la campaña. A nivel táctico, sería el objetivo que condujese a hacer operativamente trascendente la batalla. Si ésta fue correctamente planteada, como necesaria para la dirección operativa, el objetivo debería ser el que condujese a la decisión en ella y/o a la explotación de la victoria.

El centro de gravedad supone una acción centrípeta de todas las líneas de actuación, de la actividad “ramificada” de todas las unidades y los servicios. No necesariamente coincidentes, pero sí convergentes y resultantes en su eficacia y en su resultado.

Strategy: Does the Center of Gravity Have Value? - War on the Rocks
ALEGORÍA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

Siguiendo las líneas “ramificadas” de comunicaciones, se aprovechan la situación de partida de cada fuerza y la transitabilidad del terreno, buscando la utilización óptima del conjunto interarmas, de las reservas y de la logística.

Mediante las líneas de avance o de acción diferentes inducimos incertidumbre en el enemigo, dispersamos su capacidad de rechazo y perturbamos su plan de defensa y su conducción sistemática.

Las líneas ramificadas, en una acción centrípeta final, son propias del centro de gravedad. La acumulación de fuerzas en un sector, reiterando (unidades intercaladas o sucesivas) o potenciando (tanques, estrechamiento del sector y mayor soporte de fuego) el esfuerzo, es propia del concepto de esfuerzo principal.

Un ejemplo del empleo del centro de gravedad siguiendo esas líneas “ramificadas” a nivel estratégico, nos lo da Napoleón con sus operaciones para la rendición de Ulm contra el ejército austríaco del general Mack y del Archiduque Fernando de Austria.

En un amplio avance de sus cuerpos independientes, el Grande Armée (unos 210 mil hombres) cruzó el centro de Alemania, desde el Rin al Danubio. Con esto se interpuso operativamente entre los austríacos (unos 40 mil hombres) y las fuerzas rusas aliadas que acudían a ayudarlas. Los franceses iniciaron el cruce del Danubio el 7 de octubre de 1.805. Y, durante toda la semana siguiente, Napoleón hizo converger en una enorme espiral constrictora a la mayoría de sus cuerpos de ejército sobre Ulm. Mientras una fuerza suficiente vigilaba la llegada por el este del general ruso Kutuzov.

Batalla de Ulm - Wikipedia, la enciclopedia libre
EL GENERAL MACK SE RINDE A NAPOLEÓN A LAS AFUERAS DE ULM

El general Mack realizó en vano varios intentos de ruptura, con los mayores esfuerzos en Haslach y Elchingen. Los dos comandantes austríacos se pelearon entre sí y el archiduque Fernando con sus 6.000 jinetes se separó del grueso e intentó escapar en la dirección noreste, al encuentro de los rusos.

Por su parte el general Mack y el resto de sus hombres (unos 27.000, tras las batallas citadas), con Napoleón en abrumadora mayoría a las puertas de la ciudad de Ulm desde el 14 de octubre, salieron afuera para rendir las armas a los pies de las estribaciones de los montes Michelsberg. La capitulación se firmó por el general Mack el día 20. Las fuerzas del archiduque Fernando fueron rodeadas y vencidas por el cuerpo de ejército de caballería de Murat, cerca de Trochtelfingen. Otros 12 mil austríacos se rindieron en Neustadt. La campaña, sin combates propiamente dichos, le costó a Austria más de 50.000 hombres de sus fuerzas iniciales de unas 70.000 tropas.

Mecanismo y Realización.

El centro de gravedad dirige, canaliza, recoge y orienta la creación y la dirección de los esfuerzos de las distintas unidades y apoyos en cada caso. Su cambio por el mando permite la continua adaptación de aquéllos a las circunstancias y el mantenimiento de los objetivos intermedios generales siempre presentes.

El centro de gravedad tiene como factores eficaces a la velocidad de operaciones y a la logística. La primera permite la actuación óptima de la capacidad de combate de las fuerzas y la segunda minimiza o compensa el “desgaste” inevitable de la capacidad de movimiento y el posible de la capacidad de combate durante las operaciones decididas.

Sus factores negativos de realización son la mala transitabilidad, incluso la inducida por obstáculos, cortaduras y campos de minas, y los combates no deseados por el mando propio. La primera “desgasta” la capacidad de movimiento operativo y la segunda “agota” la capacidad potencial de combate.

