Teoría e Historia Militares y Temas de Interés Permanente en los Conflictos y Crisis Modernos. Military Theory and History and Topics of Permanent Interest in the Modern Conflicts and Crisis.
Categoría: La Necesidad del Empleo de Mayores Medios debido a la Fricción y los Errores.
Llamamos “sistema” a un conjunto armónico (con correspondencia entre ellos) y sinérgico (que actúan conjuntamente) de elementos diferentes, pero relacionados en su naturaleza, que producen o generan una función compleja y esencial de la actividad militar más amplia. Su definición aspira a que los distintos sistemas comprendan de forma global a las variables o elementos de su naturaleza que intervienen en las operaciones. Ello permitiría focalizar en ellos más fácil y precisamente nuestra atención, para conseguir el control y la dirección de todo el complejo fenómeno de la guerra.
Las “capacidades de combate” son el conjunto de los medios militares (armas y apoyos) que posee un “sistema militar cerrado” (en una operación, una campaña) o una sociedad o estado para su defensa.
Desarrollo.
Su expresión más cabal son los conjuntos de armas combinadas o interarmas, incluso en el nivel de las pequeñas unidades. Que permiten multiplicar y flexibilizar las posibilidades de lucha en los campos y las interfases de acción con el enemigo. Buscando acelerar el ritmo (tempo) o la velocidad de los ciclos elementales de los períodos de acción contra él. De hecho, la inclusión de las armas pesadas de infantería como elementos orgánicos de apoyo en las pequeñas unidades, ya configura cualitativamente un sistema de armas combinadas.
Las capacidades de combate son las que nos permiten obtener la decisión y, por tanto, la eficacia operativa en los combates decididos, buscados y trascendentes y en los que nos impone el enemigo. Y son las que dan credibilidad a las capacidades de movimiento del conjunto en las maniobras, a través de la amenaza real que generan sobre el enemigo. El simple movimiento es una floritura vacía o un suspiro impotente, sin su unión complementaria con la capacidad de hacer daño al enemigo y la voluntad de hacerlo.
La capacidad de combate y la capacidad de movimiento operativo forman un “par de opuestos” complementarios y sinérgicos dentro de los distintos sistemas operativos de combate. Ninguno de los dos trasciende sin el otro. Es más, uno de los dos solo se frustra y se malogra sin el otro. Ambos sistemas procuran y dinamizan las acciones tácticas y ejecutan y fertilizan las maniobras operativas.
Estudios Cuantitativos.
Si queremos acudir a una cuantificación de las capacidades de combate, dando valores, que serán siempre relativos, a las distintas unidades y armas, podemos acudir singularmente a la obra de Trevor N. Dupuy (1). En ella cuantifica las unidades en función de sus tipos. Y, añadiéndoles un factor en función del ejército que consideremos y en cuál guerra o campaña actúa, obtiene unos valores de potencia militar relativa para cada caso.
Estas “potencias” son una cuantificación relativa (recordemos el factor multiplicador, que introduce la eficacia de cada ejército frente a un enemigo concreto en una situación dada) de las capacidades de combate de los ejércitos terrestres en las distintas épocas o teatros de operaciones.
Simpkin realiza un desarrollo similar, más cualitativo, en función de los equipos de las unidades (sólo vale para los ejércitos mecanizados), siendo los extremos de la clasificación, una unidad de infantería y una unidad de tanques de igual nivel (2).
En ese carácter suyo y de la aplicación, el uso y las posibilidades de las capacidades de combate se trata extensa y diversamente por toda esta obra
1) Trevor N. Dupuy. La Comprensión de la Guerra. Estudio y Teoría del Combate. Madrid, 1990. Págs. 123 a 172.
2) Richard Simpkin. Race to the Swift. Londres, 1994. Págs. 79 a 85.
Surge, un tema menor, pero de gran importancia por las desavenencias que crea en Moscú y con las tropas en campaña. Es la presencia creciente del Grupo Wagner como apagafuegos ruso en la guerra de Ucrania.
WAGNER RECLUTA CONVICTOS RUSOS.
En el mismo se encuadran criminales convictos, mercenarios sirios y libios “entre otros elementos de mal vivir” y voluntarios rusos. En general, gozan de sueldos dispares, dependiendo de su experiencia, origen y trayectoria vital; a un convicto se le paga fundamentalmente con la libertad, más o menos adornada con limpieza de antecedentes.
Su jefe es Prigozhin, un plutócrata ruso y paniaguado de Putin. Este hombre está enfrentado con parte de los del Kremlin y con altos jefes militares por la permanencia de su “grupo armado mercenario particular” en las filas rusas en campaña.
La tolerancia implícita de los jefes militares rusos en Ucrania con los hombres del Grupo Wagner, genera un enorme malestar entre los oficiales, suboficiales y soldados allí destacados. Y rebaja enormemente su moral de combate y su “esprit de corps”.
Si Gerasimov viene con poderes plenos de jefe de la campaña y considera los anteriores argumentos, en relación a la motivación y la disposición combativa de sus fuerzas regulares rusas, tiene que recomponer la situación de las fuerzas, en relación con la presencia del Grupo Wagner en las filas rusas.
