Los libros y la experiencia son descuidados siempre.
Entonces, por qué Hamas atacó con una vesanía y un odio desatados y feroces a los poblados, cooperativas y pequeños puestos militares del centro y sur de Israel en la madrugada del sábado 7 de octubre de 2023 hasta el día siguiente, en que se retiraron o fueron desalojados.

Porque no aprendemos de los libros, porque no nacemos con experiencia y, lo que es peor, tenemos que ganarla a pulso. Y, en definitiva, porque la historia se repite y hay que ser muy especial para aprender de la experiencia ajena. Aunque, razonando, lo entendamos bien!!
Pero, hay quien cree que el razonamiento es el camino o medio para equivocarse con Convicción.
Ninguna guerrilla es inofensiva o irrelevante.
Merece la pena ahora dedicarle unos cuantos párrafos a un “conflicto de liberación” guerrillero, que no pudo ganar su guerra. Pero que consiguió llevar el conflicto a una situación de impasse, de tablas, de ausencia de compromiso y pérdida del interés de su metrópoli.
Donde ninguno de los dos combatientes pudo vencer militarmente al otro. Pero, donde los guerrilleros podían soportar más tiempo en armas que su metrópoli. Y el tiempo no les desgastaba política o socialmente a ellos. El gobierno británico se veía acosado por su pueblo y por la opinión pública internacional, para que terminase la guerra. Y, por tanto, para que diese la independencia a su pequeña colonia del Mediterráneo oriental.
En 1925, Gran Bretaña dio el status de “colonia” a la pequeña isla de Chipre, de ascendencia griega. Cuyos nativos tenían “la ilusión y el propósito identitarios” de unirse social y políticamente a Grecia, en un proceso político llamado “Enosis”.
Los chipriotas eran personas buenas, rudas y sencillas, mayormente campesinas y sin formación militar alguna. En 1955, Chipre tenía unos 550 mil habitantes y la isla tenía apenas unos 9282 km2 de superficie.
Su terreno no ofrecía especiales ventajas en una guerra de guerrillas. Tiene dos zonas montañosas, la del Olympau y la del Pentadaktilau, que son transitables por caminos pavimentados por todas partes sobre vehículos a motor.
Por otra parte, tampoco posee grandes y/o tupidos bosques, que acojan a bases guerrilleras, acogedoras, reparadoras protectoras, tranquilas. Donde adoctrinar al pueblo y prepararse para los combates y recomponerse de ellos.
En los principios de su guerra de liberación de China, en los años 30 del pasado siglo, Mao Ze Dong declaró también que “un foco guerrillero necesitaba para prosperar, empezar en lo profundo de un país grande”. Al principio de la rebelión comunista, a finales de los años 20, cuando él y los comunistas estuvieron a mano, el Ejército chino del Kuomintang les daba para el pelo y, además, Chiang Kai Shek estaba asesorado por militares alemanes.
Por fin, en octubre de 1934, los comunistas abandonaron el sur de China y se trasladaron en una Gran o Larga Marcha de 12500 km. y 370 días a Yenan, en la lejana provincia de SiangXi, combatiendo durante su recorrido. Adonde llegaron en octubre de 1935, 8500 guerrilleros y familias, de los 150 mil que salieron de sus bases machacadas del sur de China.
Eran ese descalabro o la aniquilación.
Tablas tácticas y Triunfo Estratégico.
Desde Nicosia se pueden transportar tropas inglesas sobre vehículos a motor a cualquier parte de Chipre en un tiempo máximo de 2 horas. Para la evacuación de heridos o el transporte de un patrulla (un pelotón-) los ingleses contaban ya con helicópteros.
El tamaño constreñido de la isla permitía a los ingleses atacar a fondo cualquier parte de ella y en cualquier época del año.
A primeros de los 50, Georgios Grivas, coronel retirado del Ejército griego, llevó a cabo un reconocimiento personal de Chipre, para valorar las posibilidades de realizar una guerra de guerrillas contra la dominación británica de su patria. En 1954, con 56 años de edad, se trasladó a la isla, donde organizó y condujo la E.O.K.A. ((Organización Nacional de Lucha Chipriota), usando el nombre en clave de “Dighemis”. La lucha se inició el 1 de abril de 1955 y duró 46 y medio meses.