Sin esas capacidades, la fluidez, la sinergia y la actividad ramificada del centro de gravedad tiende a revertir en un esfuerzo principal en una dirección operativa, rápidamente conocida por el enemigo. Las “ondas de conmoción” que generamos sobre el enemigo, transversalmente a nuestro avance en su zona operativa, disminuyen con ello en intensidad y frecuencia, hasta, quizás en el extremo, desaparecer.

Los elementos directos de actuación en el centro de gravedad son los conjuntos interarmas, las reservas del propio o superior nivel (pudiéndose llegar a la masa de apoyo, o retaguardia) y la logística. Con ellos se actúa, una vez concebido el centro de gravedad, para crearlo, aplicarlo y desarrollarlo, mediante los sistemas operativos de maniobra.

El desarrollo y el futuro.

La Guerra Híbrida, ¿es un escolio?

Bueno, pero este concepto para el mando puede ser útil para las guerras de I, II, III y IV generación (según la denominación de los EEUU, ampliamente “aceptada”). Pero, ahora abordamos la era de la guerra de V generación: La guerra híbrida o miltifacética o multifuncional.

Empleando, además, métodos digitales, informáticos, usando la precisión y la discriminación que permiten los algoritmos matemáticos y la tecnología de radiaciones y pulsiones electromagnéticas.

NATO Pushed to Upgrade Romania to 'Center of Gravity' for Russian  Deterrence by DC Think Tank - Sputnik International
OTAN REFUERZA RUMANIA COMO PARTE DEL CENTRO DE GRAVEDAD DE DEFENSA DE EUROPA

Pero es que, justo, este modelo de enfrentamiento dialéctico con su componente variable de fuerza física, necesita una integración armónica y holística de los medios multidisciplinares disponibles. Enfocándolos a lograr los objetivos diferentes simultáneos o sucesivos, que queramos conseguir. Y preservando el principio universal de la optimización y el ahorro de medios.

Y, el instrumento integrador necesario es el centro de gravedad del «esfuerzo nacional total».

(CONTINUARÁ)

LA PROPAGANDA SOCIAL. CARACTERÍSTICAS Y MEDIOS.

Características.

Al ser un fenómeno eminentemente práctico, la praxis de la propaganda se define por unas “normas o principios de actuación”.

La propaganda debe ser “simple, sencilla”. Tanto en su estructura, como en su concepto y transferencia a su “objetivo”. Por ello, se deben buscar y explotar con ella los conceptos básicos de nuestra doctrina e intereses. Y enunciarlos y presentarlos de una manera clara, fácil y oportuna. Tanto en las palabras (textos, consignas y lemas) como en las imágenes que empleemos para su difusión e impregnación en el grupo social. Y teniendo en cuenta los medios empleados y la inmediatez y profundidad que tengan que adquirir nuestras ideas en aquél al que van dirigidas.Resultado de imagen de propaganda social  PROPAGANDA CHINA CONTRA TAIWAN.

La propaganda tiene que ser empática. Es decir, debe crear y mantener adhesión, lealtad y simpatía hacia nuestras ideas e intereses en el grupo social seleccionado. Así, varios son los instrumentos específicos para lograr esa empatía fundamental del grupo con nosotros.

Se pueden magnificar los peligros exteriores o interiores que nos amenazan. Y resaltar nuestro papel de “víctima”, con las pérdidas y los sufrimientos que ello conlleva. Así, el maniqueismo, que plantea un dilema tajante bueno-malo, que es gris e impreciso en la realidad, se puede usar en nuestro favor.

Resultado de imagen de dios lo quiere

 

Es importante que en nuestro grupo social exista la unanimidad hacia nuestra causa e identidad. Y se pretende que lo sea, al menos, en el sentido práctico. No pueden existir “grupúsculos activos discordantes”, GAD, en ese grupo social.

Todo ello debe ser repetido y canalizado para mantener el “espíritu propicio” en el grupo, según su idiosincrasia. Y armonizar y orquestar las actuaciones y aspiraciones y los hechos, para darles la máxima efectividad y extensión en el “conjunto animado” con un propósito, “CAP”.

Es necesario que la religión habitual en el grupo nos apoye o, al menos, sea benevolente con nosotros. Esto refuerza extraordinariamente nuestra causa. Ya que la religión forma parte del sentido de identidad personal y colectiva del grupo social.

Dios está con nosotros”, figuraba en las hebillas de los soldados alemanes durante la II Guerra Mundial.

En Dios confiamos”, reza la moneda estadounidense.

Somos el pueblo de Dios”, dicen los judíos, los herejes husitas y la Umma o comunidad universal de los musulmanes.

La Cruzada en Europa”, titularon los Aliados sus campañas contra Alemania e Italia. Y es el título del libro de memorias de su jefe militar en Europa, Dwight D. Eisenhower.

Dios lo quiere”, decían los cruzados europeos en sus empresas de recuperación de Jerusalén para la Cristiandad.

Los medios empleados por la propaganda.

La palabra, en cualquier forma de expresión usada, es la creadora y el vehículo de los conceptos y de las ideas. Pensamos con las palabras, para elaborar nuestras ideas y definiciones. Esto explica también la necesidad y el resultado de poseer un vocabulario extenso y rico para el desarrollo cerebral y cognitivo. Y, para su mantenimiento y conservación.

Así, los documentos escritos de todas clases favorecen la galvanización del grupo y la integración en una identidad común, monolítica y real.

Resultado de imagen de simbolos soviéticos ESCUDO DE LA U.R.S.S.

La educación aplicada, general y suficiente permite crear y transmitir sucesivamente a las generaciones, un compromiso intelectual y moral con la identidad e intereses y motivaciones del grupo.

Las imágenes, en forma de carteles y montajes, permiten exponer a los iletrados los pensamientos y símbolos comunes.

Los símbolos son esenciales en la exhibición de nuestra identidad personal y colectiva. En ellos se condensan y se reflejan muchas de nuestras pulsiones internas, de nuestras carencias y de nuestras aspiraciones, de nuestro sentido de grupo. Al conjunto de los símbolos se las llama incompletamente “parafernalia”. Cuanto más se desarrolla un grupo social, la aparición y la importancia de sus símbolos irá en aumento para él.

Los símbolos de un colectivo, que exhiben la razón, esencia y pertenencia en aquél del individuo y del grupo, son muy variados:

Banderas y estandartes; escudos nacionales, de partido y de grupo; insignias, grados y medallas de pertenencia, de categoría y de méritos dentro de la colectividad; himnos y canciones menores; personajes de diversos niveles, donde se ven liderados y representados los distintos sectores de un grupo y la propia colectividad entera; estatuas de sus próceres, héroes y personajes descollantes y composiciones escultóricas, que reflejen momentos esenciales o importantes del grupo social.

La participación activa en las concentraciones de masas aumenta el sentido de pertenencia y de unidad del grupo.

La música es otro medio muy empleado. Son especialmente útiles el canto coral e instrumentos como el tambor y la trompeta.

Resultado de imagen de arquitectura nazi

La arquitectura y la escultura también caracterizan a una idea social compleja y a una civilización. Aquellas una expresión permanente de sus creencias esenciales o temporales. Con el paso del tiempo, ambas se van adaptando a ellas.

El cine y la radio son medios de transferencia de los pensamientos, la cultura y la pertenencia al grupo. Y, más modernamente, lo es la televisión. Que, al principio, no tuvo la eficacia y la generalidad de empleo de aquellos.

Resultado de imagen de propaganda social

La Red o Internet es considerada, como medio de propaganda y por muchos, como extraña, impredecible y negativa. Probablemente, ocurre así por su naturaleza global, anónima, libre e instrumento de polémica. Por un lado, es un canal de información no contrastada, casi por esencia y definición. Es, también, muchas veces, un vocero de exabruptos, incluso ruines y viles, propagados por elementos escurridizos y casi sin responsabilidades.

Y los algoritmos usados modernamente permiten calcular y hacer predicciones varias, que no son comprobables. Y ya desde el principio del fenómeno estudiado.

Nota.– Este trabajo es un complemento de nuestro estudio sobre la “Guerra Psicológica”. Recomendamos también su lectura en este “blog” a todos los interesados en el tema.