La Unidad de Acción y la Concentración de los Esfuerzos en la Campaña.
Otro de los problemas capitales que tendrá que resolver Gerasimov es la Integración estratégica y operativa de todos los Frentes activos de las fuerzas rusas en presencia.
Para establecer una “Unidad Superior del Esfuerzo”, estratégica, que sea coordinada, proporcional y sinérgica. Para optimizar en “tiempos eficaces”, según el principio “universal superior del ahorro de medios” y el “principio militar del Objetivo”, la distribución y el empleo coordinado en el tiempo de las capacidades humanas y materiales adjudicadas a los distintos Frentes.
Así, los rusos tienen diversos Frentes con diferentes importancias y presentando distintas oportunidades.
El Frente norte de Kiev está inactivo. Lukashenko es aliado debido de Putin y con sus balandronadas y maniobras provoca incertidumbres en Kiev. Brinda una oportunidad de drenar efectivos ucranianos móviles, para fijar y proteger el Frente de incursiones rápidas rusas posibles.
Aquí bastaría la presencia en Bielorrusia de una “fuerza de tareas” (tasks force) mecanizada de Rusia. Contando con tanques y vehículos de combate y transporte de infantería, con apoyo de artillería, ingenieros, defensa contra aeronaves (DCA) y aviación de apoyo a tierra y su escolta. E integrando un par de divisiones. Que se moviera por el sur de Bielorrusia merodeando.
El Frente de Crimea está activo hacia Jerson, Mariupol y Zaporiya y crea incertidumbre hacia Odesa. Permite la defensa de los 4 territorios anexionados por Putin,
El Frente del Donbass, al sureste de Ucrania, está activo en los oblast o provincias de Lugansk, al norte, junto a la frontera con Rusia, y Donetz, al sur. El Frente del Noreste, hacia Jarkov o Kharkov está en hibernación. Ambos son promisorios en teoría en esta nueva fase de la guerra.
La acción conjunta y coordinada desde ambos Frentes rusos, de “fuerzas de choque de ruptura” de la defensa Táctica ucraniana. Seguidas, tras la irrupción, por “grupos móviles blindados” con apoyo aéreo, avanzando en la retaguardia operativa ucraniana hacia una población o pequeña zona. Formando un amplio y doble movimiento envolvente en torno al enemigo. Puede crear un embolsamiento de éste o, al menos, una grave amenaza de corte de comunicaciones para las fuerzas ucranianas más activas y, por tanto, equipadas con equipos pesados, desplegadas en el este del país. Rusia cuenta con más que suficientes fuerzas móviles regulares para ello.
El Contraataque Ucraniano.
Los ucranianos pueden contraatacar empleando fuerzas blindadas con suficiente punch, como los Main Battle Tanks más modernos. Los tanques “pesados” que Zelensky reclama a los EEUU y a Europa ahora. Los Challengers (con su blindaje Chobham); Leopards 2 A5, de ingeniería alemana; Leclercs, el primer tipo construido de esta nueva generación de tanques y Abrams, los estadounidenses.
Avanzando rápidamente desde la profundidad del despliegue ucraniano, sobre un flanco de las puntas de avance rusas. Recordemos que ese territorio es terreno favorable para los blindados.
Para ello Ucrania necesitará contar con varios batallones de dichos tanques. Distribuidos por sus concentraciones más importantes, cada uno con unos 50 tanques. El distribuirlo o emplearlo por compañías aisladas es desperdiciar su especial y única velocidad de avance todoterreno y potencias de choque y de fuego, protegidas por un blindaje eficaz. Que es completamente decisoria en el combate moderno.
En toda esta filigrana teórica de maniobras y combates, ganará el más capaz, equipado, motivado y preparado.
El desnaturalizado frente aéreo ruso actual.
El objetivo del frente aéreo ruso actual es el debilitamiento de la moral ucraniana. Mediante el ataque sucesivo a las instalaciones civiles (energías, agua y comunicaciones) y a los núcleos urbanos de cierta importancia ucranianos.
Es de señalar que este objetivo bastante criminal no tiene como blancos a las fuerzas militares enemigas, sino a sus poblaciones inermes de la retaguardia. Para más INRI, comenzó a ser usado descaradamente cuando Putin y sus altos capitostes y paniaguados del Kremlin se dieron cuenta de que su “actuación militar especial” en Ucrania era un “bluff”. Y que Ucrania era un hueso duro de roer para las fuerzas rusas empleadas en ella.
MAESTRO SUN
Hace casi 2500 años, el Maestro Sun (Sun Tzu), en la Época de los Reinos Combatientes, ya avisó que “cuando el general ya es nombrado por el soberano, éste no se debe meter en sus asuntos” y “cuando los cortesanos y ministros interfieren en su mando, traen la desgracia al Reino”.
Además, este objetivo ya ha sido utilizado en otros casos y con nula eficacia, por cierto.
El Japón fue bombardeado inmisericordiemente por los EEUU, cuando ya había conseguido ocupar las islas japonesas (p.e., Okinawa) suficientemente cerca del Japón insular. Los japoneses ya preparaban a su población civil para una resistencia numantina al invasor. Creando una inmensa fortaleza natural en sus islas, donde cada una era un reducto fortificado de ella.
Fueron las dos bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, que supusieron un “ascenso a los límites superiores”, en la lucha contra las retaguardias civiles. Porque eran mucho más que un cañonazo muy grande. Las que obligaron al Japón a rendirse incondicionalmente a los estadounidenses. Porque amenazaron (aunque no tuvieran más artefactos en ese momento), con destruir la esencia e identidad nacional japonesa.
En general, el uso del “bombardeo indiscriminado de las retaguardias civiles”, lo que consigue es galvanizar a éstas en torno a su gobierno y a sus fuerzas armadas. Porque perciben del enemigo un odio demoníaco, feroz hacia ellas, que buscaría la destrucción de su identidad, cultura e idiosincrasia.
Modernamente empleó ese tipo bombardeo los EEUU en Vietnam de Norte. Ellos abandonaron en 1973 el Vietnam del Sur y en 1975 lo ocuparon, casi sin resistencias, las fuerzas comunistas.
El Apoyo Aéreo de Rusia a sus Fuerzas Terrestres.
El frente aéreo ruso en Ucrania debe ser dirigido contra las concentraciones de tropas enemigas (reservas, preparaciones para el ataque, fuerzas en marcha), sus comunicaciones terrestres y la red logística, los puestos de mando y centros de comunicaciones, las puntas de ataque de sus fuerzas, las posiciones de artillería y de lanzamiento de cohetes y drones.
Con todas las derrotas acumuladas padecidas por el Ejército de la Federación rusa en su “operación militar especial” en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 hasta ahora, Vladimiro Putin no descansa, se irrita y no tiene paz.
Su último “as en la manga” es el general de ejércitoValery Gerasimov, nacido en la ciudad rusa de Kazan, hace 67 años y jefe del Estado Mayor General desde 2012.
Una edad casi ideal para el trabajo que se le viene encima. Definido por organización, cambios estructurales, disciplina, flujo suficiente de medios y mano dura.
Casi como lo tuvo el mariscal de la URSSGeorgi Zhukov, Cuando acudía a los lugares de batalla importantes para presidir, en nombre de la STAVKA, el Estado Mayor General del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos, las principales ofensivas de sus Grupos de Frentes contra los alemanes, Un Frente era el equivalente occidental al Grupo de Ejércitos, aunque los ejércitos rojos eran más pequeños en hombres y medios que los occidentales.
MARISCAL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA GEORGI ZHUKOV, CON TODAS SUS CONDECORACIONES.
Cuando en las fotos aparece Putin con sus jefes militares superiores, su ministro de Defensa Shoigu está a su derecha y Gerasimov, el jefe del Estado Mayor de todas las Fuerzas Armadas, está a su izquierda.
Como Adjuntos en su Puesto de Mando Principal, probablemente en Crimea, Gerasimov tendrá al Jefe de las Fuerzas de Tierra de la Federación Rusa, a las que pertenecen la inmensa mayoría de las tropas en presencia en ese teatro de operaciones, y al actual segundo jefe de su Estado Mayor General (su G-1, en nuestra nomenclatura).
En un principio se habló de que el nombramiento de Gerasimov era una maniobra de los altos jefes militares rusos. Para ver cómo se desempeñaba en campaña un general intelectual, un teórico de la guerra híbrida moderna. Pero, no es cierto que no tenga experiencia de combate. La tiene suficiente.
Gerasimov ya participó en su día en las dos “guerras antibandidaje” o contrainsurgencia (denominación rusa) de Chechenia. Que luchaba duramente por su independencia de Rusia, como heredera de la URSS, la antigua opresora imperialista. En la segunda, en 1999, fue el segundo jefe de las fuerzas armadas rusas en la campaña. Está acusado de crímenes de guerra contra poblaciones chechenas por su actuación directa.
También actuó, ya como jefe del Estado Mayor General de las fuerzas rusas, durante la campaña de Rusia de apoyo directo al régimen sirio de Bashar al-Assad, desde 2015. Haciendo frecuentes viajes al teatro de operaciones sirio.
A partir de sus experiencias directas y de su capacidad de análisis y síntesis de los temas de su profesión, Valery Gerasimov desarrolló su Teoría de Doctrina militar, vigente hoy en día en Rusia. Es su Teoría de la Guerra Híbrida.
Aunque no es más que una Recopilación de políticas diplomáticas, exteriores heterodoxas, económicas y de acciones militares y sus tendencias. En definitiva, lo que preconiza Gerasimov es utilizar contra el enemigo todos los medios de un Estado modernos en una gran acción dentrípeta y sinérgica: diplomáticos, exteriores heterodoxos (apoyo diverso a disidencias internas enemigas, incluso armada, boicots, fomento del descontento popular), económicos, militares.
Así las cosas, Putin decidió con su cúpula militar sustituir al “carnicero de Siria” coronel general Surovikin, como jefe militar de la campaña ucraniana, nombrado apenas hace unos meses. Era la cuarta sustitución del jefe de campaña ruso en Ucrania.
El general de ideas y métodos de mano dura e intransigente y órdenes centralizadas, que se daban de arriba a bajo, por un general de formación e ideas más flexibles y frescas.
Que adaptara el anquilosado y pesado funcionamiento del Ejército ruso a una guerra de IV (guerrillas) y V (híbrida) generaciones.
Luchando contra un enemigo muy bien equipado (con equipos y materiales mejores que los suyos, para una guerra convencional, en general), comprometido y decidido en su lucha, con oficiales y cuadros muy capacitados, tremendamente motivado.
Y, aleccionado, entrenado y mentalizado para una guerra moderna, tanto de “movimiento operativo y combate” como de “guerrillas y contraguerrillas”.
Algunos Problemas para Gerasimov.
Muchos son los problemas acumulados por el Ejército de la Federación Rusa y no todos son resolubles en el corto plazo. Probablemente por ser ya estructurales.
La Logística militar continua, eficaz y suficiente.
Uno de los problemas estrella, chirriante, de los militares rusos es establecer una logística militar integral moderna y efectiva. Incluso, definirla es bastante sencillo para un profesional.
ADOCTRINAMIENTO EN UNA COOPERATIVA AGRÍCOLA SOVIÉTICA.
Pero, en la URSS y ahora en la Federación Rusa, no han podido o sabido hacerlo bien.
En la URSS fue un clásico que las patatas recogidas en un koljoz o sovjoz se pudrieran en el campo. Mientras, a unas decenas de km el pueblo urbano padecía hambre o una industria de fabricación de alcohol cercana tampoco las recibía para producirlo, a partir del almidón de las patatas.
Probablemente, el error seminal venga de las doctrinas económicas marxistas leninistas, alejadas de la realidad hasta en la teoría. En este caso, la económica.
Donde la logística no se considera, ni se le atribuye “valor añadido” en la economía. Por lo tanto, en los presupuestos y los teóricos Planes Quinquenales soviéticos no se la tenía en cuenta.
El “valor total” de un bien viene del “trabajo de los obreros” y, luego también, de los campesinos. Y, amén.
Como todo el valor del bien se le atribuye a los productores, la diferencia entre el precio de venta y el coste de producción de los obreros, la famosa plusvalía, se acusa que se la Apropia (la Roban) los cochinos capitalistas.
Esto es una falacia teórica más del comunismo, con desastrosas consecuencias económicas y militares para el país.
Aunque el comunismo ya haya desaparecido de Rusia como fuerza gobernante teórica, muchos de sus estilos, ideas y métodos, aplicados durante 70 años, han calado y perdurado en la idiosincrasia de la sociedad y su cultura.
No es éste, evidentemente, un Tratado sobre los Parámetros determinantes de la Eficacia militar. Tampoco es un Estudio sobre los Principios o los Sistemas Operativos de la Guerra. Sobre los cuales tienen a su disposición suficientes artículos en esta Página Web, que consultan ahora.
Se trata de realizar una breve explicación de las características de esos Parámetros determinantes. Que deben funcionar siempre en Armonía y Cohesionados.
Para que, con esta descripción en la mano, puedan definir y conocer fácilmente los Fallos y Errores que cometen las Unidades en su Oficio más peligroso: la Guerra.
Doctrina y Reglamentos.
Los Parámetros determinantes deben definir y transmitir el Qué y el Cómo de las unidades y medios en la guerra contra los variados enemigos posibles.
O sea, supone tener unos buenos Principios de su Arte-Ciencia de la Guerra y unos Sistemas Operativos adecuados a la guerra moderna, híbrida y cibernética.
Y, deben hacerlo de una manera amplia, clara, creativa, estimulante, flexible, participativa y resolutiva.
Los Parámetros Determinantes y su medio de expresión cabal.
Esos Parámetros Determinantes se conciben y materializan por el Elemento Humano de las Armas y la Guerra. Sin éste, serían sólo unas hojas más o menos numerosas de grafías. A la espera de obtener su sentido, siempre eminentemente práctico, su expresión cabal y su utilidad trascendente. Que consiguen por su empleo por los militares.
Cadena Logística.
Organiza y distribuye los medios a las unidades. También podría participar en su adquisición externa en el mercado, en todo o en parte. Incluye generalmente los servicios sanitarios.
Debe ser cercana, con medios diversos: los transportes de larga y de reparto, los almacenes o centros o nodos y cocinas en varios niveles de actuación y el control y los medios informáticos. Tiene que ser informada, previsora, proactiva, organizada y suficiente.
La Trilogía Ejecutora.
Unidades de las armas y servicios.
Que puedan integrar conjuntos tácticos y operativos de Armas Combinadas. Que estarán compenetrados, entrenados, también conjuntamente, que aporten un apoyo mutuo y una sinergia de efectos y que se tengan mutuo respeto.
Jefes. Oficiales.
Deben ser dispuestos, empáticos, formados, motivados, resolutivos, respetados, responsables y sufridos.
Cuerpo de Suboficiales.
Deben ser cercanos, entrenados, específicos de sus tareas, capaces, formados, leales a los jefes, a los soldados y a las unidades y respetados y altamente considerados por las tropas.
Esto extenderá el descontento entre las clases sociales más populares y/o menos proclives a la resistencia, a la sobriedad y a la superación. Y formará un “campo de cultivo” bien roto, roturado y abonado para que las ideas radicales populistas se acepten y broten.
Que ofertan (siempre desde la oposición) “soluciones simples a los problemas complejos” nacionales y sociales. Y disfrazan un “utopía existencial” con el “logro de los anhelos” legítimos de los golpeados económica y socialmente.
DRON BAYRAKTAR TURCO CON CARGA COMPLETA
Para muestra, un ejemplo. En Francia ya están anunciando la subida en popularidad de Marine LePen. Y, tras el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo10 de abril, ella será la que dispute con el actual presidente Macron, en segunda vuelta, la Presidencia de la República de Francia.
LePen ya olvida sus pasados suspiros por Trump y Putin. Objetivo de la política gala: su Interés.
El relato de la guerra.
La resistencia de Kiev está articulada en la infantería ligera ucraniana, apoyada por tanques y vehículos blindados “de combate o de transporte” de infantería. Y por el fuego pesado de la artillería, los vehículos aéreos no tripulados o “drones” (zánganos, en inglés) y los cohetes anti aeronaves,
capaces de actuar en pequeñas, rápidas y sorpresivas maniobras de ataque contra un enemigo pesado, convencional y previsible. Enemigo incapaz de que sus unidades y pequeñas unidades actúen con iniciativa, decisión, libertad táctica, osadía y voluntad de lucha en el combate.
KIEV
Y ha conseguido rechazar en muy pocos días el ataque ruso para ocupar Kyiv (nombre ucraniano de su capital), su objetivo principal al inicio de la guerra de invasión.
Es de señalar que las tierras que rodean a Kiev están bastante urbanizadas. Por lo que presentan multitud de “alturas ocultantes relativas”, que ocultan y protegen bastante a los infantes ucranianos de los mastodontes blindados o del paso de una infantería enemiga descuidada. Y, son terrenos favorables para el rechazo y su lucha en las distancias cercanas y próximas.
KHARKOV
Hay otras grandes poblaciones de Ucrania que están también sometidas directamente a ataques feroces de los invasores. Donde éstos también atacan indiscriminadamente a los grandes edificios civiles y públicos. Los últimos sirven muchas veces de refugios colectivos para la población. Pero, los rusos atacan menos a las posiciones de rechazo ucranianas: posiciones de defensa de infantería y sus nidos de resistencia; posiciones de artillería fijas e itinerantes de tanques; y sus posiciones alternativas de combate.
Todas las grandes poblaciones ucranianas están resistiendo los fuegos pesados enemigos y los ataques combinados rusos a las avanzadas de combate y los destacamentos avanzados de Ucrania. Que ocultan al enemigo los límites y disposición de la posición de defensa de la población. Y que evitan que los rusos rompan su cohesión y la dirección o mando de la misma.
JERSON
Entre otras muchas están Kharkov, Melitopol (rendida), Jerson, Zaporiya (ocupada en parte) y Mariupol. Ésta última está literalmente destruida. Y está aislada por un cerco completo y su defensa pronto se agotará. Kharkov es la segunda ciudad de Ucrania. Y, sólo está por detrás de Mariupol en el número de bombas de Putin recibidas en sus casas.
Pero, los escombros y los edificios dañados no se evaporan, ni desaparecen. Y, son usados por los ucranianos para ocupar nuevas “posiciones de defensa” y “nidos de resistencia”. Cuya accesibilidad al asalto por el enemigo, resulta más dificultosa.
MARIUPOL
En algunas poblaciones con medios para ello, tras los desalmados bombardeos, los servicios de limpieza salen siempre. Retiran los escombros y mimetizan los restos con el paisaje. Dan un ambiente de normalidad y serenidad al cuadro urbano. Y, esto ayuda mucho a los habitantes de la gran población para mantener la compostura, la esperanza y la relativa tranquilidad, tan necesarias.
ODESSA
Aparece en este territorio otro tipo de terreno para la lucha. Está delimitado por:
la ribera este del Dnieper, incluyendo su largo recodo; el ecumene de Kharkov, al noreste y la frontera rusa, al este de Ucrania;
y los territorios pro rusos rebeldes de Donetz (al sur) y Lugansk (junto a la frontera rusa) y ocupados por Rusia, al sur de Ucrania, en la costa del Mar interior de Azov (da al Mar Negro), hasta Mariupol.
La caída de esta mártir y sufrida ciudad hará que Ucrania pierda casi toda su costa de acceso al Mar Negro. Quedando en su poder solamente el ecumene de Odessa, poco atacada hasta ahora, hasta Transnitria, al oeste de Ucrania.
Un Grupo móvil de batallón ruso avanza a su base de partida
Pronóstico Militar.
Estas
tierras son ligeramente onduladas y tienen gran dominio por la vista.
Son terrenos favorables al empleo de los tanques, de
los blindados y camiones de la infantería mecanizada y motorizada,
de la aviación de apoyo a tierra tripulada o no y de la artillería
remolcada y sobre orugas de larga distancia.
Formando conjuntos de “Armas combinadas”, como los modernos batallones tácticos móviles y los grupos operativos móviles. Capaces y teóricamente adiestrados para realizar rápidas y envolventes maniobras sobre el enemigo. Que culminan en el fuego y el choque contra aquél, en un combate favorable para el atacante.
Maniobras y combates que serán más decisivos y eficaces, cuanto más diferente sea la correlación de fuerzas en presencia entre los rivales.
Es un territorio totalmente desfavorable al Ejército de Ucrania y creemos que, incluso, así será por muchos refuerzos externos que reciba. Salvo, una implicación directa en la guerra a favor de Ucrania, de otros países.
En
más de una ocasión indiqué que no creía que estallaría una
guerra en Ucrania,
provocada por el afán expansionista de los rusos, dirigidos
e impulsados por Putin.
Todo
estaba en contra:
El alineamiento de los países del Centro Este de Europa (el grupo de Visegrado, menos Hungría), miembros de la OTAN, en contra de ceder siquiera algo a los rusos.
La
posición de Occidente
(cuyos “polos
vibrantes”
son los EEUU
y la Unión
Europea),
dispuesto a que no ocurra otra Crimea
(ocupada militarmente por Rusia
en 2014), como Casus
Belli
o como “hechos
consumados”
presentados por los rusos.
El evento de Crimea tenía una cierta “justificación”: su capital, Sebastopol, era y es la Base de la Flota del Mar Negro de Rusia. Y había varias bases militares aéreas y terrestres rusas en la pequeña península.
Puerto de Sebastopol, península de Crimea
El
mundo interconectado comercial y económicamente se vería gravemente
afectado en sus
flujos de intercambio
de materias primas, productos acabados, turismo y energías. Como
consecuencia de las represalias
económicas y diplomáticas
de Occidente
contra las agresiones armadas rusas. Y por sus consecuencias de
“rebotes y respuestas”.
Esto traería directamente fallos imprevisibles de suministros varios y precios altos de difícil embridamiento por los Bancos centrales y los Estados del mundo.
Las
pretensiones de Putin
de someter y romper la soberanía de Ucrania,
una nación libre: Exigiendo a Ucrania
certezas humillantes (que jamás formará parte de la Alianza
Atlántica u OTAN). Limitando a Ucrania
su capacidad de actuar libremente. Arrebatando a Ucrania
una parte de su territorio nacional, la rica e importante cuenca
del Donbass;
consolidando así las aspiraciones de sus habitantes prorrusos, que
se rebelaron contra Ucrania
tras la ocupación de Crimea
por
Rusia.
Obrando
así Rusia en contra de los derechos y las normas internacionales
admitidos.
Putin
ordena el ataque a Ucrania.
Estalló la guerra y desde el primer día todo han sido calamidades, inconvenientes y pérdidas incalculables sobrevenidas por todas partes.
Combatientes voluntarios sirios en Ucrania.
Putin
mandó un Ejército de pacotilla. Formado por altos cargos mimados,
golfos apandadores, reclutas con baja instrucción y tropa y clases
desmotivadas. Y mercenarios chechenos y sirios: lanza Etnias
Musulmanas contra Ortodoxos cristianos. A conquistar su presa.
Hoy ese ejército ha sido rechazado en sus principales objetivos militares calculados. Y, con graves pérdidas.
Combatientes voluntarios chechenos en Ucrania.
El
fuego pesado de los rusos, que se supone que es de gran
precisión, es dirigido, tras unos primeros días de lucha y
deliberadamente, sobre “objetivos civiles
inermes”.
Esta estrategia operativa infame ya la siguió Putin en Siria, con la anuencia de su presidente Bashar al-Assad y el silencio culpable de los demás actores regionales y potencias mundiales.
Bombardeos de saturación rusos en poblaciones sirias.
Las amenazas graves cruzadas entre Occidente y Rusia en estos días, han aflorado el recurso inadmisible y repetido por Putin y Lavrov de emplear armas nucleares en este conflicto armado híbrido.
El Maestro Sun (esto dice realmente el nombre Sun Tzu, aunque hay quien lo retuerce sin saberlo y se apunta, como “entendido entre desconocedores”, a llamarle Maestro Sun Tzu) escribió los Trece Capítulos del Arte de la Guerra en algunos momentos entre los años 400 y 320 antes de Cristo.
Estatua a Sun Tzu. En la mano derecha lleva enrollado en tablillas su libro.
Al
final de su Capítulo III, “La Estrategia Ofensiva”, en los
versículos 31 a 33, avisa seriamente:
“Por esto digo: “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro.
Cuando
no conozcas al enemigo, pero te conozcas a ti mismos, las
probabilidades de victoria o de derrota son iguales,
Si,
a un tiempo, ignoras todo del enemigo y de ti mismo, es seguro que
estás en peligro en cada batalla”.
Glosando esto, Li Ch’uan dice: “A estos hombres se les llama “locos criminales”. ¿Qué pueden esperar, sino la derrota”.
Los desgastes de los líderes en una guerra impuesta.
Los
mercados internacionales se han desequilibrados rápidamente.
Porque
atacante y atacado son grandes suministradores mundiales de energías
(comodities) y alimentación. Sobreactuando en sus reacciones al
alza, por la inadecuación de las ofertas y extendiendo a los
compradores, una abusiva y estéril inflación de costes.
En maléficas “ondas de conmoción”, todo se extiende a todos por doquier. Este auténtico tsunami afectará a la economía mundial de forma directamente proporcional a su tiempo de duración.
Los Fondos de Recuperación europeos se dilapidarán en grado variable, según los países, en recobrar a los agentes de producción (capital, trabajo e inversión) de los daños recibidos en este maremoto económico. Los países podrán tardar un año o más de lo calculado, hace un par de meses, en alcanzar los niveles de bienestar o del PIC, producto interior per cápita, de dichos valores al final de 2019.
Exposición de un complejo caso real, muy ilustrativo.
Hagamos
un seguimiento desde el punto de vista alemán de algunos puntos
críticos de la guerra soviético alemana de 1941 a 1945. Veamos las
decisiones que tomó Hitler en el campo de la política, de la
estrategia de estado o estrategia total, e, incluso, de la estrategia
operativa.
Aún conociendo la existencia de una decisión errónea, sesgada o incompleta, según las circunstancias, ¿podría alguien en la Wehrmatch haber evitado el error o fallo importante en las acciones alemanas?
En
la campaña de 1.941 tenemos la falta de un objetivo definido, que
llevó a la dispersión del esfuerzo militar. Dada las
características demográficas y geográficas de la
URSS, es absurdo pretender que el objetivo principal fuese Aniquilar
al Ejército Rojo antes del meridiano de Moscú. Por mucho
que a los altos mandos de la Wehrmatch les apeteciese recrear una
gran operación de cerco y aniquilamiento en varias batallas
sucesivas.
Las acciones principales se dispersaron entre Leningrado, Kiev y Moscú, sin que existiese un único objetivo el 22 de junio de 1.941. Tanto Leningrado como Kiev fueron tratadas con importancia propia, más que como los objetivos intermedios de una campaña. Moscú, como objetivo más evidente, no fue adoptado hasta el mes de octubre, cuando las posibilidades de una captura razonable ya no existían.
General Heinz Guderian
La diversión hacia Kiev del 2º Cuerpo Panzer de Guderian se hizo a costa del esfuerzo del Grupo de Ejércitos Centro hacia Moscú. Y obligó a sus tanques a un recorrido adicional en la campaña de más de 1000 Kms. En la práctica, para valorar la atrición sufrida por la capacidad de moviento operativo del Cuerpo de Guderian, equivalen a 2000 Km. de recorrido. Pero, todos los prisioneros logrados en Kiev no iban a provocar que Stalin se rindiera.
En
septiembre de 1941, Leningrado podría haber sido tomada por el Grupo
de Ejércitos Norte. La decisión de Hitler de sitiarla se tomó para
evitar los riesgos de bajas por voladuras de casas, hecho que acababa
de ocurrir en Kiev. Pero con ello se ató a todo un Grupo de
Ejércitos a un objetivo secundario. Si se hubiese ocupado
inicialmente, podría haberse realizado un esfuerzo conjunto, a pesar
del retraso, con el Grupo de Ejércitos Centro para tomar Moscú. O
reforzar la marcha hacia el Cáucaso del Grupo de Ejércitos Sur, al
año siguiente, buscando un objetivo económico fundamental.
Se produce, más o menos ahora, un error garrafal de Hitler. Y ocurre en el plano de la gran estrategia, estrategia nacional o estrategia total.
En
1941, más de 50 millones de eslavos, que vivían en Ucrania, Rusia
Blanca o Bielorrusia y los países bálticos, esperaban a los
alemanes como liberadores del insoportable yugo de los stalinistas
comunistas. Entre 1931 y 1937, el Papá Stalin había masacrado
calculada y deliberadamente a unos 6 millones de ucranianos, por el
mero hecho de serlos. Nunca alguna “culpa” es de la totalidad de
un país, de una etnia.
Ucrania
era el granero de cereales de la URSS y, durante el Plan Quinquenal
Industrial, los recursos ucranianos agrícolas se sustrajeron hacia
los objetivos de dicho Plan. A los campesinos no les asignaban
semillas y las que quedaban las tenían que emplear para comer. A los
campesinos les exigían la entrega de cuotas abusivas de leche, carne
y cosechas. Stalin aprobaba un genocidio supuestamente en aras de su
Ideología.
Pero, tras el victorioso paso de la Wehrmatch, Himmler envió a las SS. Para hacerse cargo de los eslavos, los Untermensch, los infrahombres o subseres humanos. Para obtener mano de obra barata, esclava para el servicio del Reich.
Y, en lugar de aceptarlos y sumarse una gran retaguardia cercana y favorable, con todos los millones de hombres disponibles como aliados. Capaces de realizar labores internas de defensa del territorio y de primera protección de la inmensa línea de comunicaciones desde el Reich al Frente del Este. Y para integrarlos en cierta medida en las “fuerzas auxiliares” de la Wehrmatch, como los rumanos. Y produciendo en Ucrania bienes y servicios para los alemanes. Hitler se enajenó enseguida las voluntades de los ucranianos: empleando los vesánicos ocupantes de las SS, que mataban directamente o los desterraban a Alemania.
Partisanos soviéticos
Y
la retaguardia ex soviética se llenó de partisanos antialemanes.
Que fue la única “guerrilla estratégica” de la II
Guerra Mundial. Ya que dependía directamente de un estado
constituido y era auxiliar operativa del Ejército Rojo. Lo cual le
daba ciertas características de “beligerante de derecho”,
alejándolos de los simples fuera de la ley o bandidos.
En el verano de 1943, cuando alcanzó su apogeo la guerra de guerrillas soviética, unos 250 mil partisanos fijaban al terreno a medio millón de tropas alemanas y aliadas (desde rusos, italianos, húngaros, policía de retaguardia y unidades alemanas de guarnición). Las alemanas de primera línea eran utilizadas en grandes operaciones operaciones de cerco y aniquilamiento de guerrillas. Incluso las pequeñas fuerzas de guarnición, generalmente un pelotón, con un núcleo duro de alemanes, mantenían un comportamiento proactivo: debían enviar a patrullar periódicamente a medio pelotón o a unirlo con una fuerza externa reunida para una operación más ambiciosa.
General Nikolai Vatutin
En 1942, Hitler a pesar de estar a unos 100 Kms de Moscú, trasladó el esfuerzo estratégico de la campaña al sur, en pos de objetivos económicamente más rentables, de los que decía que sus generales no entendían. A pesar de los mayores inconvenientes que ya existían para ello, con esa decisión perdió para siempre la posibilidad de capturar Moscú o Leningrado. Posteriormente, tomó la decisión retrasada de dividir el Grupo de Ejércitos Sur en la dirección Cáucaso y en la dirección Stalingrado, no pudiendo al final alcanzar ninguno.
La aceptación de una batalla de atrición y no de maniobras (ésta era imposible) en Stalingrado, llevó a que el Ejército alemán perdiera durante ella su mayor y mejor capacidad de movimiento operativo, frente al Ejército soviético de masas, casi inagotables. Más tarde, al no permitir la retirada rápida del 6º Ejército alemán de esa ciudad, cuando los soviéticos establecieron su cerco operativo o, mejor, algo antes, condujo a dicho ejército a su pérdida por extenuación, al carecer de abastecimientos adecuados.
Mariscal Erich von Manstein
Su aceptación, pese a todos los ascos que comentaba que le producía hablar de ello, de librar con retraso la batalla por el saliente soviético con base en Kursk. Estaba centrada en un objetivo geográfico secundario. Que podría haberse “cortado” de haber atacado los alemanes en el mes de abril de 1943.
General Markian Popov
Recién terminado el espectacular “golpe de guadaña” del mariscal Erich von Manstein al Grupo de Ejércitos o Frente Voronezh del coronel general Vatutin, que avanzaba hacia Karkhov y al Grupo móvil Popov (4 cuerpos de tanques apoyados por cuatro unidades de infantería con camiones) de incursión profunda, que iba hacia la desembocadura del Dneper. Y, pretendiendo, sin posibilidad de lograrlo, aislar las fuerzas alemanas al este de dicho río del grueso de las fuerzas del Grupo de Ejércitos Sur alemán. Aquí se mesmerizó Stalin, que ya se veía autor de un enorme embolsamiento de alemanes. Y que obligaba a Vatutin a pedir imposibles a Popov…
Mariscal de la URSS Aleksander Vasilesvky, uno de los genios estratégicos soviéticos
Kusk
también enfrentó a las inapreciables puntas de avance blindadas
alemanas (por más que los tanques avanzasen en rombo o en
cuñas blindadas o panzerkiel) a frentes antitanques
establecidos en la profundidad, formando hasta regiones
fortificadas.
Esta
batalla fue un equivalente para las divisiones panzer, incluso
reforzadas por más batallones pesados de Tigres y por los nuevos
cañones de asalto pesados Ferdinando, a lo que fue Stalingrado para
las divisiones de infantería alemanas.
Un
ir y admitir una paridad de bajas en la batalla, a
enfrentar pura fuerza a pura fuerza. Donde la calidad
alemana en preparación y doctrina se disipaba por el fuego soportado
y las “cubiertas camufladas”, bien de grandes edificios de
estructura de acero o de defensas fortificadas en
profundidad.
Cuando un alemán valía como combatiente lo que tres o cuatro rusos, según los concienzudos estudios del coronel estadounidense Trevor N. Dupuy, a partir de los resultados de múltiples batallas de la II Guerra Mundial.