La estrategia, las tácticas y los métodos o técnicas de la guerra de guerrillas fueron adaptados a Chipre. Y, en eso estriba la razón del éxito logrado en ese teatro de operaciones.
Dos eran las principales acciones ofensivas que utilizaban los guerrilleros: el sabotaje de las instalaciones y medios del gobierno y los ataques por sorpresa, limitados en su potencia y realizados por fuerzas capacitadas para la maniobra, contra las tropas inglesas. Ambas acciones estaban limitadas al principio, debido a la falta de personal instruido y la escasez de materiales. Pronto las minas o, más bien, los artefactos explosivos improvisados (AEI) comenzaron a ser usados bastante.
Una excelente preparación y la completa sorpresa del enemigo, unidas a la conducción hábil de las guerrillas eran las características necesaria para el éxito de las acciones.
Las tropas británicas se encontraron enfrentadas a la lucha guerrillera, irregular, sin la menor preparación para ella. Y no estaban a la altura ni táctica ni organizativamente. Así, necesitaron un largo período de preparación y capacitación, antes de poder atacar a los guerrilleros. Lo cual equivalía a soportar algunos fracasos por un tiempo.
Por ejemplo, los británicos pensaban que los guerrilleros se escondían en las poblaciones. Realmente, se escondían en el campo, las montañas, literalmente “bajo las piedras”.
La exploración británica no sabía detectar los escondrijos guerrilleros. Y, su descubrimiento podía suponer caer en una trampa: recibir fuego desde una posición cercana desconocida, sufrir una explosión en la posición supuestamente ocupada por guerrilleros.
El ejército británico trabajaba por pelotones. Era la unidad mínima táctica, porque podía maniobrar y operar por sí misma en el Microterreno. Y la formaban (esto es un ejemplo sólo de uno grande) una ametralladora ligera con su tirador y uno o dos cargadores/defensores, un lanzador de cohetes antitanques ligeros y un cargador/defensor, un jefe y un segundo jefe y dos equipos de dos hombres cada uno. Unidos y compactados así, marchando y atacando, sólo se hacían más vulnerables al enemigo.
Para levantar y/o atacar a los guerrilleros tienen que actuar los equipos o parejas de soldados, que pueden o no ser mandados por un cabo.

La sección (platoon, en inglés) o compañía se desdobla en multitud de “pequeñas unidades tácticas”, para extenderse en una zona y cubrirla, mediante la acción sobre el microterreno. Esto es como un zoom y emplean la “unidad de acción” y la distancia de ataque como convenga, según el blanco enemigo.
Para 1959, las fuerzas británicas se habían metido en un atolladero. Les era muy difícil localizar a las guerrillas. Y, tampoco eran capaces de atacarlas y derrotarlas. Pero, las guerrillas estaban ahí, reclamando la Independencia de Chipre y la Enosis o la incorporación a Grecia. Y, ya solamente su presencia armadas y sus pequeños éxitos suponían un tremendo revés político y social para los británicos.

Las guerrillas eran como un gas inodoro, incoloro e insípido, que todo lo permeaba y llegaba a todos los sitios.
Y, la razón central: los ingleses no eran capaces de conocer y preparar una contraofensiva eficaz contra las fuerzas chipriotas.
Y, la prensa británica acreditaba y contrastaba todo esto:
El diario The Observer escribió que las autoridades civiles y militares de Chipre habían declarado que la EOKA era imposible de vencer. A su vez, el mariscal Bernard Montgomery dijo que la EOKA era estratégicamente imbatible. Y el Daily Herald reconoció que un mariscal de campo, tres generales y 40 mil soldados británicos no eran capaces de derrotar a la EOKA.
Los británicos aceptaron conceder la independencia a su colonia y Grivas partió para el exilio en Grecia. Ésta fue una de las condiciones británicas para el Acuerdo de Independencia. Retornó en 1964 y fue nombrado Jefe de las Fuerzas Armadas de Chipre.
FINAL.


















AMBOS LÍDERES RELIGIOSOS EN EGIPTO.
ALI PASHA, ALMIRANTE DE LA FLOTA TURCA EN LEPANTO.


MQ-9 Reaper. El drone más temido del mundo.
Suleimán, el Magnífico, sultán turco desde el 1520 a 1566.
«EL SERÁ PARA MÍ UN HIJO, YO SERÉ PARA ÉL UN PADRE».








LA FAMILIA IMPULSORA DE UNA CATALANIDAD ESPURIA, DEFENSORA DE LA BURGUESÍA PLUTÓCRATA Y LEJOS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA Y CATALUÑA.

GARANTES DE LA UNIDAD Y SÍMBOLO DEL PATRIOTISMO.
Reconstrucción de la primera Bandera de España, enarbolada por Gonzalo Fernández de Córdoba en Nápoles por Hugo Vázquez Bravo y Ramón Vega Piniella. En El Comercio de Gijón.
Inicio de la Revuelta de los Segadores el día del Corpus.
Cataluña lucha en 1714 por la continuidad dinástica de